El Gobierno nacional planea nuevas medidas para importaciones y exportaciones del agro

El Ministerio de Economía busca sumar reservas y evitar la pérdida de divisas en el Banco Central.

El Gobierno planea establecer un dólar más alto para el agro como medida de estímulo a las exportaciones y para intentar alimentar con USD 2.000 millones a las alicaídas reservas del Banco Central, en el marco de una serie de medidas que diseña el Ministerio de Economía mientras cierra la negociación con el FMI.

Aún no se conoce el precio que tendrá esa divisa diferencial ni su alcance final. Tendrá una mejora para la cotización diferencial para algunas economías regionales que ya está vigente e incluirá también al maíz, pero sólo al cupo de exportador, no al que se venden en el mercado interno.

La prioridad del equipo económico será sumar la mayor cantidad de divisas posible al BCRA, ante una caída pronunciada en el volumen de las arcas internacionales. En ese plano, el menú de medidas que podría implementar el Poder Ejecutivo también incluye un encarecimiento de las importaciones de algunos sectores, que hoy se realizan a dólar oficial.

En paralelo habrá un nuevo impuesto a las importaciones, el impuesto PAIS que se aplica a los consumos en dólares, pero para los productos y servicios que llegan del exterior. Así, las importaciones dejarán de pagarse al dólar oficial.

Tampoco se conoce el porcentaje del nuevo tributo, pero según pudo saber este medio, para bienes suntuarios será de dos dígitos, para bienes intermedios de uno 1 dígito y para producción de canasta básica y energía será igual a cero. “Y quienes paguen sus importaciones con sus exportaciones sin usar el MULC, no pagarán ni PAIS ni IVA”, dijeron en Economía.

Las medidas se anunciarán mañana mientras, en paralelo, una misión de funcionarios de Economía negocia con el FMI en Washington la recalibración del programa vigente con el organismo.

 

Te puede interesar

Aerolíneas Argentinas anunció el primer plan de inversión con fondos propios de su historia: sumará 18 aviones nuevos

La compañía aérea implementará un plan de modernización sin precedentes, financiado íntegramente con recursos propios, que incluye también el desembolso de USD 65 millones para mejoras en cabinas y conectividad.

Inseguridad en Chile: una banda de delincuentes asaltaron turistas mendocinos y los desvalijaron

Unos 60 turistas que cruzaron desde la vecina provincia hacia el país trasandino fueron víctimas de un violento asalto.

AFA suspendió por 6 meses a Juan Sebastián Verón como presidente de Estudiantes

El Tribunal de Disciplina ratificó el fallo por el pasillo de espaldas a Rosario Central y confirmó la suspensión de seis meses para Verón, mientras que los jugadores involucrados recibieron dos fechas de sanción.

Horror en un hotel alojamiento: mató a su pareja y luego se quitó la vida

La pareja encontrada sin vida en un hotel alojamiento de Valle Hermoso murió por asfixia mecánica, según la autopsia. El caso implicaría un femicidio seguido de suicidio.

Eutanasia: la UCR presentó un proyecto para regular el derecho a una muerte asistida

Lo impulsa el mendocino Lisandro Nieri. De aprobarse será gratuito y se deberá aplicar en hospitales públicos y privados.

Una periodista murió en Mar del Plata al caer desde 25 metros de altura cuando se sacaba una foto

La víctima fue una mujer de 33 años, oriunda de Tres Arroyos. Todo sucedió en una zona de acantilados, que es visitado por los turistas pese a sus condiciones precarias de seguridad.

Javier Milei flexibilizó las restricciones y los ministros podrán viajar a destinos externos

Tras la reunión de Gabinete, el presidente Javier Milei autorizó a sus ministros a viajar a destinos en el exterior durante el verano.

Gendarmería secuestró peluches que tenían en su interior casi tres kilos de cocaína

El procedimiento se realizó en Tucumán y el vehículo tenía su destino final en Mendoza, previo paso por nuestra provincia. Detuvieron a una ciudadana boliviana.