El Gobierno emite letra a diez años por u$s3.200 millones para el pago de vencimiento de deuda
La medida, respaldada por un decreto de necesidad y urgencia, busca evitar un default y financiar los pagos pendientes.
El Gobierno Nacional anunció la emisión letra a diez años por un monto de u$s3.200 millones con el propósito de afrontar compromisos de deuda hasta el 8 de enero de 2034. Esta emisión se llevará a cabo mediante suscripción directa al Banco Central, según lo establecido en el artículo 2 del decreto 23, publicado el 4 de enero.
La letra devengará intereses pagaderos semestralmente, vinculados a la tasa de interés de las reservas internacionales del Banco Central. El decreto, que habilita la modificación del Presupuesto para autorizar la emisión, tiene como objetivo obtener financiamiento y evitar un default, considerando la proximidad de los vencimientos de los compromisos.
El texto del Boletín Oficial especifica que los dólares obtenidos a través de esta emisión solo podrán destinarse al pago de deuda en moneda extranjera. Esta medida se presenta como una respuesta urgente ante los compromisos de pago que el Gobierno debe cumplir este martes, incluyendo u$s1.600 millones correspondientes a rentas de bonos soberanos reestructurados en 2020.
Paralelamente, seis bonos, entre ellos bonares 29, 30, 35, 41, y los globales 29, 30, 35, 41 y 46, llegarán a su vencimiento, con algunos sujetos a la ley local y otros a la jurisdicción de Nueva York. Esto implica que los tenedores de estos bonos podrán presentar reclamos tanto ante la Justicia argentina como estadounidense, dependiendo del tipo de bono adquirido.
El Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) establece claramente que los dólares autorizados solo podrán utilizarse para el pago de obligaciones de deuda denominadas en moneda extranjera, consolidando así la medida como una estrategia puntual para enfrentar los compromisos financieros del país.
Te puede interesar
Impulsan multas de hasta $2 millones a las familias de niños que cometan bullying
Después del grave incidente de una nena que se atrincheró con un arma, el gobierno provincial presentó un proyecto de reforma del código contravencional que sanciona las agresiones y maltratos en los colegios.
El Gobierno anunció un plan de obras y modernización para el Hospital Garrahan
La inversión alcanzará los 30 mil millones de pesos, según anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni.
El Gobierno avanza con el relevamiento nacional de personas en situación de calle
El Ministerio de Capital Humano ha aprobado los lineamientos necesarios para llevar a cabo el operativo estipulado en la Ley 27.654, con el objetivo de generar estadísticas que orienten políticas públicas inclusivas.
Murió Vera Jarach, símbolo de Madres de Plaza de Mayo
La noticia fue confirmada por Taty Almeida, presidenta de Madres de Plaza de Mayo. Su única hija, Franca Jarach, fue desaparecida por la dictadura militar.
Nuevo revés para el Gobierno nacional: el Senado rechazó los vetos de Milei al financiamiento del Garrahan y las universidades
Una contundente mayoría opositora restableció las leyes que el presidente bloqueó y ordenó así que entren en vigencia. Cómo votaron los tres senadores sanjuaninos.
ENACOM amplía la entrega de tablets para reforzar la alfabetización en escuelas con mayores desafíos
A través del Programa CIP, el ENACOM entregará 49.200 tablets y más de 65.000 bolsas con materiales educativos al Ministerio de Capital Humano, con foco en las escuelas que más lo necesitan.
Volcó una combi en alta montaña y dos mujeres resultaron heridas
Se montó un gran operativo para asistir a las mujeres heridas en el vuelco de una trafic. Participaron diferentes fuerzas de seguridad.
La Justicia confirmó que Espert viajó 35 veces en el avión de Fred Machado
Los vuelos fueron en 2019, entre enero y diciembre de ese año. En cinco de ellos, compartieron viaje.