Venerando y referentes de Valle Fértil y demás dptos. se reunieron para fortalecer acciones de prevención y evitar la enfermedad del dengue

La ministra de Salud Pública encabezó una reunión para actualizar medidas de acción contra el mosquito Aedes Aegypti, transmisor de la enfermedad del dengue.

En sede del Ministerio de Salud se realizó un encuentro con el objetivo de consensuar acciones preventivas concretas en las que la población, los municipios y el Estado provincial juegan un papel fundamental.

Desde el ministerio “tenemos la obligación de redoblar los esfuerzos y de trabajar fuertemente entre todos, para prevenir la posibilidad de detener un dengue autóctono”, dijo la ministra Alejandro Venerando.

La funcionaria presentó el equipo de trabajo de salud, conformado por la directora de Programas Nacionales y Provinciales, Lic. Teresa Laciar; la jefa de División Epidemiologia, Dra. Mónica Jofré y la referente del Programa Provincial de Control de Vectores, Lic. Liliana Salvá, quienes se explayaron en la temática.

Este encuentro no es el primero que se realiza en la provincia, las autoridades vienen trabajando en la prevención, pero en virtud de que en las provincias de La Rioja, San Luis y Mendoza ya hay circulación viral es necesario redoblar los esfuerzos para que la enfermedad no circule.

En la reunión estuvieron presentes los referentes de los siguientes municipios: Rawson, Rivadavia, Ullum, Capital, Caucete, Pocito, 9 de Julio, Valle Fértil, Sarmiento, 25 de Mayo, Chimbas, San Martín, Santa Lucía, Zonda, Jáchal, Calingasta, Iglesia y Albardón.

Entretanto, la referente del Programa Nacional de Ciudades, Municipios y Comunidades Saludables, Lic. Silvia Guevara, estuvo acompañada por la Lic. Valeria Sarmiento. La Lic. Guevara recalcó la importancia de la participación social: “Se debe trabajar con la comunidad y los municipios constituyen un nexo importantísimo con los vecinos”, aseguró.

La Dra. Mónica Jofré, jefa de División Epidemiología presentó los la situación sanitaria y epidemiológica de la provincia, resaltando a los referentes municipales que se planifique y se propongan acciones a corto plazo para actuar de manera inmediata.

Luego la Lic. Liliana Salva, acompañada por su equipo Dr. Sergio Melli y bióloga Florencia Cano, quienes forman parte del Programa Provincial de Control de Enfermedades de Transmisión Vectorial, brindó un diagnóstico de la situación con mapas donde se han realizado los bloqueos, mostraron las zonas de acción, hicieron un abordaje elaborado en conjunto con la Fundación Mundo Sano y presentaron el trabajo que se vienen desarrollando en cada uno de los 19 departamentos.

Además se brindaron lineamientos y acciones a trabajar en conjunto sobre educación y concientización a la comunidad: visitando casa por casa, fortaleciendo las recomendaciones básicas dentro del domicilio para la eliminación de los criaderos de larvas del mosquito Aedes aegypti y así evitar su proliferación.

Se recomendó: limpieza diaria de floreros; eliminación de plantas acuáticas; limpieza de los recipientes de desagote de aires acondicionados; limpieza de las acequias; tapar los tachos con agua; entre otras acciones.

La reunión concluyó con la convocatoria para el próximo miércoles para evaluar las propuestas de cada uno de los municipios.

Te puede interesar

Atención Estudiantes y Docentes de Valle Fértil: Prorrogan la fecha límite de realización de la credencial escolar

Prorrogan la fecha límite de realización de la credencial escolar. Se extiende hasta el 31 de mayo.

¡Imperdible! Ischigualasto con novedades para Semana Santa

Desde la Administración del Parque Provincial Ischigualasto, dieron a conocer las novedades que pondrá a disposición de los vallistos y de los visitantes en Semana Santa. En la nota, los detalles.

El discurso del intendente Riveros en la Apertura de Sesiones Ordinarias del Concejo

El intendente vallisto dejó inaugurado el periodo de sesiones 2025 en el Concejo Deliberante, en un acto realizado en el salón municipal de cultura, donde ofreció se mensaje anual de gestión. en la nota, el discurso completo.

Apertura de Sesiones Ordinarias 2025 en el Concejo Deliberante de Valle Fértil

Este jueves 4 de abril de 2025 se llevó a cabo la Apertura de Sesiones Ordinarias en el Concejo Deliberante de Valle Fértil, dando así el inicio del período legislativo. La ceremonia contó con la destacada presencia del Intendente Mario Riveros, el Presidente del Concejo Deliberante Jorge Castro, concejales Carina Calivar, Mónica Riveros y Pedro Lucero y Sergio Álvarez.

En Valle Fértil: Dictarán Taller de Moldería, confección de pijamas y ropa interior

Será el lunes 14 de abril, a las 18 horas, en el domicilio de la Fundación “Desafiando al Futuro” (cito en calle Rivadavia en San Agustín de Valle Fértil) se dictará un taller de Moldería, confección de pijamas y ropa interior. Dirigido a todo aquel interesado como y a emprendedores del lugar.

Disfruta Ischigualasto en Luna Llena: Enterate las próximas expediciones

El Parque Provincial Ischigualasto difundió las fechas más cercanas de expediciones para hacer recorridos bajo la luz de la luna llena.

A Valle Fértil llegan los diferentes ministerios y oficinas de gobierno

El martes 15 de abril, de 9 a 14 horas, será el operativo integral para realizar trámites de distintas áreas de todos los ministerios del Gobierno de San Juan. El punto de encuentro es la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino, en San Agustín de Valle Fértil.

OSSE implementó una medida inédita para evitar el derroche de agua

Desde la empresa confirmaron el cambio que ya está vigente. El dato clave que tienen que conocer los sanjuaninos.