
Elecciones 2025: San Juan recibió más de 660.000 boletas para los comicios de octubre
La Secretaría Electoral confirmó la llegada de las boletas únicas de papel, que se utilizarán por primera vez en todo el país.
Más de 2000 voces se escucharon en los salones del Centro Cívico donde se dieron cita las 18 mesas y en cada uno de los 19 municipios.
San Juan24/07/2020Todas las voces todas, como dice la “Canción con todos”, se escucharon en las mesas sectoriales en el Centro Cívico y en los departamentos de la provincia, en la primera etapa del Acuerdo San Juan que concluyó el jueves con 370 propuestas surgidas de las 18 mesas sectoriales y las 19 municipales.
Fueron en total 74 reuniones, dos por cada una de las mesas sectoriales, y dos por cada uno de los municipios, con un promedio de 30 participantes por mesa, lo que significa que se escucharon más de 2000 opiniones de sanjuaninos y sanjuaninas que pusieron su granito de arena para lograr una salida rápida y efectiva de la pospandemia.
El primer objetivo está logrado: participación colectiva y plural, escucha activa, propuestas accesibles.
“Puedo presumir cuáles son los desafíos y aspiraciones del sector, pero ante la cuestión qué hacemos con San Juan en la pospandemia, lo importante era escuchar que piensan ustedes y de ahí ver cómo generar un programa de gobierno en un paréntesis en la planificación que teníamos por esta pandemia que nadie se esperó y si hizo crujir a los países más grandes como no lo haría con nosotros”, dijo el gobernador Sergio Uñac en la segunda mesa de Obras y Energía.
Las mesas estuvieron atravesadas por temas transversales como la revisión de impuestos y tasas provinciales y municipales, la necesidad de una mejor conectividad digital, o la capacitación.
Pero también abundaron las propuestas específicas de cada grupo y sus intereses.
En todas se vio la pasión en la defensa de cada propuesta y el orgullo de ser protagonistas de un momento histórico, una convocatoria sin precedentes en San Juan.
Pero además, aquellas personas que no se sintieron representadas por un partido político, un sindicato o una agrupación civil, también pudieron dejar su propuesta a través de la página oficial de ASJ: https://acuerdosanjuan.org/, clickeando el botón azul Dejá tu aporte por San Juan.
La próxima etapa es la de las mesas intersectoriales. Estas se conformarán con un representante de cada sector, más representantes de los legisladores provinciales y nacionales, ciudadanía y medios de comunicación.
Una vez que se hayan definido las propuestas de estas mesas se procederá a elaborar las conclusiones que estarán a cargo de dos representantes de cada mesa intersectorial y coordinadas por un equipo técnico.
Y a finales de agosto se presentará el documento, la hoja de ruta para el San Juan del futuro, para el desarrollo de una provincia que tiene el segundo mejor estatus sanitario del país y que ahora busca salir de la crisis económica y social que deja el COVID-19, con “todas las manos, todas”.
La Secretaría Electoral confirmó la llegada de las boletas únicas de papel, que se utilizarán por primera vez en todo el país.
La SUBE Digital llega para facilitar tu viaje con tecnología de vanguardia.
El conductor fue trasladado de manera preventiva al Hospital San Roque y no sufrió heridas graves.
El litro de Infinia superó los $1.700 y la Nafta Súper se acercó a $1.460, reflejando una tendencia alcista impulsada por el micropricing.
La víctima fue trasladada por su familia en un auto. Las autoridades ordenaron realizarle una autopsia.
A través de los ministerios de Educación y de Economía, la provincia iniciará una formación destinada a más de 700 docentes.
El gobernador estuvo en la apertura de la 4ª edición de Expo Innova Cuyo 2025, la feria frutihortícola más grande de la región, que volvió a posicionar a San Juan como epicentro del agro al mostrar las últimas innovaciones y tecnologías del sector productivo
Se trata de alumnos de la escuela rural Hipólito Vieytes de Los Médanos, quienes competirán en la Tercera Olimpiada Federal de Informática y Robótica (OFIRCA 2025).
Según un sondeo de Datos y Tendencias, el candidato de X San Juan encabeza la preferencia con el 38,7% y se perfila como favorito para las elecciones legislativas. La gestión de Orrego alcanza un 66,5% de aprobación.
La Junta de Clasificación Docente de la Rama Técnica, Agrotécnica, Monotécnica, de Formación Profesional y Capacitación Laboral dio a conocer el cronograma para Calingasta, Iglesia y Valle Fértil.
Se llevó a cabo un acto de homenaje y reconocimiento a la Sra. Supervisora de Zona 21 Valle Fértil, Lic. Graciela Domínguez, que recientemente pasó a gozar del beneficio de la jubilación, tras años de compromiso y dedicación en pos de la educación.
La Escuela Agrotécnica Ejército Argentino recibió la donación de una impresora 3D: Bambu Lab A1 combo. El Parque Provincial Ischigualasto la entregó en la persona del coordinador Juan Pablo Teja Godoy, el coordinador adjunto Gerardo Schiano y el Sr. Mario Barros. Una máquina de última generación, ya que imprime a color y a grandes velocidades.
Giselle, una niña de Sierras de Chávez, que asiste a la Escuela Albergue de Magallanes, recibió su primera computadora.
La víctima fue trasladada por su familia en un auto. Las autoridades ordenaron realizarle una autopsia.
María Juan, de 55 años, falleció luego de que las sábanas de su cama se incendiaran en la terapia intensiva.