El Gobierno emite letra a diez años por u$s3.200 millones para el pago de vencimiento de deuda
La medida, respaldada por un decreto de necesidad y urgencia, busca evitar un default y financiar los pagos pendientes.
El Gobierno Nacional anunció la emisión letra a diez años por un monto de u$s3.200 millones con el propósito de afrontar compromisos de deuda hasta el 8 de enero de 2034. Esta emisión se llevará a cabo mediante suscripción directa al Banco Central, según lo establecido en el artículo 2 del decreto 23, publicado el 4 de enero.
La letra devengará intereses pagaderos semestralmente, vinculados a la tasa de interés de las reservas internacionales del Banco Central. El decreto, que habilita la modificación del Presupuesto para autorizar la emisión, tiene como objetivo obtener financiamiento y evitar un default, considerando la proximidad de los vencimientos de los compromisos.
El texto del Boletín Oficial especifica que los dólares obtenidos a través de esta emisión solo podrán destinarse al pago de deuda en moneda extranjera. Esta medida se presenta como una respuesta urgente ante los compromisos de pago que el Gobierno debe cumplir este martes, incluyendo u$s1.600 millones correspondientes a rentas de bonos soberanos reestructurados en 2020.
Paralelamente, seis bonos, entre ellos bonares 29, 30, 35, 41, y los globales 29, 30, 35, 41 y 46, llegarán a su vencimiento, con algunos sujetos a la ley local y otros a la jurisdicción de Nueva York. Esto implica que los tenedores de estos bonos podrán presentar reclamos tanto ante la Justicia argentina como estadounidense, dependiendo del tipo de bono adquirido.
El Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) establece claramente que los dólares autorizados solo podrán utilizarse para el pago de obligaciones de deuda denominadas en moneda extranjera, consolidando así la medida como una estrategia puntual para enfrentar los compromisos financieros del país.
Te puede interesar
El Gobierno eliminó el impuesto del 30% en Steam y Playstation y otras plataformas
Manuel Adorni confirmó la resolución de ARCA a través de sus redes sociales. "Gran noche para unas partidas de Counter Strike 1.6", celebró.
Horror en La Plata: un camión aplastó y mató a una trabajadora municipal
El hecho fue captado por cámaras de seguridad. Piden justicia por la mujer que murió trabajando.
Un niño de 12 años manipulaba un arma y mató a un amigo
A pesar de que el menor fue trasladado al hospital, confirmaron que falleció como consecuencia de una bala en la cabeza.
Condenaron a Germán Kiczka a 14 años de prisión por tenencia de pornografía infantil
El fallo fue determinado por los magistrados Gustavo Bernie, Viviana Cukla y César Antonio Yaya, integrantes del Tribunal Penal N° 1 de Posadas.
El Gobierno eliminó la Secretaría de Planeamiento Estratégico
El área era gestionada hasta el momento por María Ibarzabal Murphy. Sus funciones serán absorbidas por la Secretaría Legal y Técnica.
Milei, elegido por la revista Time entre las 100 personas más influyentes
El Presidente compartió el listado y cargó contra los que cuestionan sus formas. " ¿Déficit de IQ, pereza o sobre?", se preguntó.
El FMI pidió bajar retenciones y el impuesto al cheque mientras el Gobierno prometió presentar una reforma a fin de año
Se conoció los pedidos que el organismo financiero le hizo a la Argentina luego de confirmar el préstamo de 20 mil millones de dólares.
Auditoría sobre discapacidad: una mujer se disfrazó para poder cobrar la pensión de su marido muerto
Más del 50% de los beneficiarios citados para validar su Certificado Único por Discapacidad no se presentaron. En Formosa, el 7% de la población contaba con una pensión. Hay cerca de 220 mil beneficios que podrían ser dados de baja “a la brevedad”. Presos y falsos amputados también cobraban la pensión.