Habilitaron la venta libre en farmacias de la "pastilla del día después" en el país
La medida se oficializó este miércoles en el Boletín Oficial y bajo la firma de la ministra de Salud, Carla Vizzotti.
El Gobierno habilitó a partir de este miércoles la venta sin receta en farmacias de todo el país de la "pastilla o píldora del día después", un método para evitar embarazos no deseados en una situación de emergencia.
La nueva reglamentación quedó oficializada a través de la Resolución 1062/2023, que fue publicada en la última edición del Boletín Oficial y llevó la firma de Carla Vizzotti, titular del Ministerio de Salud de la Nación, quien había anunciado la medida durante la tarde del martes.
En el documento se destaca que "el acceso a la anticoncepción en todas sus formas se enmarca en los derechos sexuales y reproductivos, reconocidos como derechos humanos básicos", al tiempo que se advierte respecto de la "dificultad de acceso a los servicios de salud, a los insumos anticonceptivos y a la educación que tienen algunos sectores de la población".
En ese contexto, "se considera prioritaria la accesibilidad a la prevención de un embarazo no intencional, por lo que toda persona en edad fértil debe tener acceso oportuno y sin restricciones normativas a la anticoncepción hormonal de emergencia".
Debido a su mecanismo de acción, que inhibe la ovulación, "su eficacia es extremadamente sensible al tiempo y constituye un respaldo de urgencia, efectivo y seguro, luego de una relación sexual sin protección o en la que el anticonceptivo falló o se usó de modo inadecuado o luego de una relación sexual forzada".
"Establécese la condición de expendio “VENTA LIBRE” para todas las especialidades medicinales registradas en la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) que contengan Levonorgestrel 1.5 mg", estableció el documento en su Artículo 1°.
Por su parte, a través de la Resolución 1063/2023 el Ministerio de Salud confirmó la actualización del “Protocolo para la Atención Integral de las Personas con Derecho a la interrupción Voluntaria y Legal del Embarazo”, mientras que a través de la Resolución 1093/2023 aprobó el Manual Clínico de "Atención integral de la salud ante situaciones de violencia por motivos de género. Herramientas para equipos de salud” y los “Lineamientos para la detección y atención de lesiones vinculadas a las violencias por motivos de género en la consulta odontológica”.
¿Cómo funciona la "pastilla del día después"?
Las píldoras anticonceptivas de emergencia previenen el embarazo por diferentes mecanismos de acción.
1. Modifican el moco cervical. El canal endocervical, por medio de las glándulas que lo revisten, produce moco cervical. Éste protege a los espermatozoides del medio ácido de la vagina. La pastilla del día después, gracias a la hormona que la compone, modifica las características de dicho moco cervical, haciéndolo más hostil para la supervivencia de los espermatozoides.
2. Retrasan o inhiben la ovulación. Esto significa que evitan o retrasan la salida del óvulo del ovario e impiden que entre en contacto con los espermatozoides.
3. Evita la implantación. Es decir, evitan que un óvulo ya fecundado se adhiera a las paredes del útero, modificando las características del tejido en donde se implanta el embarazo, el endometrio.
Efectos de la pastilla del día después
Luego de ser ingerida, se espera el sangrado vaginal desde 2 días hasta un máximo de 14 días. Si en ese lapso no ocurre, se debe realizar un test de embarazo. Luego de ocurrido el sangrado vaginal, el ciclo se normaliza, por lo general, al mes del sangrado posterior a la toma de la pastilla, a veces retrasándose no más de 14 días.
"Unos puntos a tener en cuenta es que no es efectiva si se toma antes de la relación sexual o si se ingiere alcohol. No es una píldora abortiva, por lo que no funciona después de que ya haya un embarazo. Se acepta tomarla hasta 3 veces al año (no más), debido a que la toma frecuente trae alteraciones en el normal funcionamiento de los ovarios, es decir, ciclos irregulares y fallas en la ovulación", aclara el Dr. Bensadón.
Fuente: Clarín
Te puede interesar
¿Los gobernadores le dan la espalda a Milei? Desconfianza ante la invitación al diálogo
Los mandatarios provinciales demandarán cambios urgentes al Gobierno Nacional, tras un vínculo deteriorado con el presidente Milei debido a acusaciones sobre la falta de envío de fondos a las provincias.
Primera reunión del equipo económico post derrota electoral: Milei y Caputo recibieron al presidente del BID
El Banco Interamericano de Desarrollo es uno de los organismos que apoyó el acuerdo con el FMI y que prometió desembolsos por USD 3.000 millones para este año.
Se derrumban hasta 15% las acciones argentinas en Wall Street tras la derrota de La Libertad Avanza
Los ADRs operan con fuertes bajas en la previa a la apertura del mercado neoyorkino.
El insólito pedido de Nahir Galarza a la Justicia de Entre Ríos que generó polémica
Condenada a cadena perpetua por el asesinato de su novio, Nahir Galarza elevó una solicitud para 'amenizar' su estadía en prisión. De qué se trata.
Kicillof: “Fue una elección histórica y una victoria aplastante”
Kicillof brindó un discurso desde el búnker de Fuerza Patria en La Plata. Previamente se escuchó un audio que envío la expresidente Cristian Kirchner.
Milei reconoce la derrota en Buenos Aires y promete "autocrítica profunda"
El presidente admitió un revés electoral clave, pero ratificó que no habrá marcha atrás con el rumbo económico.
Cristina Kirchner criticó duramente a Milei tras las elecciones en Buenos Aires
Cristina Kirchner cuestionó la actitud del presidente frente a la memoria de la dictadura, la situación de los discapacitados y la economía del país y llamó al voto por el kirchnerismo y el peronismo en los comicios del 26 de octubre.
Gobernadores de la oposición cuestionaron a Milei tras el duro revés al oficialismo nacional
Maximiliano Pullaro, de Santa Fe, y Martín Llaryora, de Córdoba, se refirieron al resultado de los comicios esta jornada en Provincia de Buenos Aires.