Venerando y referentes de Valle Fértil y demás dptos. se reunieron para fortalecer acciones de prevención y evitar la enfermedad del dengue
La ministra de Salud Pública encabezó una reunión para actualizar medidas de acción contra el mosquito Aedes Aegypti, transmisor de la enfermedad del dengue.
En sede del Ministerio de Salud se realizó un encuentro con el objetivo de consensuar acciones preventivas concretas en las que la población, los municipios y el Estado provincial juegan un papel fundamental.
Desde el ministerio “tenemos la obligación de redoblar los esfuerzos y de trabajar fuertemente entre todos, para prevenir la posibilidad de detener un dengue autóctono”, dijo la ministra Alejandro Venerando.
La funcionaria presentó el equipo de trabajo de salud, conformado por la directora de Programas Nacionales y Provinciales, Lic. Teresa Laciar; la jefa de División Epidemiologia, Dra. Mónica Jofré y la referente del Programa Provincial de Control de Vectores, Lic. Liliana Salvá, quienes se explayaron en la temática.
Este encuentro no es el primero que se realiza en la provincia, las autoridades vienen trabajando en la prevención, pero en virtud de que en las provincias de La Rioja, San Luis y Mendoza ya hay circulación viral es necesario redoblar los esfuerzos para que la enfermedad no circule.
En la reunión estuvieron presentes los referentes de los siguientes municipios: Rawson, Rivadavia, Ullum, Capital, Caucete, Pocito, 9 de Julio, Valle Fértil, Sarmiento, 25 de Mayo, Chimbas, San Martín, Santa Lucía, Zonda, Jáchal, Calingasta, Iglesia y Albardón.
Entretanto, la referente del Programa Nacional de Ciudades, Municipios y Comunidades Saludables, Lic. Silvia Guevara, estuvo acompañada por la Lic. Valeria Sarmiento. La Lic. Guevara recalcó la importancia de la participación social: “Se debe trabajar con la comunidad y los municipios constituyen un nexo importantísimo con los vecinos”, aseguró.
La Dra. Mónica Jofré, jefa de División Epidemiología presentó los la situación sanitaria y epidemiológica de la provincia, resaltando a los referentes municipales que se planifique y se propongan acciones a corto plazo para actuar de manera inmediata.
Luego la Lic. Liliana Salva, acompañada por su equipo Dr. Sergio Melli y bióloga Florencia Cano, quienes forman parte del Programa Provincial de Control de Enfermedades de Transmisión Vectorial, brindó un diagnóstico de la situación con mapas donde se han realizado los bloqueos, mostraron las zonas de acción, hicieron un abordaje elaborado en conjunto con la Fundación Mundo Sano y presentaron el trabajo que se vienen desarrollando en cada uno de los 19 departamentos.
Además se brindaron lineamientos y acciones a trabajar en conjunto sobre educación y concientización a la comunidad: visitando casa por casa, fortaleciendo las recomendaciones básicas dentro del domicilio para la eliminación de los criaderos de larvas del mosquito Aedes aegypti y así evitar su proliferación.
Se recomendó: limpieza diaria de floreros; eliminación de plantas acuáticas; limpieza de los recipientes de desagote de aires acondicionados; limpieza de las acequias; tapar los tachos con agua; entre otras acciones.
La reunión concluyó con la convocatoria para el próximo miércoles para evaluar las propuestas de cada uno de los municipios.
Te puede interesar
Se viene la instancia zonal de la Feria de Ciencias en Valle Fértil: Entérate cuándo
Se trata de la segunda etapa selectiva de proyectos escolares y la que clasificará a la Feria Provincial de Ciencias, prevista para septiembre.
¡Pura adrenalina en Valle Fértil! Todo listo para el Desafío Quebrada Astica 2025: todos los detalles
La localidad de Astica, en Valle Fértil, se prepara para recibir a cerca de 200 corredores de Argentina y Chile. La competencia se disputará el domingo 20 de julio.
El programa Garrafa Hogar regresará a Valle Fértil este viernes 18 de julio
La iniciativa, impulsada por el Gobierno de San Juan a través del Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación, busca garantizar el acceso al gas envasado a precios regulados, con un ahorro de hasta el 40% frente al mercado informal.
Tecnicaturas mineras en Valle Fértil, Jáchal, Calingasta, Iglesia y Sarmiento: los futuros egresados impulsaron a terminar el Secundario
El centenar de alumnos que cursan y se encaminan a egresar movilizaron a la juventud de sus comunidades. ¿Habrá una nueva cohorte?
Valle Fértil: INTA y Escuela Agrotécnica realizaron un Taller con productores caprinos en Los Bretes
El pasado 24 de junio, la Agencia de Extensión Rural Valle Fértil y la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino, organizaron un taller con los productores caprinos de la localidad de Los Bretes.
IPV detectó casas deshabitadas en barrios de Valle Fértil y demás Dptos.: afrontan su recuperación
El organismo comenzó con el proceso administrativo debido a que los adjudicatarios no cumplieron con el requisito fundamental: ocuparlas.
Sorpresa en Valle Fértil por el hallazgo de dos especies animales
Se trata de dos nuevos habitantes en la fauna local, una especie de quirquincho y de conejo del palo que, por primera vez, fueron registrados por un equipo de investigadores, en tierras de Valle Fértil, confirmando su existencia en San Juan. Su aparición generó innumerables interrogantes y conjeturas y abrió la puerta a nuevas investigaciones para encontrar respuestas.
Mamis Hockey de Valle Fértil: Tras la excelente performance en el campeonato, enterate cómo quedaron en la tabla
Tras una brillante participación en el campeonato, las Mamis Hockey de Valle Fértil marcaron un hito en la historia del deporte local. Enterate cómo quedaron en la tabla de posiciones.