El Gobierno liberó el precio de la yerba mate y recortó el poder del INYM
Según argumentaron, el organismo necesita una "modernización" para enfocarse en controles de calidad y alejarse de cualquier intervención económica.
En línea con su plan de desregulación económica, el Gobierno de Javier Milei resolvió quitarle al Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) las facultades para intervenir en el mercado y fijar precios mínimos para los productores. La decisión quedó establecida en el Decreto 812/2025, publicado este martes en el Boletín Oficial.
Creado en 2002, el INYM había funcionado como ente rector de una de las cadenas productivas más emblemáticas del país, estableciendo valores de referencia y medidas para equilibrar oferta y demanda. Con la nueva norma, el organismo ya no podrá dictar disposiciones que afecten la competencia o alteren los precios del mercado. Según el texto oficial, se busca evitar "barreras de entrada" y garantizar la "libre iniciativa privada".
El Gobierno argumenta que el organismo necesita una "modernización" para enfocarse en controles de calidad y alejarse de cualquier intervención económica. La medida se inscribe en la hoja de ruta que impulsa Milei desde su asunción y que apunta a desregular la mayor cantidad posible de sectores.
Días atrás, el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, celebró que la liberalización del mercado yerbatero habría generado una caída real del 44,3% en el precio desde diciembre de 2023, aunque no mencionó las dificultades que atraviesan los pequeños productores en un mercado altamente concentrado. El funcionario también destacó aumentos en la producción y las exportaciones respecto de 2023.
En paralelo, el INYM informó que las exportaciones sumaron 42 millones de kilos hasta septiembre, un volumen que supera los registros de los últimos tres años y que roza el récord de 2024, con 43,8 millones. Las proyecciones oficiales anticipan que 2025 podría cerrar con más de 50 millones de kilos destinados al exterior.
Te puede interesar
La Justicia ordenó decomisar la totalidad de los bienes de Cristina Kirchner y Lázaro Báez por la Causa Vialidad
El Tribunal Oral en lo Criminal Federal 2 de Buenos Aires dispuso el decomiso de bienes inmuebles y sumas de dinero por un valor actualizado de $684.990.350.139,86 en el marco de la causa por administración fraudulenta contra el Estado, según la resolución firmada el 18 de noviembre de 2025. La medida alcanza a Lázaro Antonio Báez, Cristina Fernández de Kirchner, otras personas condenadas y sociedades vinculadas, así como a Máximo Kirchner y Florencia Kirchner en calidad de titulares de bienes identificados en el proceso.
Un nene de un año y medio murió tras caer 9 pisos por el hueco de un ascensor
Ocurrió en un edificio ubicado en Flores. El niño falleció como consecuencia de politraumatismos y un paro cardíaco.
Capturan a 2 hombres que estaban por atravesar San Juan con droga
Gendarmería descubrió más de seis kilos de marihuana ocultos en un parlante y adheridos al cuerpo de un pasajero que viajaba rumbo a Cuyo. El micro tenía como destino Mendoza y, si seguían el recorrido habitual, iban a pasar por San Juan.
Una funcionaria nacional vinculada al caso ANDIS, renunció luego de que le encontraran 700 mil dólares en su casa
Se trata de Ornella Calvete, hija de Miguel Calvete. El hallazgo de grandes sumas de dinero en efectivo en un operativo domiciliario motivó la salida de una alta funcionaria, de acuerdo a la información confirmada por autoridades nacionales
Causa Seguros: Confirman el procesamiento de Alberto Fernández
Lo resolvió la Cámara Federal porteña. El expresidente está acusado por administración fraudulenta y por llevar adelante negociaciones incompatibles con la función pública.
Fabiola Yáñez denuncia violencia e infidelidades durante su relación con Alberto Fernández y acusa a Viviana Canosa
En una entrevista exclusiva con LAM, la exprimera dama relató maltratos psicológicos y físicos sufridos con el expresidente y reveló detalles sobre sus infidelidades y la conflictiva relación con la periodista Viviana Canosa.
Destituida por unanimidad: la jueza del caso Maradona perdió su cargo por filmar un documental durante el juicio
El jurado de Enjuiciamiento la separó definitivamente del Poder Judicial. Participar en "Justicia Divina" mientras llevaba adelante el juicio por la muerte del Diez fue considerado una grave violación ética y constitucional.
Temporal devastador en Chubut: vientos extremos provocaron destrozos y dejaron a la provincia paralizada
Árboles caídos, viviendas dañadas, embarcaciones volcadas y cortes de energía marcaron una jornada crítica que obligó a suspender clases y cerrar rutas, mientras miles de vecinos quedaron sin agua ni servicios básicos