El Gobierno nacional planea nuevas medidas para importaciones y exportaciones del agro

El Ministerio de Economía busca sumar reservas y evitar la pérdida de divisas en el Banco Central.

El Gobierno planea establecer un dólar más alto para el agro como medida de estímulo a las exportaciones y para intentar alimentar con USD 2.000 millones a las alicaídas reservas del Banco Central, en el marco de una serie de medidas que diseña el Ministerio de Economía mientras cierra la negociación con el FMI.

Aún no se conoce el precio que tendrá esa divisa diferencial ni su alcance final. Tendrá una mejora para la cotización diferencial para algunas economías regionales que ya está vigente e incluirá también al maíz, pero sólo al cupo de exportador, no al que se venden en el mercado interno.

La prioridad del equipo económico será sumar la mayor cantidad de divisas posible al BCRA, ante una caída pronunciada en el volumen de las arcas internacionales. En ese plano, el menú de medidas que podría implementar el Poder Ejecutivo también incluye un encarecimiento de las importaciones de algunos sectores, que hoy se realizan a dólar oficial.

En paralelo habrá un nuevo impuesto a las importaciones, el impuesto PAIS que se aplica a los consumos en dólares, pero para los productos y servicios que llegan del exterior. Así, las importaciones dejarán de pagarse al dólar oficial.

Tampoco se conoce el porcentaje del nuevo tributo, pero según pudo saber este medio, para bienes suntuarios será de dos dígitos, para bienes intermedios de uno 1 dígito y para producción de canasta básica y energía será igual a cero. “Y quienes paguen sus importaciones con sus exportaciones sin usar el MULC, no pagarán ni PAIS ni IVA”, dijeron en Economía.

Las medidas se anunciarán mañana mientras, en paralelo, una misión de funcionarios de Economía negocia con el FMI en Washington la recalibración del programa vigente con el organismo.

 

Te puede interesar

Se complica el caso de Valentina Olguín en el caso que involucra a cinco gobernadores, entre ellos, Orrego

La joven influencer deberá comparecer ante la Justicia el próximo 4 de noviembre.

Encontraron al nene que era buscado en Córdoba y detuvieron a su padre por el doble femicidio de la mamá y la abuela

P. T. L., de 5 años, fue hallado en buenas condiciones de salud. Investigan si el detenido asesinó a su expareja y a su exsuegra antes de llevarse a su hijo.

Doble femicidio y secuestro en Córdoba: buscan a un niño de 5 años tras el asesinato de su madre y de su abuela

Las víctimas fueron identificadas como Luna Giardina y su madre, Mariel Zamudio. Lo que se sabe.

Macabro hallazgo en Córdoba: encontraron una mujer muerta y mutilada en el interior de su casa

El caso se originó a partir de la denuncia de una vecina, en el barrio Villa Cornú. En el interior de la vivienda había dos perros.

La Cámara Electoral ratifica el rechazo a la reimpresión de boletas en Buenos Aires

El fiscal federal Ramiro González validó la decisión de la Junta Electoral y la Cámara Nacional Electoral deberá definir el asunto. La propuesta de La Libertad Avanza fue considerada inviable.

El Gobierno y su conmemoración: "un proceso de civilización, orden y progreso"

En las redes de Casa Rosada, el gobierno de Javier Milei conmemoró el 12 de octubre sin mencionar el "Día de la Raza" ni la "Diversidad cultural".

Pediatras lanzan una alerta por el aumento de muertes súbitas vinculadas al colecho

La Sociedad Argentina de Pediatría advirtió que el colecho aumenta considerablemente el riesgo de muerte súbita en bebés y lanzó una campaña nacional para promover hábitos de descanso seguros durante el sueño infantil.

Finalmente, la Cámara Nacional Electoral resolvió que Santilli encabece la boleta de LLA en la provincia de Buenos Aires

La decisión fue adoptada por el tribunal de alzada, tras rechazar el fallo de primera instancia del juez Ramos Padilla, que disponía que fuera Karen Reichardt en lugar del renunciado José Luis Espert. Queda pendiente el reclamo de la reimpresión de boletas.