Massa anunciará medidas para jubilados y pensionados
"Estamos trabajando para darle una muy buena noticia mañana a los jubilados", afirmó el titular del Palacio de Hacienda.
l ministro de Economía y precandidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, dijo este lunes que mañana habrá un anuncio que beneficiará a jubilados y pensionados y que será “una muy buena noticia”.
“Estamos trabajando para darle una muy buena noticia mañana a los jubilados”, afirmó el titular del Palacio de Hacienda y agregó: “Hoy mi principal responsabilidad es ser ministro de Economía”.
“Lo que tenemos que hacer es seguir resolviendo problemas, intentando resolver las dificultades que tiene la Argentina, seguir imponiendo la agenda de Gobierno”, sostuvo el ministro de Economía al tiempo que remarcó que hoy su “principal responsabilidad es ser ministro de Economía”, agregó el funcionario.
En mayo último, Massa y la directora ejecutiva de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), Fernanda Raverta, anunciaron el aumento del 20,92% correspondiente a la Ley de Movilidad y un refuerzo para las jubilaciones y pensiones mínimas de $15.000 en junio, $17.000 en julio y $20.000 en agosto. Asimismo, en junio se pagó el medio aguinaldo, por lo que un jubilado de la mínima percibió 121.407 pesos.
Una persona con ingresos de hasta dos jubilaciones mínimas, a partir de junio pasó a percibir $146.876, más el aguinaldo, ya que recibió un proporcional del refuerzo para los que cobran la mínima.
De esta forma, la jubilación mínima tuvo un 130% de incremento anual (junio 2022 - junio 2023), lo que representó un aumento del 7% en términos reales.
Consultado sobre la inauguración del Gasoducto Néstor Kirchner, que tuvo lugar este fin de semana, el precandidato a presidente aseguró que permitirá ahorrar casi 4.200 millones de dólares al año a partir del año que viene. “Este año nos ahorramos 2.000 millones de dólares que íbamos a gastar en importaciones”, añadió.
“A pesar de que el Fondo decía dejen de invertir o bajen la proporción de inversión pública, reduzcan el ritmo de ejecución del gasoducto, obra que se hizo en diez meses”, añadió.
En otro tramo de su discurso el funcionario dijo que imagina “un país con orden fiscal, superávit comercial, competitividad cambiaria y acumulación de reservas, un país con desarrollo con inclusión”. Massa destacó que “Argentina hoy tiene 1,6% de inversión pública de su presupuesto y en el 2019 tenía 0,4%”.
“Ese 1,2 punto porcentual de diferencia era ‘ahorramos en el Presupuesto sobre la base de dejar de invertir’. Dejar de invertir son menos pavimentos, menos cloacas, menos agua corriente, menos subsidio al transporte”, afirmó el precandidato presidencial del oficialismo.
En ese contexto, el ministro de Economía sostuvo que “hay que dialogar con todo el mundo, pero con las convicciones claras”, y valoró “el esfuerzo de todos los sectores para construir síntesis” dentro de la coalición oficialista.
“Dialogar hay que dialogar con todo el mundo, pero con las convicciones claras. Yo soy un tipo de diálogo y en el Congreso lo demostré. Pero en un momento el diálogo se termina porque pensás distinto y es cuando avanzás sobre las bases de las convicciones de país que tenés en el corazón y en la cabeza”, afirmó Massa.
Te puede interesar
La Academia le ganó un partido vibrante a Peñarol por 3-1 y avanzó a los cuartos de la Libertadores
Racing Club venció 3-1 a Peñarol de Uruguay en el Estadio Presidente Perón, en Avellaneda y se clasificó a los cuartos de final de la Copa Libertadores 2025. La Academia remontó la derrota sufrida por 1-0 en Montevideo y se medirá en los cuartos de final a Vélez, que le ganó 2-0 a Fortaleza.
Según la pericia oficial, el fentanilo contaminado incidió en la mayoría de las muertes
Por ahora se analizaron solo 20 autopsias de los 96 pacientes que se cree que murieron por las bacterias encontradas en las ampollas. La causa está a cargo del juez Kreplak.
Anmat prohíbe tomates triturados de una reconocida marca por contener gusanos
El organismo pidió no consumir un lote específico del producto tras detectar parásitos en envases distribuidos en escuelas bonaerenses.
Argentina consiguió otro fallo favorable en la demanda por la expropiación de YPF
La jueza Eileen Roberts desestimó el pedido de los fondos Petersen y Eton Park al señalar que Argentina no tiene bienes embargables en Irlanda. La resolución marca un precedente favorable para el país en la batalla judicial por la expropiación de YPF.
Alerta diabéticos: la ANMAT prohibió la venta de una falsificación de Ozempic
La Anmat advirtió que se trata de un producto falsificado del que se desconocen sus condiciones de elaboración.
Feriados en Argentina: Enterate cuándo será el próximo finde largo
El próximo fin de semana largo en Argentina está programado recién para noviembre, ofreciendo una oportunidad de descanso que abarcará desde el viernes 21 hasta el lunes 24.
Un hombre murió aplastado por el tractor que conducía
Un hombre de 42 años murió aplastado por su propio tractor mientras realizaba tareas rurales. La víctima, identificada como Alfonso Campos, era un reconocido trabajador del lugar.