El Ministerio de Seguridad pide cobrar a los responsables por el operativo policial durante las protestas en el Congreso
El Ministerio de Seguridad, encabezado por Patricia Bullrich, busca recuperar los gastos derivados de los dispositivos de seguridad desplegados durante las protestas en el Congreso. Además, se incluirán los costos de tratamiento médico de los agentes lesionados.
El Ministerio de Seguridad, liderado por Patricia Bullrich, presentó el pasado lunes una solicitud para que se dicten las medidas cautelares correspondientes con el fin de cobrar los gastos derivados de los dispositivos desplegados la semana pasada en las cercanías del Congreso durante las protestas relacionadas con el proyecto de ley "Bases" en la Cámara de Diputados.
Según un comunicado oficial, la cartera ministerial expresó que además se incluirán los gastos relacionados con el tratamiento médico de los miembros de las fuerzas de seguridad que resultaron lesionados durante las manifestaciones.
La presentación fue realizada ante la Fiscalía Penal, Contravencional y de Faltas Nº 17 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con el objetivo de reclamar los costos a las personas y organizaciones sociales responsables de los daños materiales y los actos ilícitos investigados.
"Pedimos que se dicten las medidas cautelares correspondientes para proceder al cobro de los gastos de los dispositivos de seguridad desplegados por las Fuerzas Federales en relación a los sucesos ocurridos frente al Congreso Nacional los días 31 de enero, 1 y 2 de febrero del corriente año", señaló el comunicado del Ministerio. Además, agregó: "En cuanto se tengan, sumaremos a los gastos operativos devengados los costos del tratamiento médico de los integrantes de las fuerzas que han sido lesionados por los manifestantes en cumplimiento de su tarea profesional".
El desglose de los gastos operativos de las fuerzas de seguridad reveló un total de $134.486.038,08, distribuidos de la siguiente manera: $55.489.310,44 para Gendarmería, $45.981.438,12 para Prefectura Naval, $555.289,52 para la Policía de Seguridad Aeroportuaria y $32.460.000 para la Policía Federal.
Te puede interesar
Adorni será el jefe de Gabinete y está todo listo para sumar a Santiago Caputo
En un posteo en X, el ahora exministro coordinador explicó que su dimisión se produce para que Javier Milei “pueda afrontar sin condicionamientos” la segunda etapa de su gestión.
Golpe al bolsillo: los servicios esenciales vuelven a subir en noviembre
Energía, transporte, alquileres y medicina prepaga se encarecen otra vez, afectando directamente el gasto familiar. Los aumentos coinciden con una inflación mensual que sigue firme y un contexto económico de alta sensibilidad.
El Gobierno reduce aranceles a juguetes importados para estimular el mercado
La medida apunta a mejorar la competitividad y a revertir los elevados precios que afectan a los consumidores argentinos.
Murió un niño de 8 años que sufrió la caía de un arco de handball en su cabeza
El pequeño Benicio Farji murió tras ser aplastado por un arco de handball en un club de Quilmes. La comunidad está consternada y la Justicia investiga cómo ocurrió el accidente.
Aumentaron hasta un 35% las prestaciones para personas con discapacidad
El Ministerio de Salud dispuso una suba escalonada en los aranceles del nomenclador que regula la actividad.
Un conductor se dio a la fuga y encontraron el auto abandonado con 126 kilos de marihuana
El vehículo se dirigía en sentido hacia un puesto policial, pero en cuanto vio a los uniformados, dio un giro abrupto.
Una mujer le arrancó un dedo a otra en brutal pelea
Una discusión telefónica terminó de la peor manera para dos mujeres.
El BCRA presentó una moneda en honor al gol de Maradona en 1986
El Banco Central de la República Argentina ha lanzado una nueva moneda conmemorativa en honor al emblemático gol de Diego Maradona a Inglaterra en 1986.