Uno por uno, estos son los aumentos que llegan en marzo

El tercer mes del año traerá incrementos en varios rubros.

El año bisiesto prolongó un día más el mes de febrero, pero a partir de mañana comenzarán a aplicarse una serie de aumentos que impactarán de lleno en el bolsillo de la población.

El inicio de marzo trae aparejado el comienzo pleno de ciclo lectivo (aunque en varias jurisdicciones se adelantó) que en este año viene acompañado de un fuerte incremento en las cuotas de los colegios privados y en los útiles escolares.

El relevamiento de las canastas escolares da cuenta de alzas de hasta el 100% en determinados productos. De allí que el gobierno nacional habilitó el ingreso de productos importados al programa Cuota Simple para aliviar los bolsillo de las familias.

Combustibles

Los combustibles subirán como base un 4,4% en nafta y 2,7% en gaso oil como consecuencia de la actualización del impuesto que los alcanza. Pero no se descarta que alguna petrolera lo haga en mayor medida, aunque la caída del consumo limita esta posibilidad.

Prepagas

Las empresas de medicina prepaga ya anunciaron un aumento de 23% promedio sobre el valor de febrero. Es el tercer incremento consecutivo tras las liberación de precios de diciembre.

Transporte de larga distancia

En trenes de larga distancia, habrá nuevos valores de referencia ya sea interurbanos regionales e interjurisdiccionales: Buenos Aires-Mar del Plata, $4493; Bs As-Pinamar; $3896. Buenos Aires-Bahía Blanca, $7691; Bs As-Córdoba, desde $7900.

Empleadas domésticas

Trabajadores del servicio de casas particulares recibirán un alza de 20% sobre sus haberes mensuales. Quienes trabajen con horario segmentado recibirán un 15%, tras el 20% de febrero, ambos ajustes con relación a los haberes de diciembre.

Alquileres

Los contratos de alquiler que aún se actualizan por la anterior ley que fue derogada por el DNU 70/2023 aún vigente, deberán afrontar subas del orden de 165% por la aplicación de ICL

Taxis

Las tarifas de taxis tendrán un alza de 30%. El valor de la ficha en horario diurno será de $ 85,40 y el de la bajada de bandera -que tiene un precio equivalente a diez fichas- a $854. Para la noche, los costos serán de $102,50 y $ 1025.

 

Te puede interesar

Viajaba en colectivo con 49.500 dólares de manera ilegal

El dinero era trasladado en un sobre de papel madera dentro de una mochila perteneciente al ciudadano involucrado quien no poseía ningún aval legal para llevar dicha suma. Quedó detenido.

Tras un control, los sorprendieron transportando más de 1 kg. de cocaína, municiones y dinero

En el marco de un Operativo Público de Prevención, sobre la Ruta Nacional N° 9 kilómetro 525, gendarmes inspeccionaron un automóvil. El rodado era conducido por un ciudadano mayor de edad junto a dos ocupantes. Durante la requisa los uniformados detectaron dos paquetes compactos con una sustancia blancuzca, tres municiones de escopeta y más de 380.000 pesos.

Las infancias en San Juan dedican más tiempo a pantallas que a la lectura

Un análisis de Argentinos por la Educación muestra que el 89% de los alumnos de 6to grado usan redes sociales, mientras que solo el 35% estudia idiomas y el 46% lee fuera de la escuela.

Fiscalía pidió que el ex presidente Alberto Fernández vaya a juicio oral en la causa por violencia contra Fabiola Yáñez

El fiscal Ramiro González presentó su dictamen, en el que acusó al exmandatario de lesiones leves y graves agravadas, y amenazas coactivas. La expectativa de pena ante una eventual condena es de 15 años de prisión.

El Gobierno quiere aplacar la ofensiva de las provincias y presentó dos propuestas para repartir fondos

Los proyectos de los gobernadores para repartir de forma automática los Adelantos del Tesoro de la Nación (ATN) y coparticipar lo recaudado por el impuesto a los combustibles líquidos obtuvieron dictamen en la comisión de Presupuesto y Hacienda. Sin embargo, el oficialismo presentó dos propuestas alternativas en un intento de quebrar la unidad de las provincias.

La inflación en julio fue del 1,9%: acumuló 36,6% en el último año

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que los precios minoristas registraron un aumento del 1,9% durante julio, mostrando una leve desaceleración respecto a meses anteriores.

Fentanilo contaminado: ya son 96 las muertes y la cifra podría aumentar

En las últimas horas circularon diversas cifras debido a las dudas con alguno de los casos.

Escándalo en Aerolíneas Argentinas: Cayó una azafata con joyas, relojes y 10 iPhones valuados en 58.000.000 de pesos

La mujer fue detenida en Ezeiza durante un control de rutina. En su casa encontraron dólares, euros y más artículos de lujo.