Un alto directivo del FMI destacó que Milei está logrando “progresos impresionantes” pero pidió "mejorar la calidad del ajuste"
Rodrigo Valdés elogió la marcha del Gobierno en un foro de economistas.
El director del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional, Rodrigo Valdés, encargado de supervisar el acuerdo del Gobierno argentino con ese organismo interncional de crédito, destacó hoy que “la administración de Javier Milei está logrando progresos impresionantes en materia económica”.
Valdés dijo que es necesario “mejorar la calidad del ajuste fiscal, no la cantidad”, al inaugurar el Foro “La cooperación para un mundo sostenible” que organiza la International Economic Forum of the Americas, sostuvo que “las nuevas autoridades están implementando de forma decisiva un plan de estabilización para restaurar las variables económicas”.
El exministro chileno del gobierno socialista de Michelle Bachelet aseguró que “este plan se apoya con fuerza en un ancla fiscal estricta que permite lograr superávit fiscal sin necesitar financiación del Banco Central” y dijo que “de esta forma se esta logrando aumentar las reservas y bajar la inflación”.
“Así, Argentina está realizando progresos impresionantes en la recomposición de todas sus variables económicas, con superávit fiscal y financiero en los meses de enero y febrero, algo que no sucedía hace más de diez años”, remarcó el funcionario del FMI.
El responsable de monitorear el acuerdo de Argentina con el FMI puntualizó que “las reservas internacionales siguen el camino de su recuperación” y manifestó que “también mejora la brecha cambiaria y el panorama que se abre a futuro es muy alentador”.
Valdés aclaró que a pesar de estas mejorías en las variables económicas “la herencia recibida es muy pesada, superarla no será fácil” y remarcó que “para poder superar esa situación se requerirán políticas efectivas y de calidad que puedan sostenerse en el tiempo”.
En ese sentido, el funcionario estimó que resulta clave “calibrar en forma adecuada los controles cambiarios” y “apoyar a los segmentos más vulnerables de la población para que el ajuste no recaiga en los trabajadores y los sectores productivos”.
“Coincidimos con el modelo del Gobierno argentino que marca una clara tendencia a una mayor apertura en sus relaciones comerciales con el resto del mundo y estamos convencidos que por este camino se van a poder implementar políticas económicas saludables que perduren en el tiempo”, recalcó Valdés.
En otro orden, el responsable del Hemisferio Occidental del FMI estimó que “en Latinoamérica, tras un período de crisis, el crecimiento se está normalizando y hay señales de una incipiente recuperación económica” y consideró que “hay políticas monetarias que se desarrollan con estabilidad y que aseguran el crecimiento”.
NA
Te puede interesar
Impulsan multas de hasta $2 millones a las familias de niños que cometan bullying
Después del grave incidente de una nena que se atrincheró con un arma, el gobierno provincial presentó un proyecto de reforma del código contravencional que sanciona las agresiones y maltratos en los colegios.
El Gobierno anunció un plan de obras y modernización para el Hospital Garrahan
La inversión alcanzará los 30 mil millones de pesos, según anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni.
El Gobierno avanza con el relevamiento nacional de personas en situación de calle
El Ministerio de Capital Humano ha aprobado los lineamientos necesarios para llevar a cabo el operativo estipulado en la Ley 27.654, con el objetivo de generar estadísticas que orienten políticas públicas inclusivas.
Murió Vera Jarach, símbolo de Madres de Plaza de Mayo
La noticia fue confirmada por Taty Almeida, presidenta de Madres de Plaza de Mayo. Su única hija, Franca Jarach, fue desaparecida por la dictadura militar.
Nuevo revés para el Gobierno nacional: el Senado rechazó los vetos de Milei al financiamiento del Garrahan y las universidades
Una contundente mayoría opositora restableció las leyes que el presidente bloqueó y ordenó así que entren en vigencia. Cómo votaron los tres senadores sanjuaninos.
ENACOM amplía la entrega de tablets para reforzar la alfabetización en escuelas con mayores desafíos
A través del Programa CIP, el ENACOM entregará 49.200 tablets y más de 65.000 bolsas con materiales educativos al Ministerio de Capital Humano, con foco en las escuelas que más lo necesitan.
Volcó una combi en alta montaña y dos mujeres resultaron heridas
Se montó un gran operativo para asistir a las mujeres heridas en el vuelco de una trafic. Participaron diferentes fuerzas de seguridad.
La Justicia confirmó que Espert viajó 35 veces en el avión de Fred Machado
Los vuelos fueron en 2019, entre enero y diciembre de ese año. En cinco de ellos, compartieron viaje.