El Gobierno autorizó un aumento del 21% en los precios máximos de garrafas

La medida rige tanto para las tarifas destinadas al público como para la cadena productiva y comercial.

La Secretaría de Energía dispuso un aumento del 21%, retroactivo al 1° de marzo, de los precios máximos de referencias de las garrafas de 10, 12 y 15 kilos para fraccionadores, distribuidores y venta al público, así como el butano y el propano para los productores adheridos al programa Hogar.

La medida se formalizó a través de la Resolución 168/2023, publicada hoy en el Boletín Oficial, que actualiza los montos vigentes desde enero que se habían establecido en la resolución 15/2023.

Por otra parte, por medio de la resolución 167/2023 se autorizó una asistencia de $ 351.968.724,86 para once empresas productoras, con el propósito de asegurar el suministro de garrafas en hogares de bajos recursos.

De esta forma, el precio máximo de referencia para la garrafa de 10 kilos pasó a ser de $ 667 para los fraccionadores y $ 1.171 para los distribuidores, en tanto el de venta al público quedó en $ 1.229.

En el caso de las unidades de 12 kilos, los precios máximos pasaron a ser de $ 800, $ 1.405 y $ 1.475 y en las de 15 kilos de $ 1.000, $ 1.756 y $ 1.844, respectivamente.

El precio máximo de referencia por tonelada de butano y propano para los productores es de $ 35.672, de acuerdo con lo establecido en los anexos de la resolución.

En los considerandos de la medida se indicó que "los precios máximos de referencia cumplen un rol primordial para poder dar efectivo cumplimiento a los objetivos trazados en la Ley 26.020",de Régimen de Industria y Comercialización de Gas Licuado de Petróleo (GLP).

Entre esos objetivos "se destaca, principalmente, el de asegurar el suministro económico de GLP a sectores sociales residenciales de escasos recursos que no cuenten con servicio de gas natural por redes", agregó.

La última actualización de precios se produjo el 19 de enero y la Secretaría de Energía consideró necesario un incremento, "teniendo en cuenta la variación experimentada en los valores asociados a la producción de GLP, así como en los costos observados en los segmentos de fraccionamiento, distribución y comercio minorista", aunque "siempre manteniendo la protección de los usuarios vulnerables a través del Programa Hogar".


 

Te puede interesar

El FMI aprobó la revisión y enviará USD 2.000 millones a la Argentina

El directorio del FMI debatió el nuevo acuerdo técnico, elogió la marcha del plan económico pero aseguró que el Gobierno no pudo cumplir la meta de reservas.

Tragedia: un bebé murió aplastado por una camioneta

El pequeño fue trasladado de urgencia al hospital donde intentaron salvarle la vida. Investigan las circunstancias del hecho.

Murió otra nena que iba en el velero con Mila Yankelevich y son tres las víctimas: era hija de argentinos

Fue identificada como Ari Buchman, de 11 años. Estaba internada en terapia intensiva.

Tras la alianza, los gobernadores evalúan armar un interbloque para presionar a la Casa Rosada por los fondos

Los ocho mandatarios provinciales exploran acuerdos legislativos para constituir un armado sólido.

El dólar subió más de 13% en julio y superó los $1.400 en bancos

La divisa oficial se movió fuerte este mes. Las reservas del Banco Central se ubicaban hoy en US$38.864 millones.

Luego de descartar la denuncia judicial, finalmente cremaron el cuerpo de la Locomotora Oliveras

Tras fallecer el pasado lunes a causa de un ACV, se le realizó a la excampeona mundial de boxeo el procedimiento que ella había solicitado a sus seres cercanos.

El Gobierno Nacional agregará una nueva materia obligatoria en todas las escuelas del país

Agosto llega con una transformación clave en el sistema educativo argentino. El Gobierno nacional incorporará una nueva materia obligatoria en todas las escuelas del país, desde el jardín de infantes hasta la secundaria.

Bloquean los ajustes previstos por el Gobierno en el INTI por orden judicial

La medida del Poder Judicial solicita al Gobierno a que se abstenga a realizar cambios administrativos a partir de lo dispuesto en el Decreto 462/2025. La decisión surgió en respuesta de una medida cautelar presentada por el gremio de empleados estatales.