Uñac y De Los Ríos en videoconferencia con Trotta: descartan que los alumnos pasen de año "automáticamente" en este ciclo lectivo

El ministro de Educación, Nicolás Trotta señaló que los contenidos que no se pudieron dictar por falta de tiempo van a ser retomados el año próximo.

El ministro de Educación, Nicolás Trotta, aseguró hoy que el sistema educativo tendrá "un gran desafío" el año próximo donde habrá "una gran reorganización de los aprendizajes" ya que los saberes "van a tener que acreditarse en el aula" a la vez que descartó que se implemente "una promoción automática".

"El alumno de primer grado no va a empezar en marzo próximo segundo grado, se van a reorganizar los aprendizajes para que puedan darse los contenidos que no alcanzaron a darse este año por falta de tiempo. Esto implica una distribución que puede abarcar inclusive el 2022", dijo Trotta.

Por su parte la secretaría de Evaluación Educativa, Gabriela Diker, destacó que esto "no es una promoción automática, porque eso implica pasar de nivel sin haber acreditado los saberes del nivel anterior. Lo que decimos es que en la medida en que no se puedan dar los contenidos por falta de tiempo van a ser retomados el año próximo".

"No se los va a dar por perdidos a esos contenidos, sino que serán reorganizados para que puedan ser dados el año próximo", indicó.

Trotta destacó que para tomar una decisión acerca de los contenidos "tenemos que esperar los resultados de la evaluación sobre la continuidad pedagógica y a partir de ahí decidiremos. Algunas medidas pueden ser más simpáticas que otras, pero tenemos la obligación de dar herramientas para que los chicos se puedan proyectar en el mundo del trabajo".

El ministro destacó que algunas de las jurisdicciones "están planificando un regreso general, no escalonado, y para determinar esto mantenemos diálogos con aquellos países que ya retomaron las clases presenciales para aprender de sus experiencias".

Y precisó que "hay que fortalecer la educación a distancia para aquellos alumnos y docentes que no puedan ir a la escuela por ser grupos de riesgo", mientras que en aquellas provincias que hayan abierto sus escuelas pero que paralelamente se haya incrementado la circulación de casos "se retrocederá para preservar la salud".

Te puede interesar

Gendarmería incautó un kilo de cocaína y doce kilos de hoja de coca

Gendarmería incautó 1,5 kg de cocaína y 12 kg de hojas de coca en dos operativos sobre RN40. Un detenido y el material secuestrado quedaron a disposición de la Justicia.

Dieron a conocer la identidad del hombre que hallaron muerto en Capital: no descartan un homicidio

La víctima fue identificada. Si bien en un primer momento se pensó en un incendio accidental, la fiscalía investiga la posibilidad de un homicidio y aguarda los resultados de la autopsia.

En lo que va del 2025, el IPV ya entregó 546 viviendas y mantiene activa la construcción de barrios

Este año se entregó viviendas en Chimbas, Iglesia, Calingasta, Rawson, Pocito y Capital. Con fondos 100% provinciales, la provincia avanza en la construcción de 23 barrios y proyecta finalizar el año con 1.412 hogares entregados.

Tragedia: un hombre mayor murió en su departamento tras un incendio

El hallazgo se produjo tras la alerta de los vecinos por humo que salía del departamento. Investigan qué originó las llamas.

Ruta 40 sur: comenzaron los pagos a la empresa y esperan retomar las obras

El ministro de Infraestructura, Fernando Perea, aseguró que ya se pagaron 4 de los 6 certificados adeudados por la obra de ampliación de la Ruta Nacional 40 Sur. La Provincia mantiene el diálogo con Vialidad Nacional y la UTE para reactivar los trabajos.

Estos son todos los candidatos a diputados nacionales por San Juan

Horas antes de finalizar el plazo, se presentaron 9 frentes de San Juan para participar en la carrera por las 3 bancas en la Cámara Baja del Congreso.

Las Unidades Sanitarias Móviles podrán realizar estudios auditivos a recién nacidos

La reciente adquisición de un otoemisor por parte del Ministerio de Salud permitirá a las Unidades Sanitarias Móviles realizar estudios auditivos a recién nacidos, mejorando así la atención en salud preventiva.

La OSP comenzará a implementar la Receta Electrónica para Medicamentos Crónicos

Ser trata de un nuevo paso hacia una atención más ágil a los afiliados.