Massa anunciará medidas para jubilados y pensionados
"Estamos trabajando para darle una muy buena noticia mañana a los jubilados", afirmó el titular del Palacio de Hacienda.
l ministro de Economía y precandidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, dijo este lunes que mañana habrá un anuncio que beneficiará a jubilados y pensionados y que será “una muy buena noticia”.
“Estamos trabajando para darle una muy buena noticia mañana a los jubilados”, afirmó el titular del Palacio de Hacienda y agregó: “Hoy mi principal responsabilidad es ser ministro de Economía”.
“Lo que tenemos que hacer es seguir resolviendo problemas, intentando resolver las dificultades que tiene la Argentina, seguir imponiendo la agenda de Gobierno”, sostuvo el ministro de Economía al tiempo que remarcó que hoy su “principal responsabilidad es ser ministro de Economía”, agregó el funcionario.
En mayo último, Massa y la directora ejecutiva de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), Fernanda Raverta, anunciaron el aumento del 20,92% correspondiente a la Ley de Movilidad y un refuerzo para las jubilaciones y pensiones mínimas de $15.000 en junio, $17.000 en julio y $20.000 en agosto. Asimismo, en junio se pagó el medio aguinaldo, por lo que un jubilado de la mínima percibió 121.407 pesos.
Una persona con ingresos de hasta dos jubilaciones mínimas, a partir de junio pasó a percibir $146.876, más el aguinaldo, ya que recibió un proporcional del refuerzo para los que cobran la mínima.
De esta forma, la jubilación mínima tuvo un 130% de incremento anual (junio 2022 - junio 2023), lo que representó un aumento del 7% en términos reales.
Consultado sobre la inauguración del Gasoducto Néstor Kirchner, que tuvo lugar este fin de semana, el precandidato a presidente aseguró que permitirá ahorrar casi 4.200 millones de dólares al año a partir del año que viene. “Este año nos ahorramos 2.000 millones de dólares que íbamos a gastar en importaciones”, añadió.
“A pesar de que el Fondo decía dejen de invertir o bajen la proporción de inversión pública, reduzcan el ritmo de ejecución del gasoducto, obra que se hizo en diez meses”, añadió.
En otro tramo de su discurso el funcionario dijo que imagina “un país con orden fiscal, superávit comercial, competitividad cambiaria y acumulación de reservas, un país con desarrollo con inclusión”. Massa destacó que “Argentina hoy tiene 1,6% de inversión pública de su presupuesto y en el 2019 tenía 0,4%”.
“Ese 1,2 punto porcentual de diferencia era ‘ahorramos en el Presupuesto sobre la base de dejar de invertir’. Dejar de invertir son menos pavimentos, menos cloacas, menos agua corriente, menos subsidio al transporte”, afirmó el precandidato presidencial del oficialismo.
En ese contexto, el ministro de Economía sostuvo que “hay que dialogar con todo el mundo, pero con las convicciones claras”, y valoró “el esfuerzo de todos los sectores para construir síntesis” dentro de la coalición oficialista.
“Dialogar hay que dialogar con todo el mundo, pero con las convicciones claras. Yo soy un tipo de diálogo y en el Congreso lo demostré. Pero en un momento el diálogo se termina porque pensás distinto y es cuando avanzás sobre las bases de las convicciones de país que tenés en el corazón y en la cabeza”, afirmó Massa.
Te puede interesar
El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400
El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.
La inflación de marzo fue de 3,7%: acumuló 55,9% en los últimos doce meses
El índice se conoció en un contexto marcado por expectativas de aumento del tipo de cambio, negociaciones externas y subas de productos clave.
Una familia tipo necesitó en marzo más de $1.100.000 para no ser pobre
La Canasta Básica Total aumentó 4% respecto de febrero
El BCRA renovó el swap con China y gana tiempo en la previa del acuerdo con el FMI
El tramo activado por u$s5.000 millones se extenderá hasta 2026, reforzando las reservas del Central. Mientras tanto, el FMI define este viernes el nuevo programa con Argentina por u$s20.000 millones.
Enterró a su suegra en el patio de su casa: investigan si siguió cobrando la jubilación durante un año
La hija de la mujer como su yerno argumentaron que no tenían dinero para costear el velatorio.
"Hoy se trabaja": Javier Milei encabezó una reunión de Gabinete en medio del paro de la CGT
Tras su viaje a Paraguay, el Presidente se reunió con varios integrantes de su Gobierno en la Casa Rosada. Martín Menem, titular de la Cámara de Diputados, reafirmó: "Hoy se trabaja".
“Ataque a la República”: el mensaje del Gobierno contra el paro de CGT
El Gobierno difundió un video contra la CGT en estaciones de trenes antes del paro: denunció un "ataque a la República" y pidió llamar al 134 por extorsiones.
Histórico: Central Córdoba le gana al Flamengo en el Maracaná por la Copa Libertadores
Los goles para Central Córdoba fueron de Leonardo Heredia y José Florentín, mientras que para Flamengo convirtió Nicolás De La Cruz.