El viernes inicia la veda electoral: Enterate qué es, qué se puede hacer y qué no

Las restricciones abarcan desde actos públicos hasta la difusión de encuestas, mientras que las violaciones a la veda pueden acarrear multas y otras complicaciones.

En la recta final hacia el balotaje presidencial en nuestro país, el próximo domingo19 de noviembre, Argentina se sumerge en un periodo de silencio político con la entrada en vigencia de la veda electoral. Esta medida, establecida para garantizar la igualdad de condiciones entre los candidatos, comenzará el viernes 17 de noviembre a las 8 y se extenderá hasta tres horas después del cierre de los centros de votación, es decir, hasta las 21 del mismo domingo.

 En esta contienda, los argentinos deberán elegir entre dos candidatos diametralmente opuestos: Sergio Massa, representante de Unión por la Patria, y Javier Milei, abanderado de La Libertad Avanza. Ambos han desplegado intensas campañas en busca del apoyo de los votantes, pero a partir de este viernes, todas las actividades proselitistas y de difusión electoral quedan suspendidas.

 ¿Qué implica la veda electoral?

La veda electoral prohíbe diversas actividades con el objetivo de mantener la equidad y el silencio electoral. Entre las restricciones más significativas se encuentran los actos públicos de proselitismo, que incluyen manifestaciones, mítines, concentraciones y desfiles de carácter político. Además, queda terminantemente prohibida la publicación y difusión de encuestas y sondeos preelectorales que puedan influir en la decisión de los votantes.

 Otros aspectos restringidos durante la veda electoral incluyen la entrega de boletas de sufragio, el porte de armas, el uso de banderas o distintivos partidarios, la apertura de organismos partidarios en un radio de 80 metros de los centros de votación, y la publicación o difusión de encuestas y proyecciones sobre los resultados electorales.

 Sanciones para quienes violen la veda electoral

El incumplimiento de estas normas conlleva sanciones que van desde multas económicas hasta penas de prisión, dependiendo de la gravedad de la violación. Las autoridades electorales han instado a la ciudadanía a respetar escrupulosamente la veda electoral, destacando la importancia de mantener un proceso democrático transparente y justo.

 Con la veda electoral en marcha, Argentina aguarda con expectación el desenlace de este balotaje que definirá quién ocupará la presidencia en los próximos años. Los ciudadanos, ahora en silencio político, tendrán la última palabra el domingo, cuando se abran las urnas y se revele el veredicto de las urnas.

Te puede interesar

El Gobierno eliminó el impuesto del 30% en Steam y Playstation y otras plataformas

Manuel Adorni confirmó la resolución de ARCA a través de sus redes sociales. "Gran noche para unas partidas de Counter Strike 1.6", celebró.

Horror en La Plata: un camión aplastó y mató a una trabajadora municipal

El hecho fue captado por cámaras de seguridad. Piden justicia por la mujer que murió trabajando.

Un niño de 12 años manipulaba un arma y mató a un amigo

A pesar de que el menor fue trasladado al hospital, confirmaron que falleció como consecuencia de una bala en la cabeza.

Condenaron a Germán Kiczka a 14 años de prisión por tenencia de pornografía infantil

El fallo fue determinado por los magistrados Gustavo Bernie, Viviana Cukla y César Antonio Yaya, integrantes del Tribunal Penal N° 1 de Posadas.

El Gobierno eliminó la Secretaría de Planeamiento Estratégico

El área era gestionada hasta el momento por María Ibarzabal Murphy. Sus funciones serán absorbidas por la Secretaría Legal y Técnica.

Milei, elegido por la revista Time entre las 100 personas más influyentes

El Presidente compartió el listado y cargó contra los que cuestionan sus formas. " ¿Déficit de IQ, pereza o sobre?", se preguntó.

El FMI pidió bajar retenciones y el impuesto al cheque mientras el Gobierno prometió presentar una reforma a fin de año

Se conoció los pedidos que el organismo financiero le hizo a la Argentina luego de confirmar el préstamo de 20 mil millones de dólares.

Auditoría sobre discapacidad: una mujer se disfrazó para poder cobrar la pensión de su marido muerto

Más del 50% de los beneficiarios citados para validar su Certificado Único por Discapacidad no se presentaron. En Formosa, el 7% de la población contaba con una pensión. Hay cerca de 220 mil beneficios que podrían ser dados de baja “a la brevedad”. Presos y falsos amputados también cobraban la pensión.