Precios Justos: Estos son 310 los productos congelados de la canasta escolar
El secretario de Comercio, Matías Tombolini, afirmó que de abril a junio el incremento será de un 3,2% mensual.
El secretario de Comercio, Matías Tombolini, anticipó este miércoles que en el marco del programa Precios Justos se incluirán 310 productos correspondientes a la canasta escolar con precios fijos hasta el 31 de marzo y que luego tendrán una pauta del 3,2% mensual hasta junio. Además especificó las dificultades de implementar el acuerdo de precios directamente en los mercados de cercanía.
El Gobierno nacional anunció la semana pasada la renovación del programa Precios Justos con la inclusión de 50.000 productos en total, entre los que tienen un precio fijo y los que acordaron una pauta del 3,2% mensual de aumento. Este martes el ministro de Economía, Sergio Massa, anunció el acuerdo con los colegios privados que prevé un aumento del 16,8% en las cuotas de marzo y luego mantener una suba mensual del 3,3% hasta junio. El 25% de las instituciones educativas del país son privadas, mientras que en la Ciudad de Buenos Aires casi la mitad de los establecimientos son privados.
Hacé click en el siguiente enlace para ver los productos y precios:
"Se incluyen 300 productos de papelería y librería con precio fijo hasta el 31 de marzo y una pauta de 3,2% hasta junio", detalló Tombolini en diálogo con Radio 10. Este acuerdo de precios particular estará disponible en todos los supermercados de la Asociación de Supermercados Unidos (ASU) y en las librerías enmarcadas en la Cámara Argentina de Papelerías, Librerías y Afines (CAPLA). "Esto llega hasta la librería del barrio. No van a estar identificados con Precios Justos en las librerías, si en los supermercados", especificó.
Respecto del acuerdo alcanzado ayer con los colegios privados, apuntó: "En marzo va a tener un tope de 16,8%, cuando en al Ciudad estaba pautado un 25%, y luego una pauta de 3,3%. El esfuerzo permite llevar alivio a los bolsillos de mamás y papás que van a enfrentar la vuelta a clases con una cuota en marzo que crece menos de lo previsto mas esta canasta de mas de 300 productos con precios fijos hasta el 31 de marzo permiten construir un poco de orden, llevar previsibilidad".
Agregó que la canasta de precios fijos se renueva para evitar un exceso de demanda y dificultades en el abastecimiento de los productos y anunció la renovación del fideicomiso del aceite: "En diciembre hubo faltante de aceite, en enero también. Se renovó el fideicomiso privado del aceite, y esto marca una pauta del 3,1% de aumento del precio del girasol hasta octubre, y un incremento fijo de 2,7% en el aceite mezcla a partir del mes que viene. El resto de los productos de la gama aceites tienen la pauta de 3,1%".
Sobre el cumplimiento de Precios Justos, Tombolini destacó que en referencia al stock, en enero el cumplimiento estuvo en torno al 68% en los precios fijos, mientras que el cumplimiento de precios fue del 100% en diciembre y enero. Esto se desprendió de 7.770 inspecciones, 4.888 a mayoristas y supermercados y 1.831 puntuales de Precios Justos. Las multas ascendieron a $404 millones y recayeron sobre Carrefour, Día, Wallmart, Jumbo, Coto y Josimar.
Agregó además que ya se sumaron al acuerdo 532 empresas, 38 sindicatos y 63 municipios. Sin embargo, destacó: "Los programas de precios funcionan porque hay una hoja de ruta clara del ministro. Ahora que el fantasma de la devaluación desapareció, y los fantasmas que aparecen son los que quiere vender la oposición para construir incertidumbre sobre el futuro de la Argentina francamente", en referencia al comunicado de Juntos por el Cambio que cuestionó el endeudamiento en pesos del Gobierno actual y que generó que el viceministro de Economía, Gabriel Rubinstein, saliera al cruce del equipo económico de la oposición.
Sobre la participación de los mercados de cercanía o almacenes dentro de Precios Justos, detalló que "es la primera vez que un programa de precios incluye a los mayoristas, que es a donde va a comprar el almacén de barrio". Pero agregó que también existen los eslabones intermedios: "Ahí el programa de precios no llega, porque sería de cumplimiento imposible, porque una vez que suscribís, tenés que firmar responsabilidades que suponen que podamos fiscalizar la tienda y multarlos, y no accedemos a eso", lamentó.
Te puede interesar
Temporal devastador en Chubut: vientos extremos provocaron destrozos y dejaron a la provincia paralizada
Árboles caídos, viviendas dañadas, embarcaciones volcadas y cortes de energía marcaron una jornada crítica que obligó a suspender clases y cerrar rutas, mientras miles de vecinos quedaron sin agua ni servicios básicos
Insólito: Un motociclista perdió el control después de que una bombacha le tapara la cara
El fuerte viento hizo que la prenda le tapara la visión, y el conductor, que circulaba sin casco, terminó impactando contra el asfalto.
El Gobierno nacional eliminó el programa Educar en Igualdad
El Gobierno nacional eliminó el programa Educar en Igualdad, lo que generó rechazo en organizaciones de San Juan. Desde el Consejo Provincial de Protección Integral de las Mujeres, Géneros y Diversidades solicitan que la provincia mantenga las jornadas educativas contra las violencias de género en las escuelas.
Tragedia en Córdoba: nene de 4 años murió tras incendiarse un camión donde jugaba
Las primeras pericias de la Policía de Córdoba indican que el fuego pudo haberse originado por la explosión de una garrafa en la cabina del vehículo.
El Gobierno planea recortar casi 600 mil planes sociales en 2026 y convertirlos en vouchers
El Gobierno prepara un importante ajuste en los planes sociales, con la eliminación del programa "Volver al Trabajo" y su reemplazo por un sistema de capacitaciones mediante vouchers. El presupuesto destinado a la asistencia social en 2026 se reducirá un 85% con respecto a 2023.
Interceptan camión con más de 2.600 kilos de marihuana ocultos entre bobinas de alambre
El transporte provenía de Paraguay y se dirigía a la provincia de Córdoba. Al momento de la requisa, los gendarmes descubrieron anomalías en las sogas precintos que rodea la lona, como así también el fuerte olor penetrante característico a cannabis sativa que emanaba del semirremolque. El can “Olivia” confirmó las sospechas al marcar activamente en la zona de la carga. El conductor, de nacionalidad paraguaya, quedó detenido.
El Banco Central planea habilitar el débito automático para cuotas y bajar la morosidad en préstamos
El BCRA estudia restablecer el débito automático para el cobro de cuotas, prohibido desde 2020, con el objetivo de mejorar la cobranza y equilibrar la competencia entre bancos y fintech.
Un nene murió atropellado por un auto en una autopista Buenos Aires – La Plata
El menor perdió la vida en el lugar.