BCRA prohibirá a quienes cobren el IFE, comprar dólares

El Banco Central aprobará que los beneficiarios del Ingreso Familiar de Emergencia no puedan acceder al mercado de cambios. Además, multarán con prohibición de salir del país y hasta ocho años de prisión a quienes compren dólares a nombre de otros.

El Banco Central bloqueará el acceso de los beneficiarios del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) al mercado de cambios. La decisión la aprobará mañana el directorio de la entidad monetaria en su habitual reunión de los jueves, como parte de los controles para evitar maniobras dolosas, mediante el bloqueo del CUIT de quienes reciben la asignación para la compra de dólares.

Se trata de la misma restricción que hoy tienen quienes reciben los créditos a tasa cero, por ejemplo. La decisión se toma sobre la base de que el IFE es considerado "de carácter alimentario". El anuncio llega en medio de una ofensiva contra los "coleros digitales", es decir, quienes utilizan su cupo de US$200 para "dárselo" a un tercero, generalmente a cambio de una comisión.

Con el crecimiento de a centenares de miles de las cuentas digitales (que, en muchos casos, se abrieron para cobrar prestaciones sociales en plena pandemia), los bancos comenzaron a detectar algunas con movimientos inusuales. Los "coleros digitales" pueden estar organizados -hay hasta cuentas de Instagram que los reclutan a cambio de una comisión- o pueden ser simplemente parte de operaciones entre familiares o amigos en modalidad de favor.

Lo cierto es que cada vez más bancos se suman a enviar advertencias a sus clientes por el uso indebido del cupo de US$200 (que es por CUIT -no por cuenta- e intransferible) y a la inhabilitación parcial de las cuentas donde se registran "transferencias inusuales". El Banco Central adelantó que enviará un recordatorio a los bancos con la explicación de toda la legislación que deben aplicar.

Las entidades financieras y cambiarias están obligadas a efectuar controles sobre las operaciones de cambio para garantizar su razonabilidad y que sean de operadores genuinos, aclararon desde la entidad monetaria. Asimismo, deben llevar políticas de prevención del lavado de activos sobre todas sus operaciones.

 

 

Fuente: La Nación

Te puede interesar

Cristina Kirchner habló del fin del cepo: "Che Milei, te mandaste una devaluación del 30%

La expresidenta tuvo fuertes críticas al acuerdo con el FMI y la salida del cepo. “¿Me querés decir de qué te sirvió la motosierra, hermano?”, escribió y apuntó contra el presidente: “Está claro que tu plan falló”

El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400

El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.

La inflación de marzo fue de 3,7%: acumuló 55,9% en los últimos doce meses

El índice se conoció en un contexto marcado por expectativas de aumento del tipo de cambio, negociaciones externas y subas de productos clave.

Una familia tipo necesitó en marzo más de $1.100.000 para no ser pobre

La Canasta Básica Total aumentó 4% respecto de febrero

El BCRA renovó el swap con China y gana tiempo en la previa del acuerdo con el FMI

El tramo activado por u$s5.000 millones se extenderá hasta 2026, reforzando las reservas del Central. Mientras tanto, el FMI define este viernes el nuevo programa con Argentina por u$s20.000 millones.

Enterró a su suegra en el patio de su casa: investigan si siguió cobrando la jubilación durante un año

La hija de la mujer como su yerno argumentaron que no tenían dinero para costear el velatorio.

"Hoy se trabaja": Javier Milei encabezó una reunión de Gabinete en medio del paro de la CGT

Tras su viaje a Paraguay, el Presidente se reunió con varios integrantes de su Gobierno en la Casa Rosada. Martín Menem, titular de la Cámara de Diputados, reafirmó: "Hoy se trabaja".

“Ataque a la República”: el mensaje del Gobierno contra el paro de CGT

El Gobierno difundió un video contra la CGT en estaciones de trenes antes del paro: denunció un "ataque a la República" y pidió llamar al 134 por extorsiones.