El Gobierno niega el recorte de fondos previsionales: "Con diferente nominación, las partidas están"

"Los montos están previstos", remarcó Guillermo Francos, el ministro del Interior, ante la queja de 13 provincias. Intentó poner paños fríos en medio de un nuevo enfrentamiento del Gobierno con los mandatarios provinciales.

Tras la publicación esta semana de un nuevo decreto (DNU 280/24), el Gobierno cortó las transferencias que la ANSES hacía a las cajas de jubilaciones de 13 provincias, lo que motivó el reclamo de varios gobernadores. Este sábado, el ministro del Interior, Guillermo Francos salió a desmentir ese recorte.

"Las partidas están, se reasignaron a temas de partidas provinciales. Hay dos problemas históricos, el stock de la deuda que no es responsabilidad de este gobierno. Son deudas contraídas hace muchos años, de un monto difícil de clarificar porque hay auditorias pendientes", remarcó Francos.

"Hay algunas provincias que deben y hay otras provincias a las que se les debe. Pero para clarificar y que no se haga una bola de nieve con un tema que no es real, las partidas dinerarias que estaban en el presupuesto de 2023, que es el que se prorrogó este año y cuyas partidas se actualizaron ahora, están, o sea, con diferencias de nominación, pero los montos están previstos", aclaró el funcionario nacional en diálogo con el programa "Sábado tempranísimo" de radio Mitre.

Ante la consulta sobre si el dinero que estaba previsto para los fondos previsionales van a ir a través de otras partidas, Francos respondió: "Exactamente, hay otras partidas. Lo único que está en discusión, y que siempre estuvo en discusión, es cuáles son los montos a transferir que es lo difícil".

"La Nación le debe a varias cajas provinciales, algunas han judicializado el tema y hay algunos amparos previstos, pero lo que no está definido es el monto a transferir. Pero quedémosnos tranquilos con esto", remarcó el ministro del Interior.

Y por las dudas aclaró que esta situación no tiene vínculos con los nuevos acuerdos de la Casa Rosada con los gobernadores: "No tiene que ver con las leyes de bases, con la que muchos gobernadores y legisladores están absolutamente de acuerdo, porque son temas que hacen a las inversiones en la Argentina, tampoco con las reformas fiscales que en general también hay acuerdos con los temas que allí se trata".

"Lo que es legal, lo que está por ley no se va a dejar de reconocer. Solamente que para pagarlo tiene que estar claro qué es lo que se paga, a veces hay exageraciones de lo que se plantea como demanda de transferencia. Y es una obligación del funcionario público que tiene que ordenar la transferencia saber qué está habilitando", concluyó el ministro del Interior.

Cajas previsionales: las provincias afectadas que reclaman a Milei

En el lote de provincias que no transfirieron sus cajas jubilatorias a la Nación y debían recibir fondos nacionales hay distritos de todos los signos políticos.

Se cuentan peronistas y aliados como Buenos Aires, La Pampa y Tierra del Fuego; oficialismos provinciales como Córdoba, Misiones, Neuquén y Santa Cruz; y los ex Junos por el Cambio que todavía funcionan como una unidad para negociar con la Rosada, Chaco, Chubut, Corrientes y Santa Fe (JxC).

Desde enero, el Gobierno había dejado de transferir las partidas millonarias a las provincias que también habían reclamado a la gestión de Alberto Fernández por la actualización de los montos copartipables con los que se financia la ANSES.

El miércoles, a través del DNU, eliminó los artículos 92, 93 y 94 de la ley de Presupuesto 2023 -que está vigente ante la ausencia de un ley de leyes para 2024- y que obligaba al Gobierno a cubrir esa diferencia antes del día 20 de cada mes, una política establecida durante la administración de Mauricio Macri para saldar una larga discusión judicial entre la Nación y las provincias.

Te puede interesar

"Hoy se trabaja": Javier Milei encabezó una reunión de Gabinete en medio del paro de la CGT

Tras su viaje a Paraguay, el Presidente se reunió con varios integrantes de su Gobierno en la Casa Rosada. Martín Menem, titular de la Cámara de Diputados, reafirmó: "Hoy se trabaja".

“Ataque a la República”: el mensaje del Gobierno contra el paro de CGT

El Gobierno difundió un video contra la CGT en estaciones de trenes antes del paro: denunció un "ataque a la República" y pidió llamar al 134 por extorsiones.

Histórico: Central Córdoba le gana al Flamengo en el Maracaná por la Copa Libertadores

Los goles para Central Córdoba fueron de Leonardo Heredia y José Florentín, mientras que para Flamengo convirtió Nicolás De La Cruz.

Suspenden clases en una escuela por amenazas de un alumno en redes sociales

Un estudiante de 16 años publicó mensajes intimidantes dirigidos a sus compañeros. Días antes había sido demorado por llevar un arma al establecimiento. Las autoridades decidieron suspender las clases por prevención.

Se "cayó" Mercado Pago: ¿qué pasó?

La popular aplicación recibió numerosas quejas por fallas que reportaron los usuarios. Alrededor de las 11 horas, la red social X se llenó de reclamos.

Paro general de la CGT: qué servicios y actividades estarán afectados el jueves

Distintos gremios expresaron su apoyo a la medida de fuerza de la Confederación General del Trabajo (CGT). Por su parte, la UTA confirmó que no adherirá a la protesta.

El piquetero Belliboni será juzgado por extorsionar a beneficiarios de planes sociales

El líder del Polo Obrero está acusado de dirigir una organización que desviaba la plata del Estado para financiar sus actividades políticas.