Se inició el proceso de llenado del gasoducto Néstor Kirchner y preparan la inauguración para el 9 de julio
La obra permitirá que la balanza energética comience a arrojar saldo positivo en los próximos años. “Va a cambiar la vida de nuestro país", aseguró la secretaria de Energía, Flavia Royón.
El Gobierno Nacional inició este martes el proceso de llenado del gasoducto Néstor Kirchner que debe desarrollarse en etapas y prevé completarse el 9 de julio cuando se realizará la inauguración oficial de la obra.
Tal lo anunciado, se procedió a la apertura de las válvulas que permitirán el paso del fluido en la localidad de Tratayén en Neuquén. Este primer tramo es de 29 kilómetros.
El proceso de llenado del gasoducto responde a procedimientos habituales en este tipo de sistemas lo que involucra fases de Barrido y presurización de las cañerías de forma progresiva.
El ministro de Economía, Sergio Massa, dijo que con la obra del gasoducto "hicimos lo imposible, posible". "Dijeron que era una obra de 24 meses. Y era imposible hacerla en 8", señaló.
Sostuvo que esta obra "estaba planificada en el 2015, pero se paró años por falta de visión estratégica y por falta de coraje".
"Cuando hay coraje y decisión, una obra que cambia la historia de la matriz energética y productiva argentina se puede hacer", afirmó.
Para poner en marcha el gasoducto, se desarrolló un cronograma de habilitaciones y puesta en marcha del primer tramo de 573 kilómetros que une Tratayén (Neuquén) y Salliqueló (Buenos Aires).
Luego de la operación que se realizará hoy el cronograma es el siguiente:
25 de junio Habilitación del kilómetro 29 al 61.
27 de junio Habilitación del kilómetro 61 al 89.
29 de junio Habilitación del kilómetro 89 a 145.
4 de julio Habilitación del kilómetro 145 al 285.
8 de julio Habilitación del kilómetro 285 al 570.
9 de julio Inauguración oficial del primer tramo del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner.
“Va a cambiar la vida de nuestro país. Es el comienzo para dar vuelta nuestra balanza energética y comenzar a no necesitar importaciones energéticas y exportar”, sostuvo la secretaria de Energía Flavia Royón, al referirse a la mega obra.
Además del impacto en la producción del país y en la ampliación de la red de gas natural, la obra permitirá que la balanza energética comience a arrojar saldo positivo en los próximos años.
Se estima que en 2023 generará un ahorro de US$1.700 millones y en US$2024 alcanzará a US$4.000 millones.
“Esta primera etapa va a permitir un ahorro de US$1.700 millones. Y en 2024, que va a estar todo el año operativo, va a permitir un ahorro de US$4.000 millones. El impacto es increíble. El país no va a necesitar importaciones de envergadura. Se va a poder comprar GNL (a través de barcos) para algunos picos de invierno, compras puntuales, pero no se va a necesitar de bloques de barcos importantes. (El ministro de Economía) Sergio Massa puso como prioridad la red de gasoductos”, agregó.
Fuente: NA
Te puede interesar
El Gobierno libera los precios de las garrafas en plena crisis de abastecimiento por la ola de frío
En plena ola de frío y con una demanda récord de gas envasado, el Gobierno eliminó los precios de referencia de las garrafas y desreguló el mercado del GLP.
Cristina se reunió con Lula Da Silva durante casi una hora
Cristina Kirchner se reunió con el presidente de Brasil durante casi una hora en su casa del barrio de Constitución.
Milei cerró la cumbre del Mercosur y amenazó con salir del bloque si no se acelera la apertura comercial
Javier Milei cerró la cumbre del Mercosur con duras críticas al bloque y advirtió que Argentina podría abandonarlo si no se acelera la apertura comercial.
Mar del Plata: Por falta de gas, cierran escuelas, shoppings, gimnasios, bares y restaurantes
La ciudad de Mar del Plata, en el día más frío de los últimos 10 años por lo menos, se quedó sin gas, y hay muchas zonas sin luz.
Fuerte desigualdad en Matemática según PISA 2022: Argentina entre los peores
Un informe muestra que los alumnos más pobres en Argentina tienen cuatro veces menos chances de lograr aprendizajes básicos en Matemática. Las mujeres vulnerables resultan más afectadas.
Detienen a una mujer que viajaba con cocaína adosada a su cuerpo
Al inspeccionar un colectivo de larga distancia, que circulaba con itinerario Salta – Buenos Aires, los uniformados detectaron que la ciudadana de nacionalidad boliviana llevaba tres ladrillos adheridos a su abdomen. Los gendarmes decomisaron un total de 3 kilos 088 gramos de la droga.
Escándalo en Diputados: Se cayó la sesión que debatía el Financiamiento Universitario y la emergencia en el Garrahan
La oposición no logró el quórum para avanzar con la baja de retenciones y las modificaciones a la ley de DNU. En cambio, consiguió enviar a comisión el financiamiento universitario y la ley de emergencia del Garrahan, resistidas por el oficialismo.
"Argentum": proponen una nueva moneda para reemplazar al peso, ¿cómo se implementaría?
La iniciativa pertenece a Ricardo López Murphy. Busca quitar tres ceros a la denominación actual y tendría una equivalencia de mil pesos actuales.