El Gobierno emite letra a diez años por u$s3.200 millones para el pago de vencimiento de deuda

La medida, respaldada por un decreto de necesidad y urgencia, busca evitar un default y financiar los pagos pendientes.

El Gobierno Nacional anunció la emisión letra a diez años por un monto de u$s3.200 millones con el propósito de afrontar compromisos de deuda hasta el 8 de enero de 2034. Esta emisión se llevará a cabo mediante suscripción directa al Banco Central, según lo establecido en el artículo 2 del decreto 23, publicado el 4 de enero.

 La letra devengará intereses pagaderos semestralmente, vinculados a la tasa de interés de las reservas internacionales del Banco Central. El decreto, que habilita la modificación del Presupuesto para autorizar la emisión, tiene como objetivo obtener financiamiento y evitar un default, considerando la proximidad de los vencimientos de los compromisos.

  El texto del Boletín Oficial especifica que los dólares obtenidos a través de esta emisión solo podrán destinarse al pago de deuda en moneda extranjera. Esta medida se presenta como una respuesta urgente ante los compromisos de pago que el Gobierno debe cumplir este martes, incluyendo u$s1.600 millones correspondientes a rentas de bonos soberanos reestructurados en 2020.

  Paralelamente, seis bonos, entre ellos bonares 29, 30, 35, 41, y los globales 29, 30, 35, 41 y 46, llegarán a su vencimiento, con algunos sujetos a la ley local y otros a la jurisdicción de Nueva York. Esto implica que los tenedores de estos bonos podrán presentar reclamos tanto ante la Justicia argentina como estadounidense, dependiendo del tipo de bono adquirido.

 El Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) establece claramente que los dólares autorizados solo podrán utilizarse para el pago de obligaciones de deuda denominadas en moneda extranjera, consolidando así la medida como una estrategia puntual para enfrentar los compromisos financieros del país.

Te puede interesar

Temporal devastador en Chubut: vientos extremos provocaron destrozos y dejaron a la provincia paralizada

Árboles caídos, viviendas dañadas, embarcaciones volcadas y cortes de energía marcaron una jornada crítica que obligó a suspender clases y cerrar rutas, mientras miles de vecinos quedaron sin agua ni servicios básicos

Insólito: Un motociclista perdió el control después de que una bombacha le tapara la cara

El fuerte viento hizo que la prenda le tapara la visión, y el conductor, que circulaba sin casco, terminó impactando contra el asfalto.

El Gobierno nacional eliminó el programa Educar en Igualdad

El Gobierno nacional eliminó el programa Educar en Igualdad, lo que generó rechazo en organizaciones de San Juan. Desde el Consejo Provincial de Protección Integral de las Mujeres, Géneros y Diversidades solicitan que la provincia mantenga las jornadas educativas contra las violencias de género en las escuelas.

Tragedia en Córdoba: nene de 4 años murió tras incendiarse un camión donde jugaba

Las primeras pericias de la Policía de Córdoba indican que el fuego pudo haberse originado por la explosión de una garrafa en la cabina del vehículo.

El Gobierno planea recortar casi 600 mil planes sociales en 2026 y convertirlos en vouchers

El Gobierno prepara un importante ajuste en los planes sociales, con la eliminación del programa "Volver al Trabajo" y su reemplazo por un sistema de capacitaciones mediante vouchers. El presupuesto destinado a la asistencia social en 2026 se reducirá un 85% con respecto a 2023.

Interceptan camión con más de 2.600 kilos de marihuana ocultos entre bobinas de alambre

El transporte provenía de Paraguay y se dirigía a la provincia de Córdoba. Al momento de la requisa, los gendarmes descubrieron anomalías en las sogas precintos que rodea la lona, como así también el fuerte olor penetrante característico a cannabis sativa que emanaba del semirremolque. El can “Olivia” confirmó las sospechas al marcar activamente en la zona de la carga. El conductor, de nacionalidad paraguaya, quedó detenido.

El Banco Central planea habilitar el débito automático para cuotas y bajar la morosidad en préstamos

El BCRA estudia restablecer el débito automático para el cobro de cuotas, prohibido desde 2020, con el objetivo de mejorar la cobranza y equilibrar la competencia entre bancos y fintech.