El Gobierno de San Juan no enviará fondos a municipios para que paguen aumentos
El Gobierno de San Juan tomó una decisión que afectará las arcas de todos los municipios.
El acuerdo salarial del 71% acordado con los gremios docentes y de estatales, generó que el Gobierno de San Juan tomara una decisión que afecta directamente a las arcas municipales. Es que, según lo confirmó la ministra de Hacienda, Marisa López, esta vez la administración central no brindará ayuda económica a los departamentos para que puedan replicar lo acordado a nivel central.
La titular de Hacienda expresó que “aún no definimos ayuda del Gobierno a los municipios para que le hagan frente al aumento de los estatales”. Esta indefinición muestra que la voluntad es que no haya fondos extraordinarios para que las gestiones comunales le hagan frente al aumento salarial.
En paritarias de años anteriores, la última de junio pasado por caso, la gestión central dispuso de un fondo exclusivo para los municipios que fueron repartidos proporcionalmente, tomando en cuenta la coparticipación y la planta de trabajadores de cada uno. De este modo se aseguraba que el mismo acuerdo salarial se replicara en todas las comunas de modo igualitario.
Se utilizó para esta ayuda los Fondos de Emergencia Municipal, que se integran de una retención que hace la Provincia sobre la masa participable para afrontar hechos de suma urgencia, más el aporte de dineros provinciales.
Pero en esta oportunidad, según lo dicho por la ministra López, van a apelar a que los jefes comunales definan independientemente lo que harán. Incluso, la titular de Hacienda dijo que “ellos tienen la independencia para definir sus acuerdos y lo podrán hacer con los recursos de coparticipación que periódicamente depositamos desde la gestión central”.
López agregó también que “esta independencia la tienen desde hace años, desde que se aprobó la Ley de Coparticipación, pero en acuerdos salariales de otros años el gobernador Sergio Uñac nos pidió hacer el esfuerzo para enviarles fondos con los que puedan afrontarlo y mantener el mismo acuerdo que a nivel provincial”.
Es decir que, con esta decisión, los funcionarios de cada gestión municipal deberán encarar una negociación particular con los representantes de los trabajadores para lograr un acuerdo. Por lo tanto, los porcentajes de aumento y las cuotas en las que pagará el salario a nivel provincial servirá de ejemplo para los departamentos, pero no necesariamente será replicado.
En consecuencia, los jefes comunales deberán llegar a un acuerdo con los municipales dentro de los fondos que tengan disponibles en sus arcas para hacerle frente a los porcentajes y a las cuotas en las que se pagará.
Fondo anticíclico
Con el nuevo aumento a docentes y estatales, la ministra López detalló a cuánto asciende en nuevo fondo de reservas anticíclicos de San Juan. López, dijo que “si tomamos en cuenta el 71% de aumento acordado en la última paritaria, el fondo de reserva anticíclico está en $23.000 millones”.
El fondo de reserva anticíclico se creó por ley en la gestión de José Luis Gioja con el fin de tener dos grillas salariales de los trabajadores del estado provincial cubiertos. Esto se actualiza con los nuevos aumentos y también con los ingresos de personal.
Para ser utilizado, según indica la ley, se “compara la recaudación del último mes con el promedio del último semestre y se hace una cuenta que habilita a usarlo, pero solo se puede extraer la diferencia de la cuenta anterior. Es decir, que si la resultante marca el 10%, ese es el tope para sacar y cubrir el pago de salarios”, según explicitó la ministra.
Fuente: Huarpe Diario
Te puede interesar
Gran triunfo de San Martín ante Independiente: suma puntos clave en la pelea por el descenso
San Martín venció a Independiente con gol de Tomás Fernández y puntos clave para la lucha por el descenso, tras un penal atajado por Borgogno y un tanto anulado a Godoy por el VAR. Ahora se prepara para el Clásico de Cuyo ante Godoy Cruz.
Recuperaron cuatro vehículos en diferentes operativos: uno tenía pedido de secuestro desde Buenos Aires
Se trata de un auto y tres motos; algunos con pedido de secuestro o otros con partes adulteradas.
Policías le salvaron la vida a un bebé de un año que convulsionaba en la calle
Este hecho se produjo por la tarde del sábado en calle Lemos y Sarmiento. Dos efectivos del Comando Sur actuaron de inmediato: lo llevaron en patrullero al Hospital y le realizaron maniobras de primeros auxilios en el camino.
Con el pretexto de pedirle agua, dos mujeres asaltaron a un jubilado en la puerta de su casa
Las malvivientes intentaron escaparse, pero fueron atrapadas en el Barrio Costa Canal I.
Un ciclista resultó herido tras chocar con un colectivo
Ocurrió en el cruce de calles Sarmiento y Balaguer. El ciclista fue trasladado de urgencia al Hospital Rawson.
Detuvieron a un adolescente con cosas robadas en una vivienda
Un joven de 17 años fue detenido en Pocito tras ser sorprendido con pertenencias denunciadas como robadas. Las autoridades investigan el origen de los objetos y el procedimiento se encuentra a cargo del Juzgado correspondiente.
San Juan: Cientos de personas marcharon por la lucha contra el cáncer de mama
La actividad, enmarcada en la lucha contra el cáncer de mama, reunió a sobrevivientes y familiares de quienes fallecieron en esta batalla.
Manipulaba un revólver, se le cayó al piso y terminó con un balazo en su cuerpo
La herida tiene 33 años y tuvo que ser hospitalizada. El arma fue incautada por orden de la Justicia.