Tarifazo eléctrico por quita de subsidio nacional: casi el 30% de los hogares de San Juan tendrá un alza del 115%
Se suma a los aumentos resueltos el mes pasado en audiencias provinciales.
El gobierno encabezado por Javier Milei anunció un aumento significativo en el precio mayorista del servicio eléctrico, que resultará en incrementos de hasta un 120% en las tarifas de luz para los sectores de mayores ingresos a partir de febrero. La medida, implementada a través de la Resolución 7/2024 de la Secretaría de Energía, dirigida por Eduardo Rodríguez Chirilo, fue publicada este lunes en el Boletín Oficial.
La disposición afectará exclusivamente a los usuarios residenciales clasificados como "Nivel 1" en la segmentación, representando aproximadamente al 30% de los hogares. Este grupo, que ha renunciado o no solicitado subsidios a la energía, enfrentará un fuerte incremento en uno de los componentes de la tarifa total.
Para evitar impactos abruptos, la resolución especifica que el congelamiento de tarifas continuará durante tres meses más, hasta mayo, para los usuarios clasificados como "Nivel 2" (ingresos bajos) y "Nivel 3" (ingresos medios). Estos segmentos, que abarcan más del 90% de los costos con la subvención estatal, se verán afectados por el nuevo sistema de subsidios que considerará la capacidad de pago de cada consumidor.
El Gobierno justificó la decisión enumerando varios motivos, incluyendo la política de la gestión anterior de Alberto Fernández, que, según afirman, no transparentó los costos reales del suministro eléctrico, generando trastornos en el sistema. También mencionaron la declaración de emergencia del Sector Energético Nacional, implementada en diciembre del año pasado, con vigencia hasta diciembre de este año.
Desde el Gobierno argumentaron que esta medida es esencial para adoptar medidas urgentes que pongan fin al déficit fiscal, destacando la importancia del sector energético en la reversión de la crisis económica que atraviesa el país.
Te puede interesar
Tragedia: un hombre mayor murió en su departamento tras un incendio
El hallazgo se produjo tras la alerta de los vecinos por humo que salía del departamento. Investigan qué originó las llamas.
Ruta 40 sur: comenzaron los pagos a la empresa y esperan retomar las obras
El ministro de Infraestructura, Fernando Perea, aseguró que ya se pagaron 4 de los 6 certificados adeudados por la obra de ampliación de la Ruta Nacional 40 Sur. La Provincia mantiene el diálogo con Vialidad Nacional y la UTE para reactivar los trabajos.
Estos son todos los candidatos a diputados nacionales por San Juan
Horas antes de finalizar el plazo, se presentaron 9 frentes de San Juan para participar en la carrera por las 3 bancas en la Cámara Baja del Congreso.
Las Unidades Sanitarias Móviles podrán realizar estudios auditivos a recién nacidos
La reciente adquisición de un otoemisor por parte del Ministerio de Salud permitirá a las Unidades Sanitarias Móviles realizar estudios auditivos a recién nacidos, mejorando así la atención en salud preventiva.
La OSP comenzará a implementar la Receta Electrónica para Medicamentos Crónicos
Ser trata de un nuevo paso hacia una atención más ágil a los afiliados.
Buscan a un hombre que salió a buscar leña y no regresó a su casa
Este lunes, la Policía retomó la búsqueda de un hombre que salió de su casa en estado de ebriedad a buscar leña y no regresó todavía.
Educación convoca a inscripción para el programa FinEsTec
Es para los alumnos que cursaron el programa en 2023/24, que quedaron adeudando materias y que se encuentran preinscriptos.
Inician controles de cultivos de semillas en el Valle de Tulum
La Secretaría de Agricultura y el INSEMI fiscalizarán más de mil hectáreas de producción de cebolla, zanahoria y bunching en distintos departamentos de la región .