Gremios docentes nacionales avisan: si el jueves no los convocan a paritarias no arrancan las clases
Son los alineados con la CGT. El Gobierno había deslizado que los iban a citar, pero no hubo novedades en las últimas horas.
Los cuatro sindicatos docentes nacionales que forman parte de la CGT, UDA, Sadop, AMET y CEA, advirtieron hoy que si el Gobierno no los cita a una reunión paritaria de aquí a este jueves, irán al paro en la fecha del inicio de clases, previsto para el lunes 26 en varias provincias.
No obstante, el sindicato mayoritario del sector es CTERA, que integra la CTA de los Trabajadores, aunque se espera que siga un camino similar en caso de que no haya novedades con la reunión que aparentemente iban a tener esta semana con el Gobierno, pero de la cual sigue sin haber novedades en las últimas horas.
La semana pasada, el Gobierno se enfrascó en una discusión semántica sobre el tema, ya que el vocero presidencial Manuel Adorni dijo que la paritaria nacional docente "no existe" porque los salarios los abonan las provincias, pero luego fuentes de la Secretaría de Educación hicieron trascender que se convocaría a una reunión a los gremios para abordar el tema, aunque evitando la palabra "paritaria".
La paritaria nacional docente se encarga de fijar previamente el piso mínimo de los sueldos del sector que luego negociarán las Provincias con los gremios, y eso es lo que viene exigiendo los sindicalistas.
Pero hasta este martes no se produjeron novedades sobre esa citación por lo cual, el malestar viene aumentos en los sindicatos de la actividad y ya hablan de no comenzar las clases.
En ese marco, este martes se reunieron los cuatro gremios de la actividad de la CGT: la Unión de Docentes Argentinos (UDA), Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) y la Confederación de Educadores Argentinos (CEA).
El encuentro fue en la sede de UDA del barrio porteño de Caballito, tras la cual, el titular de ese gremio, Sergio Romero sostuvo: "Los dirigentes estábamos esperando una citación del Gobierno nacional, que convoque a los trabajadores, pero parece que no es de interés, no convoca".
"Vamos a esperar al jueves, pero tenemos la decisión tomada de un paro, producto de que el Gobierno no habla con los trabajadores", agregó.
En este marco, la gestión de Milei decidió suspender los aportes nacionales al salario docente: el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y el Fondo de Compensación Salarial.
El primero representa un porcentaje del salario que cobran, de manera igualitaria, más de 1,6 millones de docentes de todo el país del sistema educativo formal, desde el nivel inicial hasta el
nivel terciario no universitario. El segundo, en cambio, solo lo cobran las provincias de menores recursos.
Además, este martes Adorni anticipó que el Gobierno buscará declarar a la educación como "servicio esencial" y así evitar los paros docentes, al tiempo que se quejó de la "saña" de los sindicatos contra la gestión de Milei.
"Eso es ignorar un montón de normas vigentes, el derecho a huelga es un derecho constitucional, el convenio 87 de la OIT. Deben tener cuidado con ese punto", respondió luego Romero.
La mayoría de las provincias tiene previsto el inicio de las clases para el lunes 26 de este mes, aunque hay otro grupo que lo fijó para el 4 de marzo.
Fuente: NA
Te puede interesar
El doble femicida habló por primera vez: "Todo fue por justicia"
Antes de ser trasladado a Entre Ríos, Pablo Laurta, acusado también de un tercer asesinato, lanzó una repudiable frase al ser consultado por los crímenes.
Fuerte triple choque entre un micro, una camioneta y un auto: un fallecido
Un muerto tras un choque entre un micro de larga distancia, una camioneta y un auto en la ruta 3.
Argentina brilló en Miami y goleó por 6 a 0 a Puerto Rico en su segundo amistoso antes del Mundial
La "Scaloneta" se enfrentó al conjunto caribeño en Miami, en el primer partido de la historia entre ambos.
ANMAT prohibió la venta de una reconocida golosina en todos los comercios del país
Así lo dispuso, este miércoles por la mañana, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica, que además aplicó medidas contra una marca de productos veganos.
“Si Argentina se alejara de las ideas de la libertad para volver al populismo, EEUU dejará de apoyarnos”, remarcó Javier Milei
"Confío en que esta vez el esfuerzo va a valer la pena y que vamos a ser una potencia mundial", agregó el Presidente luego de su reunión con su par de Estados Unidos, en referencia a los comicios de octubre.
La inflación de septiembre alcanzó el 2,1% y acumula un 31,8% anual
El último informe del Indec revela un panorama de inflación que preocupa, pero también invita a reflexionar sobre el poder adquisitivo.
Doble femicidio en Córdoba: el cuerpo hallado no tiene cabeza y confirmaron que puede tratarse del remisero desaparecido
Lo dijo el ministro de Seguridad de Entre Ríos. También confirmó que al cadáver le faltan las extremidades. Lo encontraron en la zona de Yerua, a unos 35 kilómetros de la capital provincial
“No soy la mejor política”: el sincericidio de Virginia Gallardo
Con humildad y determinación, la funcionaria habló sobre su forma de trabajar y la importancia de rodearse de personas capacitadas.