Autoconvocados docentes: Otro día de manifestaciones en San Juan
Los trabajadores se reunieron en el Centro Cívico temprano y cerca de las 10:30 comenzaron a girar alrededor.
En el lugar había miles de personas y algunos trabajadores del Cívico salieron a las escaleras y espacios abiertos para mostrar su apoyo.
El lunes se dirigieron hacia la Casa de Gobierno en calle Paula Albarracín de Sarmiento, pero esta vez el foco de la marcha estuvo en el edificio frente a la Plaza España.
Este martes, volvieron a reunirse frente al Centro Cívico, y marcharon alrededor del edificio. Trabajadores de otros sectores se ha sumado a la manifestación.
En lo departamentos alejados, es altísimo el acatamiento. En Calingasta han cortado la ruta de acceso, a la altura del puente. Jáchal reviste un 100% de ausentismo en los establecimientos escolares. En Valle Fértil, los docentes se reúnen en la plaza departamental.
Por su parte, el Gobierno provincial volvió a reiterar su postura de que el acuerdo salarial vigente se trata del "máximo esfuerzo".
A través de un comunicado, hace mención a que se trata de un aumento en la remuneración de estatales que es "uno de los mayores del país" y que supera la paritaria a nivel nacional. "Con los salarios del mes de marzo los trabajadores del Estado Provincial tendrán un incremento acumulado del 41,1% con respecto a diciembre de 2022 (y un 71,1% anual mínimo acordado)", detallaron.
El texto agrega que "en el entendimiento de que la situación económica general es complicada y que afecta el bolsillo de los trabajadores, se han instrumentado mecanismos adicionales de actualización que garantizan que el salario estatal esté siempre por lo menos un 5% por arriba de la inflación acumulada".
Sobre el final del comunicado indica que "no se trata de un gobierno o de un gobernador, sino de un esfuerzo mancomunado ante una responsabilidad mayor: las necesidades de 820 mil sanjuaninos, manteniendo el equilibrio fiscal y también entre los sectores y actividades de la provincia, y gestionando un presupuesto que está planificado para soportar los embates de la inflación".
Y cierra, "a través de un permanente y abierto diálogo con todos, cuidamos el poder adquisitivo de nuestros estatales. Con este máximo esfuerzo proponemos cuidar el futuro de niños, niñas y adolescentes; entendiendo la educación como una prioridad y un pilar de desarrollo".
Un grupo de las fuerzas especiales de la Policía de San Juan intentó desalojar a los docentes que hacen la vigilia en el frente del Centro Cívico, más precisamente en Plaza España.
Los efectivos les rompieron las banderas y sacando todos los elementos que tienen allí.
Te puede interesar
Tragedia: un hombre mayor murió en su departamento tras un incendio
El hallazgo se produjo tras la alerta de los vecinos por humo que salía del departamento. Investigan qué originó las llamas.
Ruta 40 sur: comenzaron los pagos a la empresa y esperan retomar las obras
El ministro de Infraestructura, Fernando Perea, aseguró que ya se pagaron 4 de los 6 certificados adeudados por la obra de ampliación de la Ruta Nacional 40 Sur. La Provincia mantiene el diálogo con Vialidad Nacional y la UTE para reactivar los trabajos.
Estos son todos los candidatos a diputados nacionales por San Juan
Horas antes de finalizar el plazo, se presentaron 9 frentes de San Juan para participar en la carrera por las 3 bancas en la Cámara Baja del Congreso.
Las Unidades Sanitarias Móviles podrán realizar estudios auditivos a recién nacidos
La reciente adquisición de un otoemisor por parte del Ministerio de Salud permitirá a las Unidades Sanitarias Móviles realizar estudios auditivos a recién nacidos, mejorando así la atención en salud preventiva.
La OSP comenzará a implementar la Receta Electrónica para Medicamentos Crónicos
Ser trata de un nuevo paso hacia una atención más ágil a los afiliados.
Buscan a un hombre que salió a buscar leña y no regresó a su casa
Este lunes, la Policía retomó la búsqueda de un hombre que salió de su casa en estado de ebriedad a buscar leña y no regresó todavía.
Educación convoca a inscripción para el programa FinEsTec
Es para los alumnos que cursaron el programa en 2023/24, que quedaron adeudando materias y que se encuentran preinscriptos.
Inician controles de cultivos de semillas en el Valle de Tulum
La Secretaría de Agricultura y el INSEMI fiscalizarán más de mil hectáreas de producción de cebolla, zanahoria y bunching en distintos departamentos de la región .