El Gobierno intervino por un año Radio Nacional, Télam, TV Pública y otros medios del Estado
El presidente Javier Milei lo estableció a través de un decreto y nombró interventores; “se podrá modificar la estructura del personal y administrar los fondos con el fin de mantener la sustentabilidad”, sostiene la norma; posible paso a la privatización
Luego de que el Poder Ejecutivo delegara en la Jefatura de Gabinete la posibilidad de intervenir los medios públicos, el Gobierno de Javier Milei, en línea con sus promesas de campaña, intervino por un año Radio Nacional, Télam, TV Pública y otros medios públicos con el fin de realizar una auditoría. Fue a través de un decreto firmado por el Presidente y plasmado en las últimas horas en el Boletín Oficial.
De esta manera, el Gobierno allana el camino hacia la privatización de los medios en manos del Estado.
A través del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 111/2024, el Gobierno dispuso la intervención de Edu.ar, Télam, Radio y Televisión Argentina y Contenidos Públicos, que nuclea la TV Pública, Encuentro, Pakapaka, DeporTV y la plataforma Contar.
Luego de ganar el balotaje frente a Sergio Massa, Milei había ratificado su expresa voluntad de privatizar estas empresas, a las que llegó a definir como “un mecanismo de propaganda”, sobre todo la TV Pública, bajo su lema “todo lo que pueda estar en las manos del sector privado, va a estar en las manos del sector privado”.
El objetivo de esta intervención, según el oficialismo, tiene varios ejes; entre ellos, “reformular y readecuar las sociedades, evaluar o modificar el personal o aprobar un nuevo Estatuto, evaluar o modificar el régimen de administración de fondos, ampliando o reduciendo las partidas presupuestarias, modificar las contrataciones y la estructura de personal, y disponer de una auditoría integral sobre el estado de las instalaciones”.
Además, el Gobierno será el encargado de “presentar una rendición de cuentas, designar funcionarios y personal y encargarse de mantener la sustentabilidad de las empresas”.
El interventor designado por el Ejecutivo es Diego Martín Chaher, mientras que el interventor adjunto es Diego Sebastián Mariassi, aunque funcionarán bajo la órbita de la Jefatura de Gabinete, comandado por Nicolás Posse, quien también podrá prorrogar la intervención por una única vez.
Una disposición publicada en el Boletín Oficial (BO) estableció que la Secretaría de Medios de Comunicación pasara a cargo del portavoz Manuel Adorni, hasta ese momento bajo la órbita de Eduardo Serenellini, secretario de Medios.
Serenellini, entonces, quedó vacío de poder y sólo se quedó con la Subsecretaría de Prensa, aunque sólo en lo formal, ya que ese área está en manos de Javier Lanari, hombre que responde a Adorni, quien mantiene fuertes diferencias con Serenellini.
Como resultado, Adorni, al igual que Posse, suman poder en el esquema interno del Gobierno, en el área de medios.
La ley ómnibus, que obtuvo el viernes la aprobación en general en Diputados, contiene un listado de empresas públicas factibles de ser vendidas: todos estos medios públicos se encuentran en la lista.
Asimismo, durante diciembre de 2023, la TV Pública comenzó a depender del Jefe de Gabinete, que tiene atribuciones para “intervenir en los planes de acción y los presupuestos de las sociedades del Estado” y también “en su intervención, liquidación, cierre, privatización, fusión, disolución o centralización”. Es así cómo el Gobierno comenzó a allanar el camino hacia la privatización, tal como prometió Milei.
Te puede interesar
Diputados rechazó el veto de Milei a la Emergencia en Discapacidad
La insistencia en la ley de Discapacidad obtuvo 172 votos afirmativos, 73 en contra y 2 abstenciones en Diputados. Ahora deberá ser tratado por el Senado.
La Academia le ganó un partido vibrante a Peñarol por 3-1 y avanzó a los cuartos de la Libertadores
Racing Club venció 3-1 a Peñarol de Uruguay en el Estadio Presidente Perón, en Avellaneda y se clasificó a los cuartos de final de la Copa Libertadores 2025. La Academia remontó la derrota sufrida por 1-0 en Montevideo y se medirá en los cuartos de final a Vélez, que le ganó 2-0 a Fortaleza.
Según la pericia oficial, el fentanilo contaminado incidió en la mayoría de las muertes
Por ahora se analizaron solo 20 autopsias de los 96 pacientes que se cree que murieron por las bacterias encontradas en las ampollas. La causa está a cargo del juez Kreplak.
Anmat prohíbe tomates triturados de una reconocida marca por contener gusanos
El organismo pidió no consumir un lote específico del producto tras detectar parásitos en envases distribuidos en escuelas bonaerenses.
Argentina consiguió otro fallo favorable en la demanda por la expropiación de YPF
La jueza Eileen Roberts desestimó el pedido de los fondos Petersen y Eton Park al señalar que Argentina no tiene bienes embargables en Irlanda. La resolución marca un precedente favorable para el país en la batalla judicial por la expropiación de YPF.
Alerta diabéticos: la ANMAT prohibió la venta de una falsificación de Ozempic
La Anmat advirtió que se trata de un producto falsificado del que se desconocen sus condiciones de elaboración.
Feriados en Argentina: Enterate cuándo será el próximo finde largo
El próximo fin de semana largo en Argentina está programado recién para noviembre, ofreciendo una oportunidad de descanso que abarcará desde el viernes 21 hasta el lunes 24.