La industria pyme sufre una caída del 26,9% en diciembre

La devaluación, la falta de precios, los cambios de regulación y la elevada inflación fueron un cóctel explosivo para el sector.

El cierre del año 2023 presentó desafíos significativos para las pequeñas y medianas empresas industriales, según un informe elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). De acuerdo con los datos proporcionados, el nivel de actividad de estas empresas experimentó una marcada disminución del 26,9% en diciembre en comparación con el mismo mes del año anterior, cerrando el año con una baja acumulada del 2,6%.

 La comparación mensual contra noviembre revela una retracción del 31,7% en la actividad industrial, destacando la complejidad del entorno económico que enfrentaron las pymes en el último mes del año pasado.

 CAME atribuye estos resultados a diversos factores, entre los que destaca la significativa depreciación de la moneda, la escalada inflacionaria posterior a las elecciones y los cambios en las regulaciones de importación que limitaron las compras durante ciertas semanas. Estos elementos generaron un entorno caracterizado por la elevada incertidumbre y la disminución del consumo, impactando negativamente en los niveles de producción del sector manufacturero en su conjunto.

  La entidad empresaria también señaló que hubo períodos de escasez de insumos con tasas elevadas, lo que llevó a numerosas empresas a suspender operaciones durante algunos días o adelantar las vacaciones de su personal.

  A pesar de que las pymes industriales operaron con el 73,1% de su capacidad instalada en diciembre, casi al mismo nivel que en noviembre (73,3%), el contraste con el nivel de producción se explica por la salida del proceso productivo de algunas maquinarias sin repuestos disponibles, así como por el achicamiento de unidades de negocios ante la expectativa de un futuro recesivo.

En diciembre, el 53,4% de las empresas informó dificultades para reponer stocks, especialmente en la obtención de materias primas e insumos, lo que subraya los desafíos de abastecimiento que enfrenta el sector.

Te puede interesar

Alerta diabéticos: la ANMAT prohibió la venta de una falsificación de Ozempic

La Anmat advirtió que se trata de un producto falsificado del que se desconocen sus condiciones de elaboración.

Feriados en Argentina: Enterate cuándo será el próximo finde largo

El próximo fin de semana largo en Argentina está programado recién para noviembre, ofreciendo una oportunidad de descanso que abarcará desde el viernes 21 hasta el lunes 24.

Un hombre murió aplastado por el tractor que conducía

Un hombre de 42 años murió aplastado por su propio tractor mientras realizaba tareas rurales. La víctima, identificada como Alfonso Campos, era un reconocido trabajador del lugar.

El ministro Luis Petri será candidato a diputado nacional por Mendoza

El ministro de Defensa, Luis Petri, encabezará la lista de diputados nacionales por Mendoza en representación de La Libertad Avanza.

Los Pumas cayeron ante All Blacks en el debut del Rugby Championship 2025

Los Pumas debutaron con derrota en el Rugby Championship 2025 al caer 41-24 frente a Nueva Zelanda, pese a mostrar reacción en el segundo tiempo y acercarse en el marcador.

El ministro de Salud sobre las muertes por fentanilo: "Es un atentado a la gente"

El ministro de Salud, Mario Lugones, se quebró al dar una entrevista televisiva sobre el caso del fentanilo y reclamó a los responsables de las 96 muertes por las ampollas contaminadas: "Es un atentado a la gente".

Patricia Bullrich será candidata a senadora por la ciudad de Buenos Aires

La ministra de Seguridad usó sus redes sociales para anunciar que estará "donde se dan las batallas más difíciles".

Un vendedor ambulante fue detenido por ofrecer milanesas de papel higiénico

Un curioso y preocupante incidente se produjo en Monte Quemado, donde un vendedor ambulante intentó comercializar productos alimenticios poco convencionales durante las fiestas patronales.