Vuelta a clases en San Juan: Felipe de los Ríos y Gremios se reunieron para trabajar sobre los protocolos

UDAP presentó un protocolo para volver a la escuela, elaborado por la OIT con la recopilación de información de diferentes partes del mundo.

Volver a clases en el segundo semestre del 2020. Con ese objetivo, este miércoles el ministro de Educación, Felipe De Los Ríos, y la secretaria de Educación, Rosana Vicentella, se reunieron con los representantes de UDAP, Luis Lucero; UDA, Julio Rosa y AMET, Daniel Quinteros. En la ocasión los 3 gremios presentaron documentos vinculados a normas internacionales para el regreso a las aulas en el contexto de la pandemia de COVID-19.

"Fue una reunión muy interesante. Es positivo que en el marco de esta pandemia podamos trabajar allanando complejidades que surgen como en el tema de las designaciones online, las licencias. Hubo una inmediata respuesta para resolverlo se convocó al director de la Junta de Control y Reconocimientos Médicos. Trabajamos en el protocolo para volver a la escuela, presentamos un documento de CTERA elaborado por la OIT con la recopilación de información de diferentes partes del mundo", señaló Luis Lucero, desde UDAP.

Volver a clases en el segundo semestre del 2020. Con ese objetivo, este miércoles el ministro de Educación, Felipe De Los Ríos, y la secretaria de Educación, Rosana Vicentella, se reunieron con los representantes de UDAP, Luis Lucero; UDA, Julio Rosa y AMET, Daniel Quinteros. En la ocasión los 3 gremios presentaron documentos vinculados a normas internacionales para el regreso a las aulas en el contexto de la pandemia de COVID-19.

"Fue una reunión muy interesante. Es positivo que en el marco de esta pandemia podamos trabajar allanando complejidades que surgen como en el tema de las designaciones online, las licencias. Hubo una inmediata respuesta para resolverlo se convocó al director de la Junta de Control y Reconocimientos Médicos. Trabajamos en el protocolo para volver a la escuela, presentamos un documento de CTERA elaborado por la OIT con la recopilación de información de diferentes partes del mundo", señaló Luis Lucero, desde UDAP.

Trotta confirmó que hay escuelas en las que no se podrá volver a clases
En el marco de la reunión se analizó el protocolo provincial que enmarca la actividad escolar, esperando el documento definitivo del Protocolo Nacional de vuelta a clases en el país. Además se manejó los horarios en los que se estima volver a las clases presenciales, los cuales serán definidos por los protocolos sanitarios y de Educación.

"Vamos avanzando en temas importantes como las diversas alternativas que podrían implementarse en el retorno presencial a clases. Hay sugerencias diversas considerando quiénes serán los primeros, cómo regresarán, las medidas de seguridad. Nosotros especialmente tenemos que planificar el retorno en las escuelas técnicas y agrotécnicas en medidas de prevención, seguridad, sanidad", agregó Daniel Quiroga de AMET.

Los gremios solicitaron que las empresas de transporte de pasajeros que habiliten unidades exclusivas para el traslado de alumnos y docentes. El ministro De Los Ríos invitará a la titular de la cartera de Gobierno y al director de Transporte, para analizar el tema.

"Es importante el trabajo conjunto que estamos haciendo en temas como la designación online. Seguimos atentamente las teleconferencias de los ministros de Educación y gremios, observando las propuestas de cuándo y cómo analizan el retorno a la actividad presencial, teniendo en cuenta la situación de cada provincia. Hemos hecho observaciones, nos preocupa establecer la actividad de los docentes con los últimos cursos de cada uno de los niveles. También pedimos establecer una modalidad en el transporte público de pasajeros en relación al traslado de los alumnos y docentes, se nos explicó que esto es competencia de otro ministerio. Destacamos el compromiso, trabajo y el esfuerzo que se está haciendo desde los docentes, familia y alumnos estableciendo un vínculo, para superar dificultades", finalizó Julio Rosa, secretario general de UDA.

 La reunión pasó a cuarto intermedio para el próximo viernes 26, a la hora 11, en la sala de reuniones del Ministerio de Educación.

Te puede interesar

Orrego critica la gestión anterior y resalta el orden financiero actual en San Juan

El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, destacó la recuperación del equilibrio fiscal y el orden económico en la provincia. Además, resaltó la planificación en obras públicas y avances en salud, educación e infraestructura durante su gestión.

La muestra anual de la Semana de Educación Técnica contó con más 110 stands

La expo que cerró el TecnoFest se realizó en el Parque de Mayo, con gran convocatoria para ver los trabajos de las instituciones que dependen del Ministerio de Educación.

Cerró la Semana de Educación Primaria con una puesta sobre alfabetización

El acto final se realizó en el Centro de Convenciones con la participación de estudiantes de Pocito, quienes presentaron una obra musical vinculada al Plan Provincial de Alfabetización Comprendo y Aprendo.

Tragedia en el Hospital Rawson: Investigan la muerte de una mujer tras dar a luz

Una mujer de 33 años murió este domingo en el Hospital Dr. Guillermo Rawson y la Fiscalía investiga las circunstancias del fallecimiento, ocurrido apenas cuatro días después de haber dado a luz.

Tres estilos y una sola emoción en el cierre de la FNS 2025

Soledad Pastorutti, Emanero y Nicki Nicole se presentarán el sábado 22 de noviembre en el Estadio San Juan del Bicentenario

La Fiesta de la Tradición en Jáchal reunió a una multitud en su noche final

La última jornada de la Fiesta de la Tradición en Jáchal fue un evento lleno de música, homenajes y tradición. El Fogón de los Arrieros brilló con su puesta en escena y el cierre estuvo a cargo del Indio Lucio Rojas, dejando a todos los presentes felices.