Oficial: Las PASO serán el 13 de agosto y las elecciones generales el 22 de octubre
También se fijaron las fechas de los Debates Presidenciales Obligatorios y los plazos para la presentación de las listas y las alianzas electorales.
La Cámara Nacional Electoral aprobó hoy, mediante la Acordada Extraordinaria Nº 35, el cronograma electoral para los próximos comicios nacionales. Más allá de las especulaciones políticas (varios dirigentes plantearon la posibilidad de cambiar las fechas) no hubo modificaciones y las PASO serán el 13 de agosto. A su vez, las elecciones generales serán el 22 de octubre.
En caso de que ninguno de los candidatos a presidente alcance el 45% de los votos, o el 40% con una diferencia de 10 puntos del segundo, se realizará el ballotage dentro de los 30 días siguientes a la realización de la elección general, según lo establece el artículo 96 de la Constitución Nacional. Si se tuviera que realizar una segunda vuelta, la fecha será el 19 de noviembre.
También se estableció cuándo podrán consultarse los padrones, el reconocimiento de alianzas electorales y los plazos de la campaña electoral. Además, se fijaron las fechas de los Debates Presidenciales Obligatorios que se realizarán el 1 de octubre y el 8 de octubre, y en caso que hubiera una segunda vuelta, se realizará un tercer debate el 12 de noviembre.
Según el documento aprobado hoy, el 24 de junio será una fecha clave: ese día vencerá el plazo para la presentación de listas de precandidatos ante las juntas electorales partidarias. Antes, el 14 de junio, vencerá el plazo para la presentación de las alianzas electorales. Hasta ese momento, los partidos políticos seguirán en la discusión interna para definir a quiénes irán a la boleta.
Las elecciones en cada provincia y qué se vota
Este año, Argentina elige presidente. El 10 de diciembre será un día importante, ya que quien resulte ganador comenzará un nuevo mandato por cuatro años, pero también porque el país cumplirá 40 años de democracia ininterrumpida. Sin embargo, todavía falta un largo recorrido hasta ese día y ya son 15 las provincias que convocaron oficialmente a elecciones y decidieron desdoblar sus comicios de los nacionales.
APROBARON EL CALENDARIO ELECTORAL
Es oficial: las PASO serán el 13 de agosto y las elecciones generales el 22 de octubre
También se fijaron las fechas de los Debates Presidenciales Obligatorios y los plazos para la presentación de las listas y las alianzas electorales.
Por: Redacción Diario de Cuyo
16-03-2023 15:08
La Cámara Nacional Electoral aprobó hoy, mediante la Acordada Extraordinaria Nº 35, el cronograma electoral para los próximos comicios nacionales. Más allá de las especulaciones políticas (varios dirigentes plantearon la posibilidad de cambiar las fechas) no hubo modificaciones y las PASO serán el 13 de agosto. A su vez, las elecciones generales serán el 22 de octubre.
En caso de que ninguno de los candidatos a presidente alcance el 45% de los votos, o el 40% con una diferencia de 10 puntos del segundo, se realizará el ballotage dentro de los 30 días siguientes a la realización de la elección general, según lo establece el artículo 96 de la Constitución Nacional. Si se tuviera que realizar una segunda vuelta, la fecha será el 19 de noviembre.
También se estableció cuándo podrán consultarse los padrones, el reconocimiento de alianzas electorales y los plazos de la campaña electoral. Además, se fijaron las fechas de los Debates Presidenciales Obligatorios que se realizarán el 1 de octubre y el 8 de octubre, y en caso que hubiera una segunda vuelta, se realizará un tercer debate el 12 de noviembre.
Según el documento aprobado hoy, el 24 de junio será una fecha clave: ese día vencerá el plazo para la presentación de listas de precandidatos ante las juntas electorales partidarias. Antes, el 14 de junio, vencerá el plazo para la presentación de las alianzas electorales. Hasta ese momento, los partidos políticos seguirán en la discusión interna para definir a quiénes irán a la boleta.
Las elecciones en cada provincia y qué se vota
Este año, Argentina elige presidente. El 10 de diciembre será un día importante, ya que quien resulte ganador comenzará un nuevo mandato por cuatro años, pero también porque el país cumplirá 40 años de democracia ininterrumpida. Sin embargo, todavía falta un largo recorrido hasta ese día y ya son 15 las provincias que convocaron oficialmente a elecciones y decidieron desdoblar sus comicios de los nacionales.
- 16 de abril: elecciones provinciales en Neuquén y en Río Negro
- 25 de abril: cierre de padrón provisorio
- 5 de mayo: publicación del padrón definitivo
- 7 de mayo: elecciones generales en Jujuy, La Rioja y Misiones
- 14 de mayo: elecciones generales en La Pampa, San Juan. Tucumán y Salta
- 15 de mayo: fecha límite para convocar PASO nacionales
- 11 de junio: PASO en Mendoza, elecciones generales en San Luis y Corrientes
- 18 de junio: elecciones generales en Córdoba (a confirmar), Formosa (a confirmar)
- 14 de junio: fecha límite de inscripción de alianzas electorales de partidos para elecciones nacionales
Las elecciones generales serán el 22 de octubre
- 24 de junio: fecha límite de presentación de listas de precandidatos y comienzo de campaña electoral nacional
- 9 de julio: inicio de emisión de publicidades en medios audiovisuales
El 5 de mayo se publicará el padrón electoral definitivo de cara a las elecciones nacionales 2023.
