Uruguayos viajan en bicicleta: Pasaron por San Juan y quedaron maravillados con Ischigualasto

Se trata de Nahuel Martínez y Lucía Béhéran, ambos oriundo de Uruguay. Los jóvenes decidieron emprender viaje por Argentina, pasaron por San Juan y quedaron maravillados por un particular detalle.

Nahuel y Lucía son pareja y son oriundos de Uruguay. Los jóvenes decidieron sumar un importante desafío con el deseo de unir La Quiaca y Ushuaia. Para ello, decidieron preparar sus bicicletas y emprendieron rumbo con el objetivo de poder cumplir ese sueño. El deseo del joven era poder conocer la Cordillera de los Andes y un día sintió el deseo de poder recorrer la Argentina. Lo planificó en detalle, luego se sumó su pareja, Lucía y decidió renunciar a su trabajo.

El 19 de abril de este año comenzaron con el viaje, en bicicleta, por la Argentina y hace unas semanas pasaron por San Juan. Los jóvenes afirmaron que quedaron maravillados con la provincia por un particular detalle. Fue precisamente Lucía, la que destacó que la sencillez de la gente y el imponente paisaje la cautivó. Los protagonistas de la historia cuentan con un perfil en redes sociales, que lleva el nombre “Ruedas Sobre Polvo”, donde muestran fragmentos de esta experiencia.

 “Nuestra idea es conectar La Quiaca con Ushuaia”, resaltó Nahuel Martínez. Y agregó que decidieron tomarse un tren hasta Tucumán, para evitar el bullicio de las grandes ciudades.

En cuanto al trayecto de este viaje, Nahuel explicó que el punto de partida fue Tucumán. Luego, sumó que siguieron camino con destino a La Quiaca y disfrutaron del paisaje. Actualmente, comenzaron a bajar con el objetivo de concretar el objetivo. Los jóvenes emprendieron viaje por la Ruta 9 para llegar a La Quiaca. Conocieron Pumakawa, Humahuaca, Tilcara.

Posteriormente, siguieron su recorrido y llegaron a San Juan. Parque Ischigualasto, La Cuesta de Huaco, Rodeo, Calingasta, Barreal, El Leoncito, fueron algunos de los destinos que conocieron. Nahuel comentó que estuvieron alrededor de un mes en tierra cuyana.

“Para mí, hasta ahora, San Juan es la provincia que más me gustó por los paisajes y la gente”, subrayó Lucía. Nahuel detalló que los sanjuaninos estaban muy atentos y en la ruta les preguntaban si necesitaban algo. “La gente fue muy amable”, agregó el joven. Ambos, coincidieron en que fue el mayor momento de interacción que lograron con la gente. “Antes pasaba, pero no tanto, fue ahí donde notamos ese cambio de la gente”, sostuvo la uruguaya.

Además, sumaron que en varias oportunidades los sanjuaninos se acercaban para compartir lo que tenían y eso los emocionó. En varias oportunidades, les llevaron botellas de vino para regalarle y que se lleven de recuerdo. Lucía resaltó que quedó maravillada con el dique Cuesta del Viento.

Respecto a la metodología de viaje, Nahuel destacó que en estos días siguen camino y pasaron de Mendoza a Neuquén. El joven contó que intentan buscar rutas alternativas, poco concurridas, por donde no circulen autos. Y remarcó que estuvieron armando el circuito, pero no lo pudieron concretar, ya que había zonas por donde se podía circular.

“Consideramos que hicimos muchas amistades con los que vamos a seguir en contacto y en caso de que pasen por Uruguay los recibiremos allá”, remarcó el joven. Y destacó que siempre le gustó andar en bicicleta y descubrió que había muchas personas que viajaban con esta metodología. “No tenía ni idea hasta que vi que había gente que lo llevaba hasta ese nivel de poder viajar y a moverse de esa manera”, indicó.

Por último, afirmaron que cuentan con el apoyo de sus familiares y amigos. “Estamos constantemente informando lo que hacemos, ya que son varios meses que estamos lejos de casa”, subrayó. La familia de Nahuel los visitó hace un mes aproximadamente y eso le permitió sumar fuerzas para seguir adelante.

“Nuestra idea es culminar el viaje cuando lleguemos a Ushuaia. Nosotros habíamos calculado en 7 meses el recorrido en total, y recién estamos por Neuquén”, cerró. 

Fuente: La Provincia SJ

Te puede interesar

Sorpresa en Valle Fértil por el hallazgo de dos especies animales

Se trata de dos nuevos habitantes en la fauna local, una especie de quirquincho y de conejo del palo que, por primera vez, fueron registrados por un equipo de investigadores, en tierras de Valle Fértil, confirmando su existencia en San Juan. Su aparición generó innumerables interrogantes y conjeturas y abrió la puerta a nuevas investigaciones para encontrar respuestas.

Mamis Hockey de Valle Fértil: Tras la excelente performance en el campeonato, enterate cómo quedaron en la tabla

Tras una brillante participación en el campeonato, las Mamis Hockey de Valle Fértil marcaron un hito en la historia del deporte local. Enterate cómo quedaron en la tabla de posiciones.

Polémica: Vetaron la creación del Parque de la Biodiversidad Papa Francisco en Valle Fértil

La decisión del jefe comunal de rechazar la ordenanza generó un fuerte debate en el Concejo Deliberante.

Vallisto ¿eres contratado en Educación? Este es el cronograma para la firma de la adenda

Los convocados deben presentarse en la fecha y horario indicado de acuerdo con el cronograma establecido.

Atención Vallisto: Conoce la normativa vigente sobre los títulos digitales

La Oficina de Registro de Títulos y Legalizaciones informa que para títulos digitales con QR ya no es necesario el sello de confrontado.

Educación adecuó e instaló computadoras para las aulas híbridas de Valle Fértil, Calingasta, Iglesia, Jáchal y Sarmiento

Fueron entregadas por Fundación Banco San Juan y ya se terminaron de equipar las aulas híbridas en los cinco departamentos donde funcionan.

Valle Fértil celebrará una nueva edición de la Fiesta Provincial del Chivo

El sábado 19 de julio será una jornada llena de tradiciones, sabores y cultura en el Predio Oscar Luis del CIC La Majadita. El público ya puede adquirir sus entradas de forma anticipada.

Vallisto, turista: Conoce cómo planificar tu viaje con la app RedTulum

La herramienta digital permite consultar recorridos, elegir paradas y seguir el paso de los colectivos desde el celular.