Paso a paso: así se solicitan las conexiones domiciliarias de agua potable y cloaca en San Juan
OSSE dio los detalles necesarios para que las personas puedan realizar los pedidos de los servicios. illa
Para los residentes de domicilios unifamiliares en el Gran San Juan (Capital, Chimbas, Rawson, Rivadavia, Santa Lucía y parte de Pocito), OSSE dispone de tres categorías de trámites de conexiones que pueden realizarse según el caso de cada solicitante:
. Solicitud de conexión de agua únicamente
. Solicitud de Trámite Simplificado
. Solicitud de Aprobación de Planos (SAP)
¿CÓMO INICIAR EL TRÁMITE PARA LAS TRES CATEGORÍAS?
Para tener el servicio de agua potable y/o cloaca en una vivienda unifamiliar, obligatoriamente un matriculado debe gestionar el trámite en Obras Sanitarias. Dicho matriculado es quien inicia el trámite por Mesa de Entrada de OSSE Casa Central. Esta es la única instancia presencial, de allí en adelante la gestión se continúa digitalmente en la plataforma Matriculados en el sitio web de OSSE http://www.ossesanjuan.com.ar/ precisamente en la Sección de Conexiones de Agua y Cloacas.
Si aún no se cuenta con uno, se puede consultar en el listado de matriculados registrados en OSSE.
Es de destacar que el propietario siempre estará informado vía mail del estado de gestión que realiza su matriculado, desde el inicio, estado de situación y finalización.
LUEGO DEL INGRESO DEL TRÁMITE POR MESA DE ENTRADA, EL MATRICULADO DEBE SEGUIR, A TRAVÉS DE LA PLATAFORMA ONLINE, LAS SIGUIENTES GESTIONES:
El matriculado realiza la Solicitud de Datos de Conexiones. En el lapso de 15 días hábiles, aproximadamente, OSSE informará al matriculado y al propietario sobre el estado de conexión que se trata: si es conexión nueva, conexión construida con red colectora y/o distribuidora; o según sea el caso, conexiones existentes y en funcionamiento. La Solicitud de Datos de Conexiones tiene un valor fijo de $8.492,58 +IVA, actualmente.
El pedido de solicitud a realizar por el matriculado según el tipo de conexión:
1. Solicitud de conexión de agua únicamente (CAP. XII)
. Es un trámite rápido para pedir la conexión de agua potable únicamente, para inmuebles frentistas a la red distribuidora.
. Requiere de un "visado" de planos y conexiones para poder hacer la conexión.
. Este trámite tiene un arancel mínimo de $17.547,13 + IVA, actualmente, que se debe abonar en cualquier lugar de pago de servicios.
2. Solicitud de Trámite Simplificado
. Es para el servicio de agua potable y cloaca, o cloaca solamente.
. También es un trámite rápido con un "visado" de planos y conexiones.
. Este trámite tiene un arancel mínimo de $13.345,48 + IVA (en concepto de visado y aprobación de planos correspondientes a los servicios agua y cloaca), más $10.919,03 + IVA (conexión de agua), más $18.198,38 + IVA (conexión de cloaca), actualmente, que se debe abonar en cualquier lugar de pago de servicios.
3. Solicitud de Aprobación de Planos SAP (Solicitud de Aprobación de Planos)
. Requiere un análisis más exhaustivo de los planos presentados.
. El trámite tiene un tiempo aproximado de revisión de 30 días hábiles, según Reglamento Vigente. Luego de obtener el plano aprobado en un plazo de 10 días se puede hacer la conexión.
. Por este trámite se debe abonar un arancel de $13.345,48 + IVA si se trata de vivienda unifamiliar con un baño (servicio de agua y cloaca); y $15.771,93 + IVA si la vivienda tiene dos baños (servicio de agua y cloaca), actualmente, que se debe abonar en cualquier lugar de pago, más las conexiones que correspondiesen.
