Se retomó la paritaria docente en San Juan: gremios escucharán la propuesta salarial
Los gremios ingresaron a la reunión coincidiendo que hay que esperar el resultado de la paritaria nacional.
En la mañana de este lunes, los sindicatos que representan al sector docente se reunieron con funcionarios de los ministerios de Educación y Hacienda. El propósito de la reunión es reanudar las negociaciones salariales con el fin de hacer frente al aumento de la inflación.
En el encuentro estuvieron presentes los secretarios generales de UDAP, UDA y AMET, quienes expresaron su disposición a escuchar las propuestas presentadas, pero también anunciaron que formularán una contraoferta. Su objetivo es buscar un acuerdo que beneficie a los profesores y maestros, acercando posiciones para garantizar condiciones salariales más favorables.
Karina Navarro, líder de la UDA (Unión Docentes Argentinos) en San Juan, marcó su preocupación ante la falta de certeza respecto al inicio de clases. "No sabemos qué va a pasar el 4 y 5 de marzo. No sabemos si empiezan las clases, depende de las medidas y lo que pase en las reuniones, que tienen que ver con mejoras salariales y condiciones laborales".
Por su parte, el representante de AMET, Daniel Quiroga señaló que la urgencia en la liquidación de salarios llevó a que se aplique el porcentaje sin consenso, generando malestar en el gremio.
En tanto, Patricia Quiroga, secretaria de UDAP, dijo: "todavía no está asegurado el inicio de clases. Nosotros estamos ahora en negociación y se va a preguntar a los docentes, si van a comenzar. Esto depende de los docentes y del resultado de la negociación".
Y Quiroga agregó: "queremos por lo menos equipararnos con la inflación. Llegar a un punto de partida donde nos equiparemos y de ahí negociar mes a mes".
Te puede interesar
Un árbol cayó sobre un auto mientras circulaba: hay una persona herida
El hecho ocurrió en calle Benavídez frente al Servicio Penitenciario Provincial.
Hallan sin vida a un hombre de 86 años en su vivienda
Un hombre identificado como Fermín Ramis fue encontrado muerto en el jardín de su casa en Rawson. La fiscalía investiga las causas y apunta a una posible muerte natural tras un paro cardíaco.
Finalizaron los Ateneos Didácticos de Alfabetización con más de 1.100 docentes
La formación, voluntaria y fuera del horario de clases, tuvo ocho encuentros. Se desarrolló en el marco del Plan Jurisdiccional de Alfabetización Comprendo y Aprendo.
El gobernador presentó la máquina que potencia la revolución solar sanjuanina
Una estructura de más de 100 toneladas llegó al EPSE y completa el equipamiento para fabricar paneles solares sanjuaninos. Orrego destacó que el hito marca “un día histórico para la provincia”.
Un árbol se le cayó encima a una motociclista, reaccionó rápido y se salvó de milagro
La mujer sintió como crujió un ejempla y en uno pocos segundos terminó derribado por el viento.
Tristeza: una persona perdió la vida camino a la Difunta Correa
El lamentable hecho ocurrió en las inmediaciones de la Quebrada de Las Flores en la Ruta 141 que lleva al paraje de la Difunta Correa.
Por Josemaría, Quintela quiere ir a la Justicia para recuperar límites históricos entre San Juan y La Rioja
En medio de la crisis por la deuda y la exclusión del diálogo con Milei, Ricardo Quintela reveló que buscará rediscutir el convenio por el límite provincial que, según él, le sustrajo a La Rioja la mina Josemaría. Es el nuevo frente judicial y territorial del gobernador.
Suspenden las clases en tres departamentos por el alerta por viento Zonda
La medida tiene carácter preventivo y alcanza a Calingasta, Iglesia y Jáchal en todos los niveles y modalidades durante los turnos vespertino y nocturno.