Escándalo en la frontera: quiso entrar al país con un tesoro escondido en un lugar insólito
Llevaba escondida una cifra que superaba ampliamente el límite permitido para ingresar sin declarar al país, que es de u$s 10 mil o su equivalente en otra moneda.
El mate y sus implementos, la yerba, el termo, la bombilla, son casi una extensión del cuerpo de los argentinos. Quiza por eso una mujer, que intentó ingresar al país por el Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz, proveniente de Paraguay, pensó que su equipo matero era el lugar ideal para esconder una sorprendente cantidad de euros sin declarar. Iba en un auto con dominio argentino, pero su plan secreto fue rápidamente descubierto por agentes de la Dirección General de Aduanas, quienes incautaron los fajos de billetes tras descubrirlos en un control.
Todo comenzó cuando la mujer realizó los trámites migratorios para ingresar a Posadas desde Encarnación. Sin embargo, su comportamiento nervioso llamó la atención de los inspectores aduaneros. Apretando su equipo de mate y mostrando signos de intranquilidad, parecía tener algo que ocultar.
Los agentes de aduana le preguntaron si llevaba algo para declarar, a lo que ella respondió negativamente, asegurando que solo tenía un modesto porta termo. Ante tal afirmación, decidieron pedirle que lo abriera. Al principio, se resistió, pero después de un momento de tensión, finalmente cedió.
La sorpresa fue mayúscula. En el interior de la matera se encontraron varios fajos de euros envueltos en papel de cocina. Los billetes de diferentes denominaciones sumaban una cifra significativa: 104.750 euros en total. La mujer, visiblemente inquieta, intentó justificar su acto afirmando: "Le estoy haciendo un favor a alguien, no sabía que había euros".
Sin embargo, la realidad era innegable. La cantidad de dinero superaba ampliamente el límite permitido para ingresar sin declarar al país, que es de u$s 10 mil o su equivalente en otra moneda. La maniobra de la sospechosa constituía una flagrante infracción al régimen de equipaje, y la Aduana actuó en consecuencia, incautando la totalidad del dinero.
Te puede interesar
Mendoza sumó más vuelos internacionales: ahora a Santiago de Chile y San Pablo
Además, se incorpora la conexión Buenos Aires (Ezeiza) - Miami - Santiago de Chile, recientemente autorizada y que comenzará a operar en diciembre.
Tras los audios de las presuntas coimas a Karina Miley y Lule Menem, allanaron la Agencia de Discapacidad
También se requisó la droguería Suizo Argentina.
El Senado convirtió en ley el financiamiento universitario
Fue por 58 votos afirmativos, 10 negativos y 3 abstenciones. La oposición otorgó otro duro golpe al gobierno de Javier Milei, que rechaza esa iniciativa.
Copa Libertadores: River ganó por penales y se clasificó a cuartos
El Millonario se clasificó a cuartos de final de la Copa Libertadores tras vencer en los penales a Libertad de Paraguay. En los 90 minutos empataron 1 a 1. Se fue expulsado Galopo en River y el técnico sacó a los mejores y de no ser por Armani casi se queda afuera.
Se vuelven a subir los sueldos los senadores: pasarán los $10,2 millones desde noviembre
Es por la reciente actualización paritaria de los empleados del Congreso para los próximos meses. Los legisladores de la Cámara alta están atados a dicho mecanismo.
La jueza Makintach presentó su defensa en la causa y dijo que tenía permiso para filmar el documental de Maradona
Su abogado Darío Saldaño hizo hoy un descargo. En dos semanas se define si será destituida.
Aprobaron el proyecto que modifica el huso horario en Argentina: ¿Cuánto tiempo habrá que atrasar los relojes?
Sobre la medianoche del jueves, la Cámara de Diputados optó por darle media sanción al proyecto presentado por el legislador mendocino Julio Cobos que propone modificar el huso horario en la Argentina e implica retrasar una hora los relojes de todo el país para alcanzar un uso más eficiente de la energía eléctrica.
Autorizan la circulación de camiones bitrenes, pero las rutas argentinas no están en condiciones
El Gobierno nacional autorizó la circulación de camiones bitrenes en todo el país, con el objetivo de abaratar los costos logísticos. Sin embargo, industriales y técnicos advirtieron que la medida carece de impacto real porque las rutas y los puentes argentinos no están preparados para soportar este tipo de transporte pesado.