Aseguran que se necesita más de $174.000 en San Juan para no ser pobre

La Asociación Amas de Casas difundió un relevamiento sobre la canasta básica alimentaria, que mostró una variación importante con respecto a enero. Azúcar y carne, lo que más incrementaron sus precios.

El 2022 cerró con una inflación del 94,8%. Esto despertó la preocupación de grandes sectores de la sociedad, que presionaron al Gobierno nacional para contener este flagelo y evitar la distorsión en los precios. Sin embargo, enero fue un mes complejo ya que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) mostró una variación del 6%, algo que estaba muy alejado de las estadísticas que manejaban dentro del Ministerio de Economía. 

 Este martes 7 de marzo, la Asociación Amas de Casas del país, filial San Juan, difundió un informe en donde destacan que en febrero la variación de precios se ubicó sobre el 6,4% con respecto al mes de enero. Esto hizo que la canasta básica alimentaria aumentara a $86.370. 

Por su parte, el costo de la canasta básica alimentaria en enero tuvo un incremento del 137% interanual, ya que, en ese mismo periodo, pero del año pasado se necesitó apenas $35.114 para cubrir todos los gastos en el supermercado durante el mes. 

Entre los alimentos que mayormente experimentaron una suba se encuentra el azúcar, que tuvo un incremento del 194% en febrero en comparación con el mismo periodo del año pasado y un 29% con relación a enero del 2023. Mientras que la carne tuvo una suba del 25% en el último mes en comparación con el primero de este año. 

 Otro incremento significativo fue el costo de la leche líquida. El organismo sostuvo que este producto experimentó un 15% de suba con respecto a enero 2023 y un 132% interanual.

Con estos números que fueron relevados por las integrantes de la agrupación, se considera que la canasta básica de alimentos en San Juan está sobre los $174.300. Esto indica que el umbral se posó sobre ese número para no ser considerado pobre. Mientras que la canasta total, es decir, con alquiler, recreación, telefonía móvil e internet llegó a ser de $253.000.

Te puede interesar

San Juan lanzó dos programas para fomentar el desarrollo científico, con una inversión de $78,5 millones

Este martes se realizó la presentación oficial de la edición 2025 del Premio Domingo Faustino Sarmiento y del Programa de Apoyo a la Investigación y Difusión Científica.

Hallan a un hombre de 72 años fallecido en su casa con un golpe en la cabeza y una ventana rota

La Policía y las autoridades judiciales ya investigan el caso para determinar las causas de la muerte. El hombre llevaría varios días fallecido.

Tres bolivianos venían a San Juan con cocaína en sus estómagos: quedaron detenidos

Traían en sus estómagos más de 2 kilos y medio de droga. Venían en un colectivo con destino a San Juan.

Golpe al contrabando: secuestran productos ilegales valuados en $3 millones

Gendarmería interceptó a tres chilenos y un argentino que vendían artículos sin documentación aduanera en pleno centro de la localidad.

Recuperaron tres motos robadas tras un allanamiento

El operativo, ordenado por la UFI Delitos Contra la Propiedad, permitió recuperar una moto denunciada como robada y otras dos que están siendo investigadas por su posible origen ilícito.

Orrego inauguró la moderna escuela “Blas Parera” en Rivadavia

El gobernador inauguró el nuevo edificio del establecimiento, ubicado en el barrio Los Zorzales.

Detuvieron en La Rioja a un sanjuanino con pedido de captura por estafa

El detenido, identificado como Miguel Horacio Ejarque Carrascosa, fue capturado acusado de realizar maniobras fraudulentas millonarias.

YPF aumentó los precios de la nafta y el gasoil en un 3,5%

La petrolera estatal comenzó a aplicar el incremento desde este martes 1° de julio.