Valle Fértil: Implementarán un nuevo método para extraer agua

El intendente de Valle Fértil, Mario Riveros, explicó que formó un comité de crisis para buscar una solución ante la sequía.

San Juan atraviesa una de las peores sequías de su historia, ya todos los departamentos se han visto afectados por la escasez de agua. En medio de este contexto, el municipio de Valle Fértil decidió que hará una excavación para buscar agua cerca del río Valle Fértil. 

Si bien la falta de agua se comenzó a notar hace tres años en la mayor parte de San Juan, en Valle Fértil la sequía llegó con toda su fuerza en 2023. Es que el departamento es el único que no depende de las nevadas en la Cordillera sanjuanina, sino que se alimenta de las lluvias de la Pampa Húmeda. El caudal del río se redujo a un cuarto en los últimos dos años.

El intendente de Valle Fértil, Mario Riveros, explicó que en los últimos días se está generando cada vez mayor preocupación la sequía en el departamento. El funcionario detalló que es necesario contar con el caudal del Río Valle Fértil. 

El problema es que este verano el cauce quedó "totalmente seco", según relató el mandatario departamental y aclaró que, por el momento, se cuenta con agua suficiente en el dique para poder abastecer de agua potable y de riego a la comunidad.

Igualmente, se comenzaron a tomar medidas para poder evitar una posible crisis. La primera decisión del mandatario fue conformar un Comité de Crisis, que está conformado por los concejales, representantes de Hidráulica, el delegado de OSSE, el presidente de la Junta de Riego y el director de la Escuela Agrotécnica del departamento, además de la asociación de productores vallistas.

 En una reunión reciente, todos expusieron distintas alternativas para llegar a una solución que ayuda a paliar la crisis actual. Riveros explicó que, por ahora, se va a tratar de hacer un afloramiento de agua cerca del lecho del río Valle Fértil. 

El mandatario explicó que esta obra implica hacer un trabajo similar al de una perforación de agua, pero a una menor profundidad. "Sabemos que hay agua circulando de manera subterránea, haremos una excavación y una vez que detectemos el agua, la vamos a sacar con bombas y a distribuir de acuerdo a las prioridades que tiene la comunidad", aseguró el intendente.

Para poder distribuir el agua se contará con un sistema de cañerías y además ya se pensó en impermeabilizar cunetas y cauces de agua para evitar que el agua se desperdicie porque sea absorbida por el suelo.

La idea es impermeabilizar las cunetas con la colocación de un sistema de membranas. "Estas membranas son de fácil y rápida colocación y nos permitirán impermeabilizar grandes superficies", amplió Riveros. El intendente dijo que por estos días se comenzará con el trabajo perforación, aunque no brindó detalles sobre cuándo estaría terminado.

Ante la pregunta del impacto que genera la sequía en el departamento, el funcionario dijo que no solo se trata del agua potable de los vecinos o de la producción que haya en el valle, sino que también repercute en el turismo.

Es que mucha gente elegía Valle Fértil por ser un lugar húmedo, fresco y con hermosos paisajes junto al río, algo que este año no se ha podido disfrutar, igualmente el mandatario destacó que cuenta con el Parque Ischigualasto que es uno de los lugares más visitados de todo San Juan.

Fuente: HUARPE 

Te puede interesar

Valle Fértil pronto a inaugurar puntos de acceso a internet gratuitos

El servicio de internet gratuito y de alta calidad será una realidad en Valle Fértil. La instalación es posible mediante el trabajo de la empresa dependiente del Gobierno provincial, San Juan Innova.

Las sierras de Valle Fértil libres de brucelosis caprina: un hallazgo alentador para la salud animal y humana

Un estudio del INTA en conjunto con instituciones locales confirmó que no hay casos de brucelosis caprina en las Sierras de Valle Fértil. El relevamiento incluyó análisis sanitarios en 34 puestos y talleres con los productores, destacando también bajos niveles de parásitos intestinales en las majadas.

Problemática en Usno: Ambiente reafirma lo que plantea Naturgy

Ezequiel Salomón, director de Conservación de la Secretaría de Ambiente, respaldó técnicamente la explicación de Naturgy sobre el impacto de aves nativas en las líneas eléctricas. Sin embargo, los usuarios afectados consideran insuficientes las respuestas y reclaman inversiones urgentes.

El intendente Riveros pide que la empresa “preste más atención” a la problemática de Usno

La localidad de Usno, situada en el departamento Valle Fértil, sigue enfrentando frecuentes cortes de energía eléctrica y por consiguiente, también en el suministro de agua, lo que ha provocado numerosas quejas por parte de los vecinos. El intendente Mario Riveros, en línea con los vecinos, pide una urgente solución y que sea definitiva.

Ischigualasto: Impactante cartelería para recordar la experiencia "Coldplay"

El pasado 1 de octubre del año pasado, el Valle de la Luna fue el lugar del mundo elegido para una experiencia única, la presentación el preestreno del álbum "Moon Music" de Coldplay. Según afirmaron las autoridades de Ischigualasto, a partir de ahí, la cantidad de visitantes que comenzaron a arribar al lugar se amplió. Para recordar, este extraordinaria evento, realizaron impactante cartelería alusiva.

Valle Fértil: Vecinos de Usno se manifestaron en oficinas de Naturgy

Los vecinos de Usno, en la mañana de este martes 29 de julio, se presentaron en las oficinas de la empresa Naturgy para reclamar por el endeble servicio de energía eléctrica.

Fútbol en Valle Fértil: Resultados de la 3° fecha del campeonato local

este fin de semana pasado se desarrolló la tercera fecha del campeonato de fútbol local. En la nota, los resultados de los encuentros.

Seguridad Náutica intensificó el trabajo en los diques durante el receso invernal

Se dictaron cursos de capacitación, se reforzó la guardia en espejos de agua y se colaboró en actividades organizadas con otros ministerios.