Precios Justos: Estos son 310 los productos congelados de la canasta escolar

El secretario de Comercio, Matías Tombolini, afirmó que de abril a junio el incremento será de un 3,2% mensual.

El secretario de Comercio, Matías Tombolini, anticipó este miércoles que en el marco del programa Precios Justos se incluirán 310 productos correspondientes a la canasta escolar con precios fijos hasta el 31 de marzo y que luego tendrán una pauta del 3,2% mensual hasta junio. Además especificó las dificultades de implementar el acuerdo de precios directamente en los mercados de cercanía.

El Gobierno nacional anunció la semana pasada la renovación del programa Precios Justos con la inclusión de 50.000 productos en total, entre los que tienen un precio fijo y los que acordaron una pauta del 3,2% mensual de aumento. Este martes el ministro de Economía, Sergio Massa, anunció el acuerdo con los colegios privados que prevé un aumento del 16,8% en las cuotas de marzo y luego mantener una suba mensual del 3,3% hasta junio. El 25% de las instituciones educativas del país son privadas, mientras que en la Ciudad de Buenos Aires casi la mitad de los establecimientos son privados.

Hacé click en el siguiente enlace para ver los productos y precios: 

El listado completo

"Se incluyen 300 productos de papelería y librería con precio fijo hasta el 31 de marzo y una pauta de 3,2% hasta junio", detalló Tombolini en diálogo con Radio 10. Este acuerdo de precios particular estará disponible en todos los supermercados de la Asociación de Supermercados Unidos (ASU) y en las librerías enmarcadas en la Cámara Argentina de Papelerías, Librerías y Afines (CAPLA). "Esto llega hasta la librería del barrio. No van a estar identificados con Precios Justos en las librerías, si en los supermercados", especificó.

Respecto del acuerdo alcanzado ayer con los colegios privados, apuntó: "En marzo va a tener un tope de 16,8%, cuando en al Ciudad estaba pautado un 25%, y luego una pauta de 3,3%. El esfuerzo permite llevar alivio a los bolsillos de mamás y papás que van a enfrentar la vuelta a clases con una cuota en marzo que crece menos de lo previsto mas esta canasta de mas de 300 productos con precios fijos hasta el 31 de marzo permiten construir un poco de orden, llevar previsibilidad".

Agregó que la canasta de precios fijos se renueva para evitar un exceso de demanda y dificultades en el abastecimiento de los productos y anunció la renovación del fideicomiso del aceite: "En diciembre hubo faltante de aceite, en enero también. Se renovó el fideicomiso privado del aceite, y esto marca una pauta del 3,1% de aumento del precio del girasol hasta octubre, y un incremento fijo de 2,7% en el aceite mezcla a partir del mes que viene. El resto de los productos de la gama aceites tienen la pauta de 3,1%".

Sobre el cumplimiento de Precios Justos, Tombolini destacó que en referencia al stock, en enero el cumplimiento estuvo en torno al 68% en los precios fijos, mientras que el cumplimiento de precios fue del 100% en diciembre y enero. Esto se desprendió de 7.770 inspecciones, 4.888 a mayoristas y supermercados y 1.831 puntuales de Precios Justos. Las multas ascendieron a $404 millones y recayeron sobre Carrefour, Día, Wallmart, Jumbo, Coto y Josimar.

Agregó además que ya se sumaron al acuerdo 532 empresas, 38 sindicatos y 63 municipios. Sin embargo, destacó: "Los programas de precios funcionan porque hay una hoja de ruta clara del ministro. Ahora que el fantasma de la devaluación desapareció, y los fantasmas que aparecen son los que quiere vender la oposición para construir incertidumbre sobre el futuro de la Argentina francamente", en referencia al comunicado de Juntos por el Cambio que cuestionó el endeudamiento en pesos del Gobierno actual y que generó que el viceministro de Economía, Gabriel Rubinstein, saliera al cruce del equipo económico de la oposición.

Sobre la participación de los mercados de cercanía o almacenes dentro de Precios Justos, detalló que "es la primera vez que un programa de precios incluye a los mayoristas, que es a donde va a comprar el almacén de barrio". Pero agregó que también existen los eslabones intermedios: "Ahí el programa de precios no llega, porque sería de cumplimiento imposible, porque una vez que suscribís, tenés que firmar responsabilidades que suponen que podamos fiscalizar la tienda y multarlos, y no accedemos a eso", lamentó.

Te puede interesar

¡Histórico! Los Pumas vencieron a los All Blacks por primera vez en la Argentina

La albiceleste superó 29 a 23 a Nueva Zelanda por la segunda jornada del Rugby Championship y consiguió un hito que quedará marcado en los libros de historia del rugby argentino.

Otro sismo se registró en La Rioja

Un nuevo movimiento sísmico se registró este sábado en la provincia de La Rioja, aunque de baja magnitud en comparación al del viernes.

Francos calificó de "armado" el escándalo de coimas y defendió a Milei: "A él no le interesa la plata"

El jefe de Gabinete afirmó que sectores opositores buscan aprovechar el momento para debilitar al oficialismo y que desde el Gobierno están "tranquilos".

Decomisan 50 kilos de hojas de coca que eran trasladados en una camioneta

Se trata de 100 paquetes que contenían la sustancia vegetal en infracción a la Ley 22.415 “Código Aduanero”.

Un pueblo jujeño fue seleccionado para competir en el certamen mundial Best Tourism Villages 2025 de ONU

Maimará, ubicado en plena Quebrada de Humahuaca, representará a la Argentina en el concurso que distingue a los mejores destinos rurales sostenibles del planeta.

Mendoza sumó más vuelos internacionales: ahora a Santiago de Chile y San Pablo

Además, se incorpora la conexión Buenos Aires (Ezeiza) - Miami - Santiago de Chile, recientemente autorizada y que comenzará a operar en diciembre.

El Senado convirtió en ley el financiamiento universitario

Fue por 58 votos afirmativos, 10 negativos y 3 abstenciones. La oposición otorgó otro duro golpe al gobierno de Javier Milei, que rechaza esa iniciativa.