. Otro arancel a tener en cuenta es la Tarifa por Agua para construcción cuyo monto es $ 291,17 más IVA/m2
Vale mencionar también que cada trámite puede demorar más días de los aproximados, por diversas razones del propietario interesado: deuda con municipio, deuda con OSSE, atraso de obra u otros motivos personales.
El inmueble para el que se solicita la/s conexión/es no debe tener deuda en OSSE y debe tener la titularidad de la cuenta actualizada. De mantener alguna deuda con Obras Sanitarias se puede realizar un plan de pago o cancelación de la misma.
TRÁMITE PERSONAL: SÓLO PARA OBRAS POR CONVENIOS
Aparte de los tres casos mencionados existe una categoría de trámite de conexión de cloaca para frentistas beneficiarios de obras realizadas mediante convenios.
En este caso, el frentista, propietario de una vivienda unifamiliar, puede realizar el trámite personalmente en OSSE, donde debe completar una Declaración Jurada que deberá presentar por Mesa de Entrada informando en tal momento la conexión para así tener el alta en la empresa. Este trámite en OSSE no tiene costo alguno. En tanto, corre por cuenta del propietario el costo de trabajo de la conexión desde la vereda al interior de la vivienda, que puede ser realizado por un plomero particular elegido por el propietario.
Además, vale aclarar que en caso de ser necesarios, se deben gestionar los respectivos permisos de autorización de rotura de vereda y calzada en el municipio u otros organismos correspondientes.
Estar conectado a los servicios de agua potable y cloacas significa una mejora sustancial en cuanto a mejor calidad de vida y saneamiento de todos los beneficiarios.
Es un inmenso compromiso y una gran labor la que se realiza diariamente desde los diferentes departamentos de Obras Sanitarias para potenciar de manera directa los indicadores de salud y el desarrollo social de la población.
Para los residentes del Interior de la provincia, interesados en realizar una conexión de agua potable y/o cloacas, pueden dirigirse a las delegaciones correspondientes.
Te puede interesar
Un chico de 14 años usó el celular de su madre y realizó la amenaza de bomba a la escuela de Chimbas
Es por el llamado de esta jornada contra la escuela Manuel Alvar López. Debido a la edad del chico, intervino la Justicia de Menores.
Con la entrega en Albardón, ya alcanzaron las 23.000 computadoras para alumnos y docentes
El gobernador Marcelo Orrego participó de un acto en la escuela Mantovani, en el que más de 1.200 estudiantes de escuelas primarias del departamento recibieron sus computadoras, en el marco del programa "Maestro de América, cultivando el futuro"
Secuestraron 55 aves autóctonas y objetos usados para carreras de galgos
Luego de una investigación, se realizaron allanamientos y detuvieron a tres personas.
San Juan prepara módulos navideños para familias en situación vulnerable
Desde el Gobierno adelantaron que se trabaja en la entrega de módulos navideños para familias en situación de vulnerabilidad
"Estoy seguro de que podremos trabajar con diálogo y compromiso", el saludo de Orrego a Santilli tras ser nombrado ministro del Interior
El gobernador sanjuanino habló de "momento histórico" para impulsar reformas.
Tragedia en Rawson: el arco que cayó sobre el menor era trasladable
Un niño de 13 años perdió la vida cuando un arco de fútbol se cayó mientras jugaba en el camping del Círculo de Oficiales de la Policía de San Juan. Las autoridades investigan si el arco estaba asegurado correctamente.
Renuevan obras en hemodiálisis, cocina y sectores del Hospital Marcial Quiroga
Se trata de tres intervenciones que renuevan la infraestructura del hospital, optimizan servicios médicos y fortalecen la atención a pacientes y personal sanitario.
Daños en La Pampa del Leoncito: identificaron a los responsables
El intendente de Calingasta, Sebastián Carbajal, confirmó que al menos 16 vehículos todoterreno ingresaron de forma ilegal a la Pampa del Leoncito, generando un daño ambiental incalculable. El presunto organizador es un guía turístico oriundo de Villa General Belgrano, Córdoba.