Elecciones en Tucumán: Osvaldo Jaldo se quedó con la gobernación

Los resultados comenzaron a conocerse pasadas las 21 horas, y desde entonces el candidato oficialista lideraba ampliamente.

La tendencia del escrutinio provisorio terminó confirmando que el PJ local había logrado imponerse con la fórmula del vicegobernador Osvaldo Jaldo y el ministro del Interior, Miguel Acevedo, sobre Juntos por el Cambio, conformado por el diputado nacional radical Roberto Sánchez y el intendente capitalino de origen peronista, Germán Alfaro.

Gobernadores del Frente de Todos en Tucumán

 Los primeros mandatarios provinciales en arribar fueron los gobernadores de Formosa, Gildo Insfrán; Catamarca, Raúl Jalil; de La Rioja, Ricardo Quintela; Gerardo Zamora, de Santiago del Estero, y Oscar Herrera Ahuad, de Misiones. Se aguardaba que la llegada también del ministro del Interior de la Nación, Eduardo "Wado" de Pedro.

 El resultado confirmó el poderío que conserva el oficialismo que, con el gobernador Juan Manzur como jefe de campaña, provincializó todo lo que pudo el período preelectoral, prescindiendo de las visitas de funcionarios nacionales. Tampoco se vio en la provincia cortocircuitos locales, de la interna nacional por la que atraviesa la coalición gobernante, lo que favoreció la cohesión de la dirigencia peronista tucumana para obtener el triunfo.

  Con este resultado, más allá de la consolidación del FdT en la Casa de Gobierno, Manzur obtendría una foto junto a sus pares de la región y a De Pedro, que le permitiría jugar en la interna nacional de la coalición gobernante, en donde está en debate si habrá lista de unidad o PASO. Manzur, en consonancia con lo manifestado por los miembros de la Liga de Gobernadores, apostaría por lo señalado por los mandatarios en el documento que se firmó en el Consejo Federal de Inversiones, en donde se pidió lista de unidad, con un representante del interior en la fórmula.

 El triunfo del FdT es un mazazo para la coalición amarilla tucumana, que se había ilusionado con los resultados de las legislativas de hace dos años, en los que obtuvo un virtual empate técnico. La brutal interna que protagonizaron hasta marzo Sánchez y Alfaro terminó con el sueño de poder sentar a un opositor en el Sillón de Lucas Córdoba, el primer gobernador tucumano.

Te puede interesar

F1: El monoplaza no arrancó y Colapinto abandonó antes del inicio de la carrera

Alpine informó que cambiaron componentes de la unidad de potencia de su vehículo y que partiría desde boxes. El auto no respondió y finalmente abandonó antes del inicio de la carrera en Silverstone, después de haber quedado último en la clasificación.

La argentina Solana Sierra no pudo con Siegemund y quedó eliminada de Wimbledon

La marplatense disputó los octavos de final ante la alemana.

Javier Milei en Chaco: "La justicia social es un pecado capital" y un guiño a la causa contra Cristina Kirchner

El Presidente asistió a la inauguración de la iglesia llamada "Portal del Cielo". Antes, fue recibido por el gobernador Leandro Zdero. Volverá a Buenos Aires por la noche.

Javier Milei recibió al primer ministro de la India, Narendra Modi

Abordaron temas como la profundización de las relaciones entre ambos países y el intercambio comercial en sectores estratégicos.

F1: Colapinto se lamenta tras abandonar en la clasificación del GP

El argentino Franco Colapinto se mostró frustrado por el despiste en la Q1 y remarcó que el auto sigue siendo inestable. “Podríamos haber hecho un buen trabajo”, dijo.

La argentina Solana Sierra sigue soñando en Wimbledon: clasificó a octavos de final

Es la primera vez que hay una argentina en la cuarta ronda de este torneo desde 2004.

Capital Humano denunció irregularidades en el registro de comedores durante la gestión de Alberto Fernández

Según una auditoría de la SIGEN, el 70% de los comedores y merenderos nunca fueron verificados de forma presencial. También se detectaron formularios incompletos, datos erróneos y demoras de hasta 900 días en la validación.

Milei suspendió el desfile del 9 de Julio para reducir gastos

La gestión de Javier Milei resolvió cancelar el tradicional acto militar por el Día de la Independencia. La decisión responde a un criterio de ajuste económico.