Proyectan energía solar para Ischigualasto

Si bien el parque está conectado a la red de energía convencional, desde el Ente Ischigualasto proyectan como mejora en la infraestructura tener energías renovables. En la actualidad tienen instalada este tipo de energía en el refugio que tiene el parque en la ruta 150.

El parque de Ischigualasto es una de las joyas emblemáticas del turismo de San Juan y de la Argentina. Su riqueza paleontológica lleva a que los visitantes puedan hacer un viaje mágico por sitios que simulan ser la luna. Es por ello que se lo conoce internacionalmente como el Valle de la Luna.

El coordinador del Parque Ischigualasto, Juan Pablo Teja Godoy explicó algunas acciones que proyectan que mejorarán los servicios del lugar. El funcionario explicó que "estamos en un proyecto de desarrollo para mejorar la infraestructura".

 Es por esto que "estamos fuertemente en el proyecto para instalar en el parque energía renovable, sin dudas es lo que viene". Explicó que "el gobernador también nos está pidiendo que hagamos punta respecto a eso por lo que la idea próxima del desarrollo de la energía renovable es tener como objetivo que el parque sea autosustentable e inclusive poder inyectar energía a la red del interconectado", explicó Teja Godoy.

 En ese sentido el funcionario contó que a raíz del incendio en la planta transformadora que hubo hace unos días en Baldecitos, que afectó a todo el departamento, también lo sufrió el Parque Ischigualasto. "Si hubiéramos tenido la energía renovable hubiéramos podido suplir esta situación", explicó el coordinador.

 Teja Godoy resaltó que "nosotros tenemos una prueba piloto con el refugio que tenemos en la ruta 150, donde está la base nuestra de guardaparques. Ahí tenemos paneles solares somos autosustentables. La verdad es que funciona fantástico".

Uno de los objetivos que tienen en las instalaciones es la utilización de baterías de litio. Estas tienen mayor autonomía y durabilidad. 

EL PROYECTO DE LOS ECO DOMOS EN EL PARQUE PRÓXIMO A CONCRETARSE

Desde el gobierno se informó que este proyecto que se encuentra en estado avanzado se le dará continuidad hasta terminarlo. En la actualidad se encuentra en un 90% de avance de obra y solo se le tienen que hacer detalles y equipamiento para su explotación.  Se espera un informe de la empresa constructora Terussi sobre cuáles son las necesidades para la obra y cuanto sería el monto que se necesita invertir.

 El Eco Glamping donde el principal atractivo son los eco domos está instalado en lo que se conoce como "zona de amortiguación" del Parque Ischigualasto. .El mismo se encuentra  entre el Área Patrimonial, donde están los descubrimientos, y la zona de administración y servicios, localizada al ingreso al lugar.

 Esta obra apuntada a dar un servicio especial a los visitantes fue duramente cuestionada por sectores proteccionistas que manifestaban que en la zona no se podía hacer una intervención de esta naturaleza. 
Lo cierto es que una vez saldadas las diferencias entre los sectores, la anterior gestión de gobierno avanzó con el proyecto. Con la llegada de Marcelo Orrego a la casa de Gobierno, el proyecto pareció entrar en un parate, pero sin dudas ha sido parte del reacomodamiento propio del nuevo gobierno. De acuerdo a lo que explicó el Subsecretario de Obras Públicas Jorge Andrés Simoni, la obra se encuentra en un estado de avance del 90% y solo restan hacer detalles y ponerle el equipamiento para hacerlos funcionar. Se espera que en el lapso de tres meses la obra esté lista para ser licitada para su explotación.

 Una vez terminado el proyecto,  el emprendimiento pasará de Obras Públicas a Turismo que será el encargado de hacer una licitación pública para que una empresa privada opere el Eco Glamping. Se sabe que desde el inicio del proyecto hay interesados en la explotación ya que es un espacio donde se puede concentrar turismo de alta gama. Vale recordar que son 10 los eco domos que se encuentran en construcción.

