Nuevo DNI: Tras el anuncio, entérate cuáles son los documentos que no servirán en 2024
Tras el nuevo documento identidad que anunció el Renaper, estas son las versiones válidas para hacer trámites y salir del país.
El ministro del Interior, Eduardo "Wado" de Pedro, participó este miércoles de la puesta en marcha, por parte del Registro Nacional de las Personas (Renaper), de la emisión del nuevo DNI electrónico.
El titular de la cartera de Interior aseguró que "esta nueva tecnología en el documento posiciona a nuestro país en los estándares más altos en materia de seguridad, tecnología y calidad", según un comunicado de la cartera a su cargo.
"El trabajo demuestra el compromiso por potenciar el desarrollo de la identidad digital", afirmó De Pedro durante la recorrida por la fábrica del Renaper, en la cual se testearon las maquinarias y las distintas etapas de emisión del nuevo Documento Nacional de Identidad, que comenzará escalonadamente, previendo el reemplazo total del modelo hasta ahora vigente durante el segundo trimestre del año próximo.
Más seguro y moderno
El nuevo DNI electrónico utilizará "un chip electrónico y un código QR, lo que permitirá la validación electrónica del documento, así como la verificación de identidad, la incorporación de funcionalidades digitales, y una mejor seguridad".
Además, será impreso "en láser sobre policarbonato, incorporando medidas técnicas de seguridad física para mejorar la seguridad, facilitar la verificación visual e impedir su falsificación; a la vez que el policarbonato es un material más resistente y duradero, e incorpora un sistema de identificación para personas no videntes que mejora la accesibilidad".
Entre otras tantas prestaciones e innovaciones, el nuevo DNI será central "para la labor en organismos públicos, privados o aplicaciones, al tiempo que servirá como documento de viaje, simplificando así los controles de documentación en Migraciones, sumando una nueva herramienta para la seguridad en las fronteras que contribuirá a la lucha contra el narcotráfico y la trata de personas", concluyó el comunicado de Interior.
¿Cuáles son los documentos que no servirán en 2024?
Según indica el Renaper, la Libreta de Enrolamiento, la Libreta Cívica y el DNI de portadas verdes no son válidos, exceptuando a las personas mayores de 75 años y a aquellas con discapacidades declaradas. Todas las versiones de documentos de identidad que no estén digitalizados no tendrán validez y, por ende, no se podrán efectuar trámites con ellos.
Simultáneamente, se consigna que a partir de la entrada en vigencia de esta medida, el Renaper "seguirá emitiendo los ejemplares actuales, que tendrán la misma validez que el DNI electrónico, hasta tanto se utilicen todos los insumos disponibles con los que se hacen los DNI actuales y que se implemente en forma progresiva la emisión del nuevo documento a lo largo de toda la Argentina".
"Asimismo -apunta-, algunas de las nuevas funcionalidades digitales, como es habitual en este tipo de proyectos, se implementarán a medida que se desarrollen aplicaciones digitales e infraestructura tecnológica complementaria".
Por otra parte, se remarca que "es importante resaltar que ambos documentos convivirán y tendrán igual validez, por lo que los documentos ya emitidos no deberán reemplazarse en forma obligatoria y mantendrán su vigencia hasta su vencimiento o hasta la tramitación de un nuevo ejemplar".
Cuáles son los DNI válidos para salir del país
Cuando se trata de viajar a países del Mercosur, los argentinos deben presentar su DNI en formato físico, ya sea la tarjeta o la libreta celeste digital. También es válida la utilización del pasaporte.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que ciertos documentos no son válidos para salir del país:
DNI digital en el celular
Libreta verde confección manual
DNI celeste confección manual
Cédulas de identidad emitidas por la Policía Federal Argentina
Libreta de enrolamiento
Libreta cívica.
Cuando el viaje implica destinos más allá de estos países mencionados, es necesario llevar el pasaporte, con o sin visa, dependiendo del país de destino. En estos casos se aconseja verificar los requisitos específicos en las embajadas del país al que se viajará.
Es fundamental que todos los documentos estén vigentes en el momento del viaje, sean el último ejemplar emitido y se encuentren en buen estado de conservación que permita la correcta identificación del portador.
Se recomienda verificar que se tenga el último ejemplar vigente del DNI antes de emprender cualquier viaje.
Te puede interesar
Sancionarán con multas de $77.000 a quienes se saquen una foto con su voto
En un intento por cuidar el estreno de la boleta única de papel, la Justicia electoral impondrá las multas a los que traten de sumarse a la campaña viral.
Impulsan multas de hasta $2 millones a las familias de niños que cometan bullying
Después del grave incidente de una nena que se atrincheró con un arma, el gobierno provincial presentó un proyecto de reforma del código contravencional que sanciona las agresiones y maltratos en los colegios.
El Gobierno anunció un plan de obras y modernización para el Hospital Garrahan
La inversión alcanzará los 30 mil millones de pesos, según anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni.
El Gobierno avanza con el relevamiento nacional de personas en situación de calle
El Ministerio de Capital Humano ha aprobado los lineamientos necesarios para llevar a cabo el operativo estipulado en la Ley 27.654, con el objetivo de generar estadísticas que orienten políticas públicas inclusivas.
Murió Vera Jarach, símbolo de Madres de Plaza de Mayo
La noticia fue confirmada por Taty Almeida, presidenta de Madres de Plaza de Mayo. Su única hija, Franca Jarach, fue desaparecida por la dictadura militar.
Nuevo revés para el Gobierno nacional: el Senado rechazó los vetos de Milei al financiamiento del Garrahan y las universidades
Una contundente mayoría opositora restableció las leyes que el presidente bloqueó y ordenó así que entren en vigencia. Cómo votaron los tres senadores sanjuaninos.
ENACOM amplía la entrega de tablets para reforzar la alfabetización en escuelas con mayores desafíos
A través del Programa CIP, el ENACOM entregará 49.200 tablets y más de 65.000 bolsas con materiales educativos al Ministerio de Capital Humano, con foco en las escuelas que más lo necesitan.
Volcó una combi en alta montaña y dos mujeres resultaron heridas
Se montó un gran operativo para asistir a las mujeres heridas en el vuelco de una trafic. Participaron diferentes fuerzas de seguridad.