Con 370 propuestas, terminó la etapa de las mesas sectoriales del Acuerdo San Juan
Más de 2000 voces se escucharon en los salones del Centro Cívico donde se dieron cita las 18 mesas y en cada uno de los 19 municipios.
Todas las voces todas, como dice la “Canción con todos”, se escucharon en las mesas sectoriales en el Centro Cívico y en los departamentos de la provincia, en la primera etapa del Acuerdo San Juan que concluyó el jueves con 370 propuestas surgidas de las 18 mesas sectoriales y las 19 municipales.
Fueron en total 74 reuniones, dos por cada una de las mesas sectoriales, y dos por cada uno de los municipios, con un promedio de 30 participantes por mesa, lo que significa que se escucharon más de 2000 opiniones de sanjuaninos y sanjuaninas que pusieron su granito de arena para lograr una salida rápida y efectiva de la pospandemia.
El primer objetivo está logrado: participación colectiva y plural, escucha activa, propuestas accesibles.
“Puedo presumir cuáles son los desafíos y aspiraciones del sector, pero ante la cuestión qué hacemos con San Juan en la pospandemia, lo importante era escuchar que piensan ustedes y de ahí ver cómo generar un programa de gobierno en un paréntesis en la planificación que teníamos por esta pandemia que nadie se esperó y si hizo crujir a los países más grandes como no lo haría con nosotros”, dijo el gobernador Sergio Uñac en la segunda mesa de Obras y Energía.
Las mesas estuvieron atravesadas por temas transversales como la revisión de impuestos y tasas provinciales y municipales, la necesidad de una mejor conectividad digital, o la capacitación.
Pero también abundaron las propuestas específicas de cada grupo y sus intereses.
En todas se vio la pasión en la defensa de cada propuesta y el orgullo de ser protagonistas de un momento histórico, una convocatoria sin precedentes en San Juan.
Pero además, aquellas personas que no se sintieron representadas por un partido político, un sindicato o una agrupación civil, también pudieron dejar su propuesta a través de la página oficial de ASJ: https://acuerdosanjuan.org/, clickeando el botón azul Dejá tu aporte por San Juan.
La próxima etapa es la de las mesas intersectoriales. Estas se conformarán con un representante de cada sector, más representantes de los legisladores provinciales y nacionales, ciudadanía y medios de comunicación.
Una vez que se hayan definido las propuestas de estas mesas se procederá a elaborar las conclusiones que estarán a cargo de dos representantes de cada mesa intersectorial y coordinadas por un equipo técnico.
Y a finales de agosto se presentará el documento, la hoja de ruta para el San Juan del futuro, para el desarrollo de una provincia que tiene el segundo mejor estatus sanitario del país y que ahora busca salir de la crisis económica y social que deja el COVID-19, con “todas las manos, todas”.
Te puede interesar
Un policía sanjuanino sufrió graves heridas tras chocar con un auto
El siniestro ocurrió en una transitada esquina de Caucete. El efectivo, que manejaba una moto, terminó inconsciente tras chocar contra un auto y debió ser derivado de urgencia al Hospital Rawson.
Copa Argentina: San Martín cayó ante Racing y quedó eliminado
Tras el gol inicial de Horacio Tijanovich para el Santo, La Academia revirtió el marcador y se impone por 3-1 gracias al doblete de Maravilla Martínez y al gol de Rocky Balboa.
Un automóvil se prendió fuego: una mujer terminó hospitalizada
El vehículo se incendió en plena avenida y terminó impactando contra un árbol. La señora fue trasladada al hospital con quemaduras leves y en estado de shock.
Vacaciones de invierno 2025 en San Juan: más de 500 actividades para disfrutar
Con más de 500 actividades, la provincia se prepara para recibir a los turistas y sanjuaninos que visitarán San Juan en el receso invernal.
La bioquímica del Hospital Rawson será imputada por la amenaza de bomba
Este hecho provocó la evacuación del hospital y la movilización de fuerzas de seguridad.
Escándalo: persecución, choques y gritos por una supuesta infidelidad
Una mujer terminó detenida tras perseguir con su camioneta a su pareja y a otra mujer por una supuesta infidelidad.
Dos familias intoxicadas con monóxido: un niño y una embarazada afectados
Se registraron dos casos de intoxicación por monóxido de carbono en Santa Lucía y San Martín. Las víctimas —entre ellas un niño de 3 años. Ambos hechos ocurrieron tras el uso de braseros en ambientes cerrados.
Un periodista sanjuanino, con antecedentes por violencia de género, nuevamente acusado por abuso sexual
Víctor Hugo Panis, que en 2019 fue denunciado por agredir a una mujer, está siendo juzgado por ultrajar a una menor.