Con 370 propuestas, terminó la etapa de las mesas sectoriales del Acuerdo San Juan
Más de 2000 voces se escucharon en los salones del Centro Cívico donde se dieron cita las 18 mesas y en cada uno de los 19 municipios.
Todas las voces todas, como dice la “Canción con todos”, se escucharon en las mesas sectoriales en el Centro Cívico y en los departamentos de la provincia, en la primera etapa del Acuerdo San Juan que concluyó el jueves con 370 propuestas surgidas de las 18 mesas sectoriales y las 19 municipales.
Fueron en total 74 reuniones, dos por cada una de las mesas sectoriales, y dos por cada uno de los municipios, con un promedio de 30 participantes por mesa, lo que significa que se escucharon más de 2000 opiniones de sanjuaninos y sanjuaninas que pusieron su granito de arena para lograr una salida rápida y efectiva de la pospandemia.
El primer objetivo está logrado: participación colectiva y plural, escucha activa, propuestas accesibles.
“Puedo presumir cuáles son los desafíos y aspiraciones del sector, pero ante la cuestión qué hacemos con San Juan en la pospandemia, lo importante era escuchar que piensan ustedes y de ahí ver cómo generar un programa de gobierno en un paréntesis en la planificación que teníamos por esta pandemia que nadie se esperó y si hizo crujir a los países más grandes como no lo haría con nosotros”, dijo el gobernador Sergio Uñac en la segunda mesa de Obras y Energía.
Las mesas estuvieron atravesadas por temas transversales como la revisión de impuestos y tasas provinciales y municipales, la necesidad de una mejor conectividad digital, o la capacitación.
Pero también abundaron las propuestas específicas de cada grupo y sus intereses.
En todas se vio la pasión en la defensa de cada propuesta y el orgullo de ser protagonistas de un momento histórico, una convocatoria sin precedentes en San Juan.
Pero además, aquellas personas que no se sintieron representadas por un partido político, un sindicato o una agrupación civil, también pudieron dejar su propuesta a través de la página oficial de ASJ: https://acuerdosanjuan.org/, clickeando el botón azul Dejá tu aporte por San Juan.
La próxima etapa es la de las mesas intersectoriales. Estas se conformarán con un representante de cada sector, más representantes de los legisladores provinciales y nacionales, ciudadanía y medios de comunicación.
Una vez que se hayan definido las propuestas de estas mesas se procederá a elaborar las conclusiones que estarán a cargo de dos representantes de cada mesa intersectorial y coordinadas por un equipo técnico.
Y a finales de agosto se presentará el documento, la hoja de ruta para el San Juan del futuro, para el desarrollo de una provincia que tiene el segundo mejor estatus sanitario del país y que ahora busca salir de la crisis económica y social que deja el COVID-19, con “todas las manos, todas”.
Te puede interesar
Orrego inauguró un nuevo Centro de Desarrollo Infantil en Chimbas
El espacio permitirá brindar cuidado, estimulación temprana y acompañamiento integral a niñas y niños de 45 días a 3 años.
Paritaria docente: no hubo acuerdo y se volverán a reunir en diciembre
La reunión pasó a cuarto intermedio hasta el 5 de diciembre. Los gremios rechazaron una suma fija no remunerativa no bonificable de 100.000 pesos para enero.
Orrego critica la gestión anterior y resalta el orden financiero actual en San Juan
El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, destacó la recuperación del equilibrio fiscal y el orden económico en la provincia. Además, resaltó la planificación en obras públicas y avances en salud, educación e infraestructura durante su gestión.
El hombre que casi mata a su tío por una infidelidad pasará 6 meses en el Penal y será investigado por tentativa de homicidio
Juan Marcelo Verón Mariño está acusado de atacar brutalmente a su tío.
La muestra anual de la Semana de Educación Técnica contó con más 110 stands
La expo que cerró el TecnoFest se realizó en el Parque de Mayo, con gran convocatoria para ver los trabajos de las instituciones que dependen del Ministerio de Educación.
Cerró la Semana de Educación Primaria con una puesta sobre alfabetización
El acto final se realizó en el Centro de Convenciones con la participación de estudiantes de Pocito, quienes presentaron una obra musical vinculada al Plan Provincial de Alfabetización Comprendo y Aprendo.
Tragedia en el Hospital Rawson: Investigan la muerte de una mujer tras dar a luz
Una mujer de 33 años murió este domingo en el Hospital Dr. Guillermo Rawson y la Fiscalía investiga las circunstancias del fallecimiento, ocurrido apenas cuatro días después de haber dado a luz.
Detienen a un hombre que atacó a su pareja y otro, que violó una orden de restricción para acercarse a su ex
Los episodios ocurrieron en Rawson y Chimbas.