- 16 de julio: PASO en Santa Fe
- 30 de julio: PASO en Entre Ríos
- 11 de agosto: comienzo de veda electoral (8h)
- 13 de agosto: PASO nacional, PASO en CABA, provincia de Buenos Aires y Catamarca (a confirmar)
- 15 de agosto: escrutinio definitivo de las PASO
- 3 de septiembre: inicio de campaña elecciones nacionales
- 10 de septiembre: elecciones generales en Santa Fe
- 17 de septiembre: elecciones generales en Chaco
- 24 de septiembre: elecciones generales en Mendoza y Entre Ríos
- 8 de octubre: primer debate presidencial
- 15 de octubre: segundo debate presidencial
- 20 de octubre: veda electoral (8h)
- 22 de octubre: elecciones generales nacionales, elecciones generales en CABA (a confirmar), generales en Chaco, generales en Buenos Aires (a confirmar), generales en Catamarca (a confirmar) y generales en Santa Cruz (a confirmar)
- 9 de noviembre: tercer debate presidencial (en caso de haber ballotage)
- 19 de noviembre: ballotage
¿Qué se elige en las elecciones nacionales de 2023?
En las elecciones nacionales de 2023 se elegirá, además de presidente y vicepresidente de la Nación, 130 diputados nacionales (la mitad de la Cámara Baja), y 24 senadores nacionales (un tercio de la Cámara Alta).
Hay 8 provincias que deberán renovar sus bancas en el Senado: Provincia de Buenos Aires, Formosa, Jujuy, Misiones, La Rioja, San Luis, San Juan y Santa Cruz. De esta forma, serán elegidas 24 de las 72 bancas que hay en la Cámara Alta.
En la Cámara de Diputados, se renovarán 35 bancas por la Provincia de Buenos Aires, 12 por la Ciudad de Buenos Aires, 10 por Santa Fe, 9 por Córdoba y 5 por Mendoza y Tucumán. En tanto, Corrientes, Entre Ríos, Misiones, Salta y Santiago del Estero elegirán cuatro nuevos diputados; Chaco, Chubut, Formosa, Jujuy, La Rioja, Rio Negro, San Juan y Tierra del Fuego, tres y Catamarca, La Pampa, Neuquén, Santa Cruz y San Luis, dos.
En las elecciones 2023 se votará la fórmula presidencial que gobernará Argentina durante los próximos cuatro años.
¿Qué se elegirá en las elecciones provinciales de 2023?
Por otra parte, este año 21 provincias elegirán gobernador (Corrientes y Santiago del Estero renovaron autoridades en 2021), y también se votará el Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Hay 15 provincias por ahora que decidieron desdoblar sus comicios locales de las elecciones nacionales. La Pampa, Neuquén, Río Negro, Misiones, Jujuy, La Rioja, San Juan, Salta, Tucumán, Tierra del Fuego, Mendoza, San Luis, Santa Fe, Chaco y Corrientes. En tanto, 9 jurisdicciones todavía no confirmaron su calendario electoral: CABA, Buenos Aires, Catamarca, Formosa, Córdoba, Entre Ríos, Santa Cruz, Chubut y Santiago del Estero.
Cada provincia votará diputados y senadores de sus correspondientes legislaturas, como así también, autoridades municipales. Todavía no confirmaron la fecha de elecciones 9 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Te puede interesar
Escándalo en Aerolíneas Argentinas: Cayó una azafata con joyas, relojes y 10 iPhones valuados en 58.000.000 de pesos
La mujer fue detenida en Ezeiza durante un control de rutina. En su casa encontraron dólares, euros y más artículos de lujo.
Confirman el pago de los Vouchers Educativos 2025: monto y fechas de cobro en agosto
La asistencia cubre hasta el 50% de la cuota escolar y alcanzará a familias con hijos en colegios privados de todo el país.
A pesar del rechazo legislativo, el Gobierno avanza con la reducción de la estructura del INTA
El Ejecutivo eliminó la Dirección Nacional del organismo.
Feriados 2025: ¿Qué pasará el viernes 15 de agosto?
El Gobierno ha declarado esta fecha como día no laborable con fines turísticos, dejando a los empleadores la decisión de otorgarlo como jornada libre.
Aberrante: ultimó a sus hijos, hirió a su esposa y se quitó la vida
Un hombre asesinó a dos de sus hijos y atacó a su pareja embarazada y a un cuñado antes de suicidarse en Posadas. La policía investiga las causas del brutal hecho ocurrido en el barrio San Lorenzo.
Una mujer mató de un ladrillazo a su beba de 8 meses y prendió fuego la casa para ocultar el crimen
La acusada intentó escapar, pero fue detenida poco después. El incendio afectó a varias viviendas del barrio.
Intoxicación por fuga de gas en una misa: el cura y varios fieles fueron asistidos
Ocurrió en una iglesia de Comodoro Rivadavia, donde también debieron asistir a una niña y a un monaguillo.
Transportaban 215 cápsulas con cocaína en su cuerpo y dentro de medias
Dos pasajeras de nacionalidad boliviana viajaban en ómnibus desde Jujuy hacia Mendoza con 2 kilos 44 gramos del estupefaciente. Quedaron detenidas.