 El subsecretario de Obras Públicas Jorge Andrés Simoni dio detalles del estado en que se encuentran los Eco Domos que se están construyendo en Ischigualasto. El funcionario destacó que "este es uno de los proyectos, que está más avanzado". Agregó que "en el contexto macroeconómico en el que estamos, de falta de recursos y demás, obviamente esas obras que están avanzadas son las que, estamos intentando priorizar para terminarla".

 El funcionario cuando analiza el impacto reconoce que "son obras importantes para la economía regional, que tiene que ver en este caso con el turismo.  Es importante poder habilitar un nuevo espacio y ofrecer al turismo local e internacional una nueva experiencia en este parque".

 Pese a lo que dice el funcionario, en la actualidad la obra está sin avances, pero "estamos gestionando fondos para poder finalizarla. Hemos tenido reuniones en particular con la empresa y le hemos pedido que nos haga un resumen del dinero que se necesita para poder finalizar la obra". Vale marcar que lo que resta de la misma tiene que ver con las terminaciones y equipamientos que necesitan estos domos".

 Lo cierto es que con la volatilidad económica de los últimos tiempos "todos los equipamientos han estado a veces sin precio. Ahora que un poco se está amortiguando la cosa, le hemos pedido a la empresa que nos pase ese presupuesto", de hecho entiende que se tendrá que hacer un reconocimiento de costos por las distorsiones de precios de los últimos tiempos. "Son cifras importantes que tenemos que gestionar para poder terminarlos". 

 Por otro lado reconoció que "la empresa está viendo con sus proveedores poder no solamente pagarlos, sino tener disponible a los equipos, que ese también es otro problema", entre los que faltan son calefones solares, por ejemplo.

Fuente: Zonda

Te puede interesar

Paso a paso: Cómo reclamar la Pensión de ANSES si le dieron de baja

La Administración Nacional de la Seguridad Social explicó el trámite que se debe realizar para recuperar el beneficio.

Venta de combustible en Astica: Personal municipal se capacitó y recibió EEP

Personal municipal que desempeña tareas en el Módulo de Abastecimiento Básico (en el cual se expende combustible) de Astica, recibió una capacitación como así también, Equipos de Protección Personal (EEP).

Comienzan a distribuir fondos para que los municipios hagan obras: Cuánto le corresponde a Valle Fértil

Desde el Ministerio de Economía indicaron que hubo un retraso en el reparto debido a la presentación de proyectos de las comunas. Para este año, el fondo asciende a 17.120 millones de pesos, un incremento del 290% respecto del año pasado.

Lanzan asistencia financiera para el sector turístico: Destinan un buen porcentaje para Valle Fértil, Iglesia, Jáchal y Calingasta

El fin del crédito es destinada al sector turístico, con montos diferenciados para hoteles, gastronomía y prestadores de servicios, plazos de hasta 4 años y tasas competitivas, con el objetivo de impulsar la inversión y la reactivación económica en la provincia.

"Campo Vivo", la nueva ruta de Turismo Rural que lanza el INTA en Valle Fértil

La inauguración oficial será este sábado por la mañana y finaliza con una sorpresa en Ischigualasto.

Registro Civil de Valle Fértil: ¿Se puede gestionar el certificado de convivencia?

El Ministerio de Gobierno, a través del Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas, dependiente de la Secretaría de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, informó cuáles son las delegaciones de departamentos alejados donde se gestiona el certificado de convivencia.

Elecciones Legislativas: cómo consultar el padrón para las Legislativas 2025

A partir de hoy está disponible el padrón definitivo para las elecciones legislativas.

La contactaron para alquilarle la cabaña en Valle Fértil y la estafaron en más de $5 millones

La víctima, dueña de un complejo de cabañas en la ruta 510, fue abordada por un desconocido que alegó haber transferido una gran suma de dinero por error. A partir de ahí, comenzó el engaño. Le vaciaron su cuenta bancaria y solicitaron un préstamo a su nombre.