Javier Milei disolvió la Secretaría de Prensa y modificó el nombre del Ministerio de Seguridad
A través de una serie de decretos publicados este martes en el Boletín Oficial, el Presidente aplicó más cambios en la estructura del Gabinete.
Son los alineados con la CGT. El Gobierno había deslizado que los iban a citar, pero no hubo novedades en las últimas horas.
Argentina20/02/2024INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRLos cuatro sindicatos docentes nacionales que forman parte de la CGT, UDA, Sadop, AMET y CEA, advirtieron hoy que si el Gobierno no los cita a una reunión paritaria de aquí a este jueves, irán al paro en la fecha del inicio de clases, previsto para el lunes 26 en varias provincias.
No obstante, el sindicato mayoritario del sector es CTERA, que integra la CTA de los Trabajadores, aunque se espera que siga un camino similar en caso de que no haya novedades con la reunión que aparentemente iban a tener esta semana con el Gobierno, pero de la cual sigue sin haber novedades en las últimas horas.
La semana pasada, el Gobierno se enfrascó en una discusión semántica sobre el tema, ya que el vocero presidencial Manuel Adorni dijo que la paritaria nacional docente "no existe" porque los salarios los abonan las provincias, pero luego fuentes de la Secretaría de Educación hicieron trascender que se convocaría a una reunión a los gremios para abordar el tema, aunque evitando la palabra "paritaria".
La paritaria nacional docente se encarga de fijar previamente el piso mínimo de los sueldos del sector que luego negociarán las Provincias con los gremios, y eso es lo que viene exigiendo los sindicalistas.
Pero hasta este martes no se produjeron novedades sobre esa citación por lo cual, el malestar viene aumentos en los sindicatos de la actividad y ya hablan de no comenzar las clases.
En ese marco, este martes se reunieron los cuatro gremios de la actividad de la CGT: la Unión de Docentes Argentinos (UDA), Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) y la Confederación de Educadores Argentinos (CEA).
El encuentro fue en la sede de UDA del barrio porteño de Caballito, tras la cual, el titular de ese gremio, Sergio Romero sostuvo: "Los dirigentes estábamos esperando una citación del Gobierno nacional, que convoque a los trabajadores, pero parece que no es de interés, no convoca".
"Vamos a esperar al jueves, pero tenemos la decisión tomada de un paro, producto de que el Gobierno no habla con los trabajadores", agregó.
En este marco, la gestión de Milei decidió suspender los aportes nacionales al salario docente: el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y el Fondo de Compensación Salarial.
El primero representa un porcentaje del salario que cobran, de manera igualitaria, más de 1,6 millones de docentes de todo el país del sistema educativo formal, desde el nivel inicial hasta el
nivel terciario no universitario. El segundo, en cambio, solo lo cobran las provincias de menores recursos.
Además, este martes Adorni anticipó que el Gobierno buscará declarar a la educación como "servicio esencial" y así evitar los paros docentes, al tiempo que se quejó de la "saña" de los sindicatos contra la gestión de Milei.
"Eso es ignorar un montón de normas vigentes, el derecho a huelga es un derecho constitucional, el convenio 87 de la OIT. Deben tener cuidado con ese punto", respondió luego Romero.
La mayoría de las provincias tiene previsto el inicio de las clases para el lunes 26 de este mes, aunque hay otro grupo que lo fijó para el 4 de marzo.
Fuente: NA
A través de una serie de decretos publicados este martes en el Boletín Oficial, el Presidente aplicó más cambios en la estructura del Gabinete.
Febrero llega con un nuevo aumento para los trabajadores que cobran el SMVM. Conocé el nuevo monto mensual y por jornada.
Esto es debido a la reducción de oferta de hacienda en el mercado que por tres días consecutivos registró aumentos de precios que el mercado convalidó.
ANSES dio a conocer el cronograma de pagos para las Asignaciones de Pago Único, las Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas y la Prestación por Desempleo correspondiente al mes de enero, que continúa su distribución en las próximas fechas.
Se trata del Programa de Fortalecimiento Comunitario. Afirman que había "deficiencias y desvíos en el funcionamiento".
Febrero trae cambios en el plazo fijo. Conocé que banco tiene la mejor tasa de interés y cuánto paga.
Lo informaron los gobernadores de Chubut, Ignacio Torres, y de Río Negro, Alberto Weretilneck. Afirman que se registra "una escalada de violencia" en la zona de la Cordillera.
La autopsia a los cuerpos de Paloma Gallardo, de 16 años, y Josué Salvatierra, de 14, determinó que los mataron a piedrazos. Estaban desaparecidos desde el 30 de enero pasado.
El conductor viajaba junto a su hija y pidió atención prioritaria en la aduana. Personal sanitario confirmó que la mujer, de 76 años, no tenía signos vitales. Se espera la autopsia para determinar la causa de la muerte.
La arquitecta y modelo australiana acaparó la atención de los presentes con un vestido totalmente transparente.
El Ministerio de Familia y Desarrollo Humano informa las fechas y lugares de entrega de módulos alimentarios para personas celíacas en el Gran San Juan y zonas alejadas.
Arranca el mes de febrero, y con ello comienza una nueva edición del Safari Tras Las Sierras en la categoría quads y motos que harán deleitar a los fanáticos que lleguen a Valle Fértil.
El incidente se registró en calle Mendoza y Calle 12. Entre los detenidos, uno era menor de edad.
Desde la comuna vallista dieron a conocer que abren las inscripciones para el programa Fomentar Empleo para miembros de Pueblos Originarios. En la nota, los detalles.
Desde la organización, dieron a conocer que se realizarán importantes rebajas en el precio de la inscripción y un requisito será indispensable y sin excepción. En la nota, los detalles.