Massa aseguró que si gana el balotaje tomará medidas desde el 20 de noviembre
El candidato a presidente comentó que, en caso de ganar, tomará medidas desde el día siguiente de las elecciones debido a que busca que la transición sea ordenada.
El ministro de Economía y candidato a presidente, Sergio Massa, brindó una entrevista televisiva en la que aseguró que, en caso de ganar el balotaje, comenzará a tomar medidas desde el día siguiente, debido a que busca que la transición sea ordenada.
"Si los argentinos me dan la responsabilidad de gobernar, las primeras medidas de la nueva construcción y nuevo diseño del Estado, la unificación de algunas empresas públicas, el reordenamiento del sistema tributario, vamos a tratar de que sean entre el 20 de noviembre y el 10 de diciembre para que además tengamos una transición ordenada", aseguró.
El candidato de Unión por la Patria se mostró confiado, aunque dijo que todo depende de la gente. Si gana sostuvo que va a seguir trabajando en la convocatoria a un acuerdo de unidad nacional: "La noche de la primera vuelta terminó una etapa política y, el 10 de diciembre, si me toca presidir la Argentina se muere definitivamente la grieta", dijo.
"El 10 de diciembre empieza mi gobierno y las decisiones las tomo yo", dejó en claro, asimismo, comentó que la actual vicepresidenta Cristina Kirchner no va a ocupar ningún cargo público.
Sobre cómo planifica la gestión económica de su eventual gestión, tras su actual paso por el Palacio de Hacienda, dijo que apuntará "al equilibrio fiscal y a un fuerte superávit comercial" que permita "acumular reservas para fortalecer la moneda y bajar la inflación". Además, buscará ir hacia "la simplificación cambiaria".
"Argentina va a tener el año que viene déficit cero, producto de un Estado más austero en términos de gastos, pero también producto de una mayor justicia tributaria", explicó.
Mientras que, con respecto a los planes sociales dio a conocer que ya terminará con la etapa de emergencia y pasará a la del trabajo, es por ello que pasaron los programas sociales al Ministerio de Trabajo, precisamente, a un programa de inclusión laboral.
El postulante del oficialismo y el economista libertario, Javier Milei, estarán frente a frente el próximo 12 de noviembre cuando se lleve a cabo el último de los debates presidenciales. En el reglamento que estableció la Cámara Nacional Electoral se destaca que no se permitirán apuntes sobre los atriles, con lo cual Massa se mostró de acuerdo. "Uno tiene que ir al debate a contarle a los argentinos cuál es el país que piensa no lo que escriben los otros. Yo tengo que decirles qué voy a hacer en materia de seguridad, en materia de lotes con servicios, que no voy a apoyar la venta de órganos, que no le voy a hacer pagar la vacuna o la salita a la gente, entonces yo tengo que ir contarle lo que yo creo, no lo que me digan otros", cerró el candidato a presidente.
Te puede interesar
El Gobierno nacional eliminó el programa Educar en Igualdad
El Gobierno nacional eliminó el programa Educar en Igualdad, lo que generó rechazo en organizaciones de San Juan. Desde el Consejo Provincial de Protección Integral de las Mujeres, Géneros y Diversidades solicitan que la provincia mantenga las jornadas educativas contra las violencias de género en las escuelas.
Tragedia en Córdoba: nene de 4 años murió tras incendiarse un camión donde jugaba
Las primeras pericias de la Policía de Córdoba indican que el fuego pudo haberse originado por la explosión de una garrafa en la cabina del vehículo.
El Gobierno planea recortar casi 600 mil planes sociales en 2026 y convertirlos en vouchers
El Gobierno prepara un importante ajuste en los planes sociales, con la eliminación del programa "Volver al Trabajo" y su reemplazo por un sistema de capacitaciones mediante vouchers. El presupuesto destinado a la asistencia social en 2026 se reducirá un 85% con respecto a 2023.
Interceptan camión con más de 2.600 kilos de marihuana ocultos entre bobinas de alambre
El transporte provenía de Paraguay y se dirigía a la provincia de Córdoba. Al momento de la requisa, los gendarmes descubrieron anomalías en las sogas precintos que rodea la lona, como así también el fuerte olor penetrante característico a cannabis sativa que emanaba del semirremolque. El can “Olivia” confirmó las sospechas al marcar activamente en la zona de la carga. El conductor, de nacionalidad paraguaya, quedó detenido.
El Banco Central planea habilitar el débito automático para cuotas y bajar la morosidad en préstamos
El BCRA estudia restablecer el débito automático para el cobro de cuotas, prohibido desde 2020, con el objetivo de mejorar la cobranza y equilibrar la competencia entre bancos y fintech.
Un nene murió atropellado por un auto en una autopista Buenos Aires – La Plata
El menor perdió la vida en el lugar.
Caso Cecilia Strzyzowski: condenaron a cadena perpetua al clan Sena
Finalmente, después de una deliberación que se extendió más de un día, el jurado popular que intervino en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski anunció este sábado su decisión: declaró culpables a seis de los siete acusados, entre ellos a César Sena, su padre Emerenciano Sena y su madre, Marcela Acuña. La única declarada “no culpable” fue Griselda Reinoso que quedó en libertad.
Escaneaban mercadería en un ómnibus y detectaron más de 4 kilos de cocaína
Ocurrió sobre la Ruta Nacional N° 34, en donde los funcionarios hallaron cuatro paquetes de la droga entre recipientes y banquetas de plástico. Dos pasajeros (un hombre y una mujer) fueron detenidos.