Estos son los terrenos nacionales que pasaron a San Juan gracias a la gestión de Rubén Uñac
El candidato a gobernador de Vamos San Juan ha sido un eslabón fundamental en aportes para su provincia. Es uno de los autores del proyecto de ley para una nueva distribución de subsidios nacionales al transporte.
El senador nacional y candidato a gobernador de la provincia de la subagrupación Vamos San Juan, frente San Juan por todos, Rubén Uñac, desde 2017 ocupa una banca en la Cámara de Senadores de la Nación como representante de la provincia de San Juan.
Desde allí, se convirtió en un eslabón fundamental al momento de presentar iniciativas que beneficien a la provincia en todos los ámbitos, y fue también responsable de los logros particulares que significaron, por ejemplo, la trasferencia de predios que eran propiedad de la Nación, a varios municipios sanjuaninos.
“Como legislador nacional mi deber es velar por los intereses de cada uno de los sanjuaninos y de las sanjuaninas, y también ser un aportante a la gestión del gobernador de San Juan, Sergio Uñac, de manera que tenga las herramientas necesarias para lograr la mejor calidad de vida de cada habitante de la provincia”, señaló el senador.
En este sentido, Rubén Uñac es autor de varios proyectos de ley que buscan la regularización dominial en la provincia respecto a terrenos que estaban en manos de la Nación.
Por ejemplo, el proyecto de ley que transfiere a título gratuito a la Municipalidad de Pocito, la parcela propiedad del Estado Nacional, ubicada en calle Furque y Picón, que se convirtió en la Ley N° 27.649.
Se trata del terreno del Polideportivo de Pocito que pasó a manos del municipio. Dicho traspaso se encuentra en lineamiento con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, que busca promover el crecimiento económico junto con la inclusión social y la protección ambiental.
Operativamente, la transferencia es estratégica para el uso de actividades comunitarias de recreación, prácticas deportivas y aprovechamiento del tiempo libre, y contribuye a mejorar la eficiencia urbana, la calidad ambiental y social de sus ciudadanos, en el marco de la gran promoción provincial al Deporte, considerado política de Estado en San Juan.
Otros proyectos de transferencias de terrenos nacionales a la provincia son:
•Proyecto de ley que transfiere a título gratuito a la Municipalidad de Rawson, la parcela de terreno ubicada en calle Tascheret y Pio XII, Colonia Rodas.
•Proyecto de ley que transfiere a título gratuito a la Municipalidad de Pocito, la parcela ubicada en Calle 14 entre av. Intendente Joaquín Uñac y av. Aberastain.
•Proyecto de ley que transfiere a título gratuito a la Municipalidad de Pocito, las parcelas ubicadas en calle Lemos y calle 7.
•Proyecto de ley que transfiere a título gratuito a la Municipalidad de Pocito, las parcelas ubicadas en calle 6, entre RN 40 y av. Intendente Joaquín Uñac.
•Ley que transfiere a título gratuito a la Municipalidad de Pocito, la parcela ubicada en calle RN 40 y calle Anacleto Gil.
Transporte público
Uñac fue uno de los autores del proyecto de ley que crea el Sistema Federal de Distribución de Compensación Tarifaria al Transporte Público de Pasajeros (SIFECOT), que tiene como objetivo modificar sustancialmente la distribución de compensaciones tarifarias que se destinan a los servicios públicos de transporte automotor de pasajeros urbano y suburbano, en todo el territorio de la República Argentina, de manera de garantizar equidad en dicha distribución federal de los fondos.
El tema desató una fuerte polémica en abril del año pasado cuando un paro de colectivos convocado a nivel nacional por la UTA dejó al descubierto las inequidades de la distribución nacional de estos subsidios que se destinan a sueldos y combustible.
La meta de Uñac es lograr un nuevo reparto más equitativo que evitaría futuros conflictos.
Te puede interesar
Por la baja del 4% de las naftas, también descendieron los valores de las multas de tránsito
Así lo confirmó el Ministerio de Gobierno, teniendo en cuenta la relación entre el precio del combustible más caro y los costos por cometer una infracción.
Atención: la Caja de Acción Social amplió los montos de todos los préstamos, ¿cuáles son?
La Caja de Acción Social definió una nueva actualización de los montos de todas las líneas de préstamos con las que cuenta la institución, que oscila entre el 50 % y el 60 %, dependiendo de qué línea se trate.
Docentes sanjuaninos: el Gobierno dio a conocer cuándo tendrán acreditado Conectividad
Los docentes podrán retirar de los cajeros automáticos este cobro correspondiente al mes de abril.
San Juan será sede del certamen que elegirá a los mejores aceites del hemisferio sur
El concurso Mario Solinas 2025 se realizará por primera vez en el país, y apunta a consolidar estándares de calidad y promover el intercambio tecnológico en la industria.
Trabajo confirmó que la UTA fue multada por no acatar la conciliación obligatoria de fines de febrero
La Subsecretaría de Trabajo de San Juan sancionó al gremio por incumplir la conciliación obligatoria. Ahora, se abre un nuevo frente por el paro del 6 de mayo.
Alertan a conductores por neblina en las rutas sanjuaninas
Vialidad Nacional emitió una alerta sobre las condiciones en las que se encuentran las rutas de San Juan. Los detalles.
Transformación energética de San Juan: Orrego firmó contrato para importantes obras
Se realizarán importantes trabajos para ampliar la capacidad energética de la provincia. Conocé los detalles.
Se prorrogan las fechas de vencimiento del Impuesto Automotor 2025
Los descuentos continúan vigentes con diferentes medios de pago.