Orrego y demás gobernadores de JxC se reunieron para definir su postura frente a los cambios que hizo el Gobierno en la Ley Ómnibus

La mayor parte de los mandatarios de la oposición radical y del PRO analizaron los apoyos a la iniciativa del oficialismo luego de los cambios que aceptó Caputo, de cara al debate en el recinto de la Cámara de Diputados, previsto para el martes.

Está en marcha un fin de semana atípico. En la víspera del debate en el recinto, los gobernadores de Juntos por el Cambio se encuentran en estado deliberativo y hoy se reunieron por videoconferencia para poner en común perspectivas antes de responderle al Gobierno si acompañará por completo, de manera parcial o pedirá más cambios en la Ley Ómnibus.

 La marcha de las consideraciones de la oposición cambió ayer, cuando Luis Caputo reveló que removerá el capítulo fiscal del proyecto para facilitar la aprobación del resto del articulado. Las advertencias sobre una profundización y aceleración del ajuste a las provincias en caso de que no le otorgaran respaldo legislativo no le dieron al ministro de Economía el resultado que esperaba, por lo que debió ceder con el blanqueo, la moratoria, el adelanto de Bienes Personales, la ley de Ganancias, las retenciones y el cambio de la fórmula jubilatoria. 

 Frente a esta propuesta unilateral pero previamente conversada del Gobierno, que se realizó con la esperanza de conformar de una vez a los crecientemente exigentes opositores dialoguistas, desde hoy los mandatarios del interior están reviendo sus posiciones junto a sus legisladores. Hay varias conversaciones en paralelo, y la más importante fue una videoconferencia realizada al mediodía, de la que participaron Alfredo Cornejo (Mendoza); Maximiliano Pullaro (Santa Fe), los referentes del PRO, Ignacio Torres (Chubut); Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Marcelo Orrego (San Juan), Jorge Macri (CABA) y Claudio Poggi (San Luis). Gustavo Valdés (Corrientes) no fue de la partida.

 En principio, el anuncio de Caputo anoche, que representó una marcha atrás del Gobierno, cayó bien en los sectores productivos, que habían hecho sentir su malestar con las medidas referidas a las retenciones en primera persona y a través de los mandatarios del interior. Esta semana, Caputo y el asesor presidencial, Federico Sturzenegger, autor de la parte de desregulación de la ley, recibieron para calmar las aguas a la Mesa de Enlace rural y al Consejo Agroindustrial Argentino mientras el asesor de Milei, Santiago Caputo, y su ministro del Interior, Guillermo Francos, dialogaban con la dirigencia política aliada.

 Los gobernadores aún no emitieron un juicio claro sobre cómo actuarán en el recinto, pero dieron algunas señales de sintonía positiva con distintos comentarios a través de las redes sociales. Por lo pronto, además de intentar ponerse de acuerdo como bloque, están en diálogo también con los referentes de Hacemos Coalición Federal, el bloque de Miguel Pichetto y Nicolás Massot junto a los cordobeses que responden al gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, y la Coalición Cívica de Elisa Carrió. Esa bancada estaba muy reacia al capítulo clave, y las voluntades que reúne serán claves para el destino de la iniciativa más importante para el Gobierno. También sus integrantes sopesan, puertas adentro, qué respuesta le darán al gobierno de cara al debate en el recinto, previsto para el próximo martes.

 Según deslizaron desde el PRO, en la reunión de hoy se ponderó la posibilidad de darle facultades para decidir sobre temas fiscales al Ejecutivo, una de las propuestas que había puesto sobre la mesa el Gobierno entre el jueves y el viernes, y que, si bien aún no está avalada, se encuentra en discusión. El Ejecutivo quería incluir en el apartado sobre las atribuciones extraordinarias en la emergencia social y económica, también, las jubilaciones.

 Durante el encuentro hubo algunos cuestionamientos vehementes contra Santiago y Luis Caputo, pero nadie quiere dar un si o un no definitivo aún. En principio tienen planeado volver a reunirse el lunes, y sumar a los jefes de los bloques de Pro, Cristian Ritondo, y a Pichetto, quizá de manera presencial.

 Mientras tanto, el Gobierno espera ávido una respuesta de esos sectores. Sin la suficiente cantidad de legisladores propios -sólo tienen 38-, los libertarios están obligados a consensuar con la oposición aliada, que se plantó con las retenciones y las modificaciones previsionales y ahora, esperan, deberían estar satisfechos. Los cargos que les dieron a los cordobeses y a los referentes amarillos no fueron suficientes, por lo que debieron avanzar en concesiones. La última fue ayer, y ahora la pelota está del lado de los dialoguistas.

Te puede interesar

Se complica el caso de Valentina Olguín en el caso que involucra a cinco gobernadores, entre ellos, Orrego

La joven influencer deberá comparecer ante la Justicia el próximo 4 de noviembre.

Encontraron al nene que era buscado en Córdoba y detuvieron a su padre por el doble femicidio de la mamá y la abuela

P. T. L., de 5 años, fue hallado en buenas condiciones de salud. Investigan si el detenido asesinó a su expareja y a su exsuegra antes de llevarse a su hijo.

Doble femicidio y secuestro en Córdoba: buscan a un niño de 5 años tras el asesinato de su madre y de su abuela

Las víctimas fueron identificadas como Luna Giardina y su madre, Mariel Zamudio. Lo que se sabe.

Macabro hallazgo en Córdoba: encontraron una mujer muerta y mutilada en el interior de su casa

El caso se originó a partir de la denuncia de una vecina, en el barrio Villa Cornú. En el interior de la vivienda había dos perros.

La Cámara Electoral ratifica el rechazo a la reimpresión de boletas en Buenos Aires

El fiscal federal Ramiro González validó la decisión de la Junta Electoral y la Cámara Nacional Electoral deberá definir el asunto. La propuesta de La Libertad Avanza fue considerada inviable.

El Gobierno y su conmemoración: "un proceso de civilización, orden y progreso"

En las redes de Casa Rosada, el gobierno de Javier Milei conmemoró el 12 de octubre sin mencionar el "Día de la Raza" ni la "Diversidad cultural".

Pediatras lanzan una alerta por el aumento de muertes súbitas vinculadas al colecho

La Sociedad Argentina de Pediatría advirtió que el colecho aumenta considerablemente el riesgo de muerte súbita en bebés y lanzó una campaña nacional para promover hábitos de descanso seguros durante el sueño infantil.

Finalmente, la Cámara Nacional Electoral resolvió que Santilli encabece la boleta de LLA en la provincia de Buenos Aires

La decisión fue adoptada por el tribunal de alzada, tras rechazar el fallo de primera instancia del juez Ramos Padilla, que disponía que fuera Karen Reichardt en lugar del renunciado José Luis Espert. Queda pendiente el reclamo de la reimpresión de boletas.