El Gobierno subió los impuestos al Dólar Ahorro y el tipo de cambio para compras en el exterior
Conforme a esta nueva resolución, se estableció una percepción del 100% por adelanto del impuesto a las Ganancias y otra del 25% por Bienes Personales para este tipo de operaciones.
A pocas semanas de que Alberto Fernández se despida del Gobierno Nacional, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) implementó cambios significativos a través de la Resolución General 5450/2023, publicada este jueves en el Boletín Oficial. Esta modificación normativa impacta en las operaciones financieras relacionadas con el Dólar Ahorro y las compras en el exterior, incrementando las alícuotas de percepción aplicables.
Conforme a esta nueva resolución, se estableció una percepción del 100% por adelanto del impuesto a las Ganancias y otra del 25% por Bienes Personales para este tipo de operaciones. Este ajuste afecta al precio del "dólar tarjeta", al "dólar solidario" para ahorro, al "dólar Netflix" y a todos los tipos de cambio sujetos a la percepción a cuenta de Ganancias y Bienes Personales establecida por la AFIP.
El "dólar tarjeta" se refiere al tipo de cambio aplicado a las compras con tarjeta de crédito o débito en el exterior, así como a los consumos en moneda extranjera realizados desde el país. Este valor se calcula a partir del dólar oficial minorista, al que se le suman los impuestos PAIS, a las Ganancias y a los Bienes Personales. En la jornada anterior, cerró a $744, considerando el tipo de cambio del Banco Nación como referencia. Es importante destacar que cada entidad financiera aplica su propio tipo de cambio minorista, al cual se le imponen los recargos, lo que implica un aumento del 27,50%.
La Resolución General 5450/2023 modifica la normativa previa, incrementando las alícuotas de percepción aplicables a ciertas operaciones financieras. Bajo la nueva resolución: se establece una percepción del 100% y otra del 25% para operaciones específicas mencionadas en los artículos de las leyes y decretos pertinentes.
Las percepciones realizadas bajo este régimen serán consideradas como pagos a cuenta de los impuestos correspondientes, variando según la condición tributaria del sujeto pasible.
OBJETIVOS
La actualización de la Resolución General 5450/2023 busca alinear el precio de los distintos tipos de dólar en el mercado argentino. Con la implementación de estos cambios, el precio del “dólar tarjeta” aumentará significativamente, impactando tanto a consumidores como a inversores.
Esta medida se introduce en un contexto donde el dólar tarjeta estaba por debajo de otros tipos de cambio, como los financieros MEP y CCL.
LO QUE DICE LA NORMA
“Las percepciones que se practiquen por el presente régimen se considerarán, conforme la condición tributaria del sujeto pasible, pagos a cuenta de los tributos que, para cada caso, se indican a continuación:
1. Las percepciones practicadas a la tasa del CIEN POR CIENTO (100%) tendrán el siguiente tratamiento, según corresponda:
a) Sujetos adheridos al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS) y que no resultan responsables del Impuesto a las Ganancias: Impuesto sobre los Bienes Personales.
b) Demás sujetos: Impuesto a las Ganancias.
2. Las percepciones practicadas a la tasa del VEINTICINCO POR CIENTO (25%) tendrán el siguiente tratamiento, según corresponda:
a) Personas humanas y sucesiones indivisas: Impuesto sobre los Bienes Personales o, en caso de tratarse de sujetos que no sean contribuyentes de dicho impuesto, se podrá solicitar su devolución en los términos y condiciones establecidos en el Título II.
b) Demás sujetos: Impuesto a las Ganancias”.
Este texto reemplaza una norma anterior que fijaba una percepción de CUARENTA Y CINCO POR CIENTO (45%) y otra de VEINTICINCO POR CIENTO (25%) para los mismos consumos y operaciones.
Te puede interesar
Temporal devastador en Chubut: vientos extremos provocaron destrozos y dejaron a la provincia paralizada
Árboles caídos, viviendas dañadas, embarcaciones volcadas y cortes de energía marcaron una jornada crítica que obligó a suspender clases y cerrar rutas, mientras miles de vecinos quedaron sin agua ni servicios básicos
Insólito: Un motociclista perdió el control después de que una bombacha le tapara la cara
El fuerte viento hizo que la prenda le tapara la visión, y el conductor, que circulaba sin casco, terminó impactando contra el asfalto.
El Gobierno nacional eliminó el programa Educar en Igualdad
El Gobierno nacional eliminó el programa Educar en Igualdad, lo que generó rechazo en organizaciones de San Juan. Desde el Consejo Provincial de Protección Integral de las Mujeres, Géneros y Diversidades solicitan que la provincia mantenga las jornadas educativas contra las violencias de género en las escuelas.
Tragedia en Córdoba: nene de 4 años murió tras incendiarse un camión donde jugaba
Las primeras pericias de la Policía de Córdoba indican que el fuego pudo haberse originado por la explosión de una garrafa en la cabina del vehículo.
El Gobierno planea recortar casi 600 mil planes sociales en 2026 y convertirlos en vouchers
El Gobierno prepara un importante ajuste en los planes sociales, con la eliminación del programa "Volver al Trabajo" y su reemplazo por un sistema de capacitaciones mediante vouchers. El presupuesto destinado a la asistencia social en 2026 se reducirá un 85% con respecto a 2023.
Interceptan camión con más de 2.600 kilos de marihuana ocultos entre bobinas de alambre
El transporte provenía de Paraguay y se dirigía a la provincia de Córdoba. Al momento de la requisa, los gendarmes descubrieron anomalías en las sogas precintos que rodea la lona, como así también el fuerte olor penetrante característico a cannabis sativa que emanaba del semirremolque. El can “Olivia” confirmó las sospechas al marcar activamente en la zona de la carga. El conductor, de nacionalidad paraguaya, quedó detenido.
El Banco Central planea habilitar el débito automático para cuotas y bajar la morosidad en préstamos
El BCRA estudia restablecer el débito automático para el cobro de cuotas, prohibido desde 2020, con el objetivo de mejorar la cobranza y equilibrar la competencia entre bancos y fintech.
Un nene murió atropellado por un auto en una autopista Buenos Aires – La Plata
El menor perdió la vida en el lugar.