Intensificarán los operativos de control en San Juan durante el último fin de semana del 2023
La Policía realizará test de alcoholemia, controles viales y patrullajes en distintos puntos de la provincia.
La Secretaría de Estado de Seguridad y Orden Público, junto con la Policía de San Juan, elaboraron un amplio operativo preventivo con el objetivo de fortalecer las medidas de seguridad durante el último fin de semana del 2023.
El principal objetivo es prevenir y reducir los índices de accidentes viales, fomentando así la responsabilidad de los conductores en el uso de la vía pública.
A través de la Dirección de Coordinación, Planificación y Control de Seguridad Vial D-7, se establecieron los puntos principales del operativo preventivo, debido al incremento de la circulación vial que caracteriza estas fechas en la provincia de San Juan.
Desde el viernes 29 de diciembre de 2023, hasta el 1 de enero de 2024, se reforzarán los operativos que incluyen controles de alcoholemia, verificaciones viales y patrullajes intensificados en toda el área del Gran San Juan.
Además, de los ingresos a la provincia con personal de controles limítrofes en San Carlos, Encón y Bermejo, junto con el control interdepartamental de Niquivil.
Cientos de efectivos del D-7 y personal policial de otras dependencias, estarán afectados a los más de 20 puntos de control móvil en toda la provincia.
Además, los efectivos de la Policía de San Juan llevarán a cabo controles preventivos en las zonas comerciales y de mayor afluencia en la Capital y el Gran San Juan.
Es importante recalcar que en los controles viales se centrarán en reforzar las medidas de seguridad tanto para los conductores como para los ocupantes de los vehículos.
IMPORTANTE
- Se enfatiza la importancia de designar un conductor sobrio, que no haya ingerido bebidas alcohólicas ni sustancias tóxicas.
- Uso obligatorio del cinturón de seguridad para todos los ocupantes del vehículo.
- Para motociclistas, el uso del casco protector es obligatorio.
- Cumplimiento de la Ley Provincial 1169-R sobre el uso de chaleco reflectante.
- Restricción de no más de dos ocupantes en motocicletas.
- Prohibición del traslado de menores de edad en motocicletas, según la Ley Provincial 1045-R.
- Documentación obligatoria vigente
- Portar matafuego, balizas portátiles obligatorias y chaleco reflectante.
Te puede interesar
Diputados: Aprobaron la implementación del Plan Regional de Seguridad
La sesión estuvo presidida por el señor vicegobernador Fabián Martín, quien estuvo acompañado por los secretarios Legislativo, Gustavo Velert, y Administrativo, Jorge Fernández.
Reconoció haber matado de un tiro a un vecino y le dieron 11 años de cárcel: "Pido perdón a la familia y a Dios"
Este viernes, Sixto Carrizo fue condenado por el homicidio de Jorge “El Mudo” Romero. El crimen ocurrió en marzo en el asentamiento Juan XXIII. En la audiencia, el acusado reconoció el hecho y pidió perdón.
El gobernador Orrego recibió al embajador de Alemania en Argentina
Se trata de Dieter Lamlé, quien estuvo con el primer mandatario en Casa de Gobierno.
Reactivación del Comité de Integración Paso de Agua Negra: San Juan y Coquimbo coordinan una nueva edición tras siete años
Después de siete años sin actividad, el histórico espacio binacional vuelve a reunir a autoridades de San Juan y Coquimbo para impulsar políticas de integración y cooperación transfronteriza entre Argentina y Chile.
Borracho chocó a un motociclista, huyó y lo detuvieron a las pocas cuadras
El hecho ocurrió este viernes en Santa Lucía. El motociclista quedó en grave estado y el conductor del auto manejaba ebrio.
Semana Santa en San Juan: cultura, naturaleza y turismo religioso
El Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte ofrece a los visitantes una guía de actividades para explorar la provincia en todos sus lugares.
Estas son las empresas habilitadas para emitir la Credencial Única para el Boleto Escolar Gratuito
El Boleto Escolar Gratuito podrá ser utilizado por estudiantes y docentes de todos los niveles presentando el plástico identificatorio personal.
Educación avanza en la formación docente para fortalecer la alfabetización
El Ministerio de Educación está capacitando ahora a casi 2.000 docentes de primer, segundo y tercer grado de escuelas primarias, en el marco del Plan de Alfabetización “Comprendo y Aprendo”.