Venerando y referentes de Valle Fértil y demás dptos. se reunieron para fortalecer acciones de prevención y evitar la enfermedad del dengue
La ministra de Salud Pública encabezó una reunión para actualizar medidas de acción contra el mosquito Aedes Aegypti, transmisor de la enfermedad del dengue.
En sede del Ministerio de Salud se realizó un encuentro con el objetivo de consensuar acciones preventivas concretas en las que la población, los municipios y el Estado provincial juegan un papel fundamental.
Desde el ministerio “tenemos la obligación de redoblar los esfuerzos y de trabajar fuertemente entre todos, para prevenir la posibilidad de detener un dengue autóctono”, dijo la ministra Alejandro Venerando.
La funcionaria presentó el equipo de trabajo de salud, conformado por la directora de Programas Nacionales y Provinciales, Lic. Teresa Laciar; la jefa de División Epidemiologia, Dra. Mónica Jofré y la referente del Programa Provincial de Control de Vectores, Lic. Liliana Salvá, quienes se explayaron en la temática.
Este encuentro no es el primero que se realiza en la provincia, las autoridades vienen trabajando en la prevención, pero en virtud de que en las provincias de La Rioja, San Luis y Mendoza ya hay circulación viral es necesario redoblar los esfuerzos para que la enfermedad no circule.
En la reunión estuvieron presentes los referentes de los siguientes municipios: Rawson, Rivadavia, Ullum, Capital, Caucete, Pocito, 9 de Julio, Valle Fértil, Sarmiento, 25 de Mayo, Chimbas, San Martín, Santa Lucía, Zonda, Jáchal, Calingasta, Iglesia y Albardón.
Entretanto, la referente del Programa Nacional de Ciudades, Municipios y Comunidades Saludables, Lic. Silvia Guevara, estuvo acompañada por la Lic. Valeria Sarmiento. La Lic. Guevara recalcó la importancia de la participación social: “Se debe trabajar con la comunidad y los municipios constituyen un nexo importantísimo con los vecinos”, aseguró.
La Dra. Mónica Jofré, jefa de División Epidemiología presentó los la situación sanitaria y epidemiológica de la provincia, resaltando a los referentes municipales que se planifique y se propongan acciones a corto plazo para actuar de manera inmediata.
Luego la Lic. Liliana Salva, acompañada por su equipo Dr. Sergio Melli y bióloga Florencia Cano, quienes forman parte del Programa Provincial de Control de Enfermedades de Transmisión Vectorial, brindó un diagnóstico de la situación con mapas donde se han realizado los bloqueos, mostraron las zonas de acción, hicieron un abordaje elaborado en conjunto con la Fundación Mundo Sano y presentaron el trabajo que se vienen desarrollando en cada uno de los 19 departamentos.
Además se brindaron lineamientos y acciones a trabajar en conjunto sobre educación y concientización a la comunidad: visitando casa por casa, fortaleciendo las recomendaciones básicas dentro del domicilio para la eliminación de los criaderos de larvas del mosquito Aedes aegypti y así evitar su proliferación.
Se recomendó: limpieza diaria de floreros; eliminación de plantas acuáticas; limpieza de los recipientes de desagote de aires acondicionados; limpieza de las acequias; tapar los tachos con agua; entre otras acciones.
La reunión concluyó con la convocatoria para el próximo miércoles para evaluar las propuestas de cada uno de los municipios.
Te puede interesar
Destacada actuación de los equipos de Valle Fértil en la 3° y 4° fecha de la Interliga Sanjuanina de Volley 2025
El equipo municipal de Volley emprendió un viaje al departamento de Caucete con gran expectativa para participar en las emocionantes competiciones de la Interliga Sanjuanina de Volley 2025. Esta ocasión fue especialmente significativa, ya que se disputaban la 3° y 4° fecha del torneo en el moderno complejo CEDEMU Inclusivo, conocido por su infraestructura que promueve la integración y el deporte para todos.
Excelente presentación de la Escuela Municipal de Valle Fértil en el 1° Encuentro Cordillerano de Básquet
Los chicos de la Escuela Municipal de Básquet fueron de la partida en el 1° Encuentro Cordillerano de Básquet, un evento que se llevó a cabo en el pintoresco departamento de Calingasta, una región reconocida no solo por su impresionante paisaje montañoso, sino también por su compromiso con la promoción del deporte a nivel local.
Valle Fértil: Todas las instituciones públicas ya están integradas a la red digital
Más de 330 sitios estratégicos ya fueron integrados a la infraestructura tecnológica de la provincia, garantizando acceso a internet de alta calidad en áreas rurales y zonas con limitada conectividad.
Analizan concretar nuevos caminos en las Sierras de Valle Fértil
Autoridades departamentales y de Vialidad provincial se reunieron para avanzar en la gestión de la apertura y ampliación de nuevos caminos en Sierras de Chávez.
Valle Fértil: la computadora le abre nuevos horizontes a alumna de Sierras de Chávez
Giselle, una niña de Sierras de Chávez, que asiste a la Escuela Albergue de Magallanes, recibió su primera computadora.
Importante donación para la Agrotécnica de Valle Fértil: Una impresora 3D de última generación
La Escuela Agrotécnica Ejército Argentino recibió la donación de una impresora 3D: Bambu Lab A1 combo. El Parque Provincial Ischigualasto la entregó en la persona del coordinador Juan Pablo Teja Godoy, el coordinador adjunto Gerardo Schiano y el Sr. Mario Barros. Una máquina de última generación, ya que imprime a color y a grandes velocidades.
Emotivo Acto de Jubilación de la Supervisora de Zona 21 Valle Fértil, Lic. Graciela Domínguez
Se llevó a cabo un acto de homenaje y reconocimiento a la Sra. Supervisora de Zona 21 Valle Fértil, Lic. Graciela Domínguez, que recientemente pasó a gozar del beneficio de la jubilación, tras años de compromiso y dedicación en pos de la educación.
Junta de Rama Técnica llega a Valle Fértil para inscripción docente
La Junta de Clasificación Docente de la Rama Técnica, Agrotécnica, Monotécnica, de Formación Profesional y Capacitación Laboral dio a conocer el cronograma para Calingasta, Iglesia y Valle Fértil.