El Gobierno definió el nuevo piso de Ganancias en 1.800.000 pesos: cuándo entrará en vigencia

El monto forma parte del capítulo fiscal del borrador de la Ley Bases que el Gobierno enviará al Congreso.

En el nuevo proyecto de Ley Bases que el Gobierno enviará al Congreso el mínimo no imponible para el impuesto a las Ganancias será de $ 1,8 millones para solteros,  mientras que para los casados con dos hijos será de $ 2,2 millones. 

Así trascendió que será el piso que el Ejecutivo propondrá  en un borrador dirigido a los gobernadores y jefes de bloque de la oposición para que lo estudien. 

Dentro de lo que es el paquete fiscal que también definió el Gobierno y se empezará a tratar la semana que viene en Diputados figuran cambios en el impuesto a los bienes personales, la modificación del monotributo, la eliminación del impuesto a la transferencia de inmuebles y la restitución del impuesto a las Ganancias.

El piso que se empezará a tributar ese impuesto será desde $  1,8 millones mensuales para solteros y $ 2,2 millones para casados. El monto definitivo no se anunció ni siquiera para los legisladores. Se dará a conocer recién hoy cuando llegue el borrador final de la iniciativa.

No obstante, lo novedoso de esta iniciativa es que habría acuerdo con los referentes de la oposición y de la Casa Rosada para que haya escalas progresivas a partir de que se empiece a pagar Ganancias. Estas escalas comenzarían en el 5% y llegarían al 35%.

A la vez, se fijaría por ley una actualización del gravamen por medio de una fórmula sujeta al Indice de Precios. Esta nueva fórmula podría ser mensual o trimestral.

Todo esto quedará atado al debate parlamentario que empezará a rodar la semana que viene en las Comisiones de Presupuesto, Legislación General y Asuntos Constitucionales de Diputados. La idea del oficialismo es tratar el proyecto de ley Base en el recinto el 24 de abril para enviarlo de inmediato al Senado bajo el objetivo de convertirlo en ley antes del 24 de Mayo en que el Presidente convocó a todos los gobernadores del país en Córdoba para firmar el Pacto de Mayo.

Fuente: El Cronista

Te puede interesar

La argentina Solana Sierra sigue soñando en Wimbledon: clasificó a octavos de final

Es la primera vez que hay una argentina en la cuarta ronda de este torneo desde 2004.

Capital Humano denunció irregularidades en el registro de comedores durante la gestión de Alberto Fernández

Según una auditoría de la SIGEN, el 70% de los comedores y merenderos nunca fueron verificados de forma presencial. También se detectaron formularios incompletos, datos erróneos y demoras de hasta 900 días en la validación.

Milei suspendió el desfile del 9 de Julio para reducir gastos

La gestión de Javier Milei resolvió cancelar el tradicional acto militar por el Día de la Independencia. La decisión responde a un criterio de ajuste económico.

El Gobierno libera los precios de las garrafas en plena crisis de abastecimiento por la ola de frío

En plena ola de frío y con una demanda récord de gas envasado, el Gobierno eliminó los precios de referencia de las garrafas y desreguló el mercado del GLP.

Cristina se reunió con Lula Da Silva durante casi una hora

Cristina Kirchner se reunió con el presidente de Brasil durante casi una hora en su casa del barrio de Constitución.

Milei cerró la cumbre del Mercosur y amenazó con salir del bloque si no se acelera la apertura comercial

Javier Milei cerró la cumbre del Mercosur con duras críticas al bloque y advirtió que Argentina podría abandonarlo si no se acelera la apertura comercial.

Mar del Plata: Por falta de gas, cierran escuelas, shoppings, gimnasios, bares y restaurantes

La ciudad de Mar del Plata, en el día más frío de los últimos 10 años por lo menos, se quedó sin gas, y hay muchas zonas sin luz.

Fuerte desigualdad en Matemática según PISA 2022: Argentina entre los peores

Un informe muestra que los alumnos más pobres en Argentina tienen cuatro veces menos chances de lograr aprendizajes básicos en Matemática. Las mujeres vulnerables resultan más afectadas.