El Gobierno nacional planea nuevas medidas para importaciones y exportaciones del agro
El Ministerio de Economía busca sumar reservas y evitar la pérdida de divisas en el Banco Central.
El Gobierno planea establecer un dólar más alto para el agro como medida de estímulo a las exportaciones y para intentar alimentar con USD 2.000 millones a las alicaídas reservas del Banco Central, en el marco de una serie de medidas que diseña el Ministerio de Economía mientras cierra la negociación con el FMI.
Aún no se conoce el precio que tendrá esa divisa diferencial ni su alcance final. Tendrá una mejora para la cotización diferencial para algunas economías regionales que ya está vigente e incluirá también al maíz, pero sólo al cupo de exportador, no al que se venden en el mercado interno.
La prioridad del equipo económico será sumar la mayor cantidad de divisas posible al BCRA, ante una caída pronunciada en el volumen de las arcas internacionales. En ese plano, el menú de medidas que podría implementar el Poder Ejecutivo también incluye un encarecimiento de las importaciones de algunos sectores, que hoy se realizan a dólar oficial.
En paralelo habrá un nuevo impuesto a las importaciones, el impuesto PAIS que se aplica a los consumos en dólares, pero para los productos y servicios que llegan del exterior. Así, las importaciones dejarán de pagarse al dólar oficial.
Tampoco se conoce el porcentaje del nuevo tributo, pero según pudo saber este medio, para bienes suntuarios será de dos dígitos, para bienes intermedios de uno 1 dígito y para producción de canasta básica y energía será igual a cero. “Y quienes paguen sus importaciones con sus exportaciones sin usar el MULC, no pagarán ni PAIS ni IVA”, dijeron en Economía.
Las medidas se anunciarán mañana mientras, en paralelo, una misión de funcionarios de Economía negocia con el FMI en Washington la recalibración del programa vigente con el organismo.
Te puede interesar
Miguel Ángel Russo, el elegido por Riquelme para ser el nuevo DT de Boca
Román ya tendría acordada la vuelta de Miguel, que recién podría comenzar su tercer ciclo cuando termine su participación en el Torneo Apertura con San Lorenzo.
Caputo: “Por debajo de $50 millones por mes cada persona puede gastar sus ahorros sin problema”
El Ministro de Economía detalló en una entrevista cómo se aplica a fines prácticos la reducción de controles de ARCA sobre las tenencias y consumos de los argentinos.
La Cámara de Diputados de San Juan aprobó un convenio con Telefónica para la educación digital
Los diputados dieron luz verde al Convenio de Colaboración entre el Ministerio de Desarrollo Humano y la Fundación Telefónica Argentina.
Cannabis medicinal: el Gobierno modificó los requisitos para inscribirse en el Reprocann
Pacientes autocultivadores, familiares, terceros autorizados y organizaciones civiles podrán volver a anotarse en el Reprocann.
El Gobierno limitó el trabajo de los periodistas en la Casa Rosada: menos acreditaciones y más requisitos
Mediante una resolución en el Boletín Oficial, endureció controles para los trabajadores de prensa que realizan coberturas en Balcarce 50.
Plan para incentivar el uso de dólares no declarados en Argentina: ¿Cómo es?
El Gobierno dio a conocer los detalles de las medidas. El objetivo es remonetizar la economía con ahorros no declarados de los argentinos. Entrará en vigencia desde el 1 de junio.
Procesan y embargan a la influencer que usó datos fiscales de gobernadores, entre ellos, los de Orrego
Valentina Olguín fue acusada de contrabando simulado. La Justicia Federal ordenó que siga en libertad mientras dure el proceso.
Nuevo umbral para el control fiscal: ARCA ajusta los límites en transferencias digitales
Desde el 1° de junio, las operaciones digitales cotidianas dejarán de estar bajo la lupa del fisco. La medida busca "terminar con la presunción de culpabilidad" y fomentar el uso del sistema financiero.