El Gobierno definió el nuevo piso de Ganancias en 1.800.000 pesos: cuándo entrará en vigencia

El monto forma parte del capítulo fiscal del borrador de la Ley Bases que el Gobierno enviará al Congreso.

En el nuevo proyecto de Ley Bases que el Gobierno enviará al Congreso el mínimo no imponible para el impuesto a las Ganancias será de $ 1,8 millones para solteros,  mientras que para los casados con dos hijos será de $ 2,2 millones. 

Así trascendió que será el piso que el Ejecutivo propondrá  en un borrador dirigido a los gobernadores y jefes de bloque de la oposición para que lo estudien. 

Dentro de lo que es el paquete fiscal que también definió el Gobierno y se empezará a tratar la semana que viene en Diputados figuran cambios en el impuesto a los bienes personales, la modificación del monotributo, la eliminación del impuesto a la transferencia de inmuebles y la restitución del impuesto a las Ganancias.

El piso que se empezará a tributar ese impuesto será desde $  1,8 millones mensuales para solteros y $ 2,2 millones para casados. El monto definitivo no se anunció ni siquiera para los legisladores. Se dará a conocer recién hoy cuando llegue el borrador final de la iniciativa.

No obstante, lo novedoso de esta iniciativa es que habría acuerdo con los referentes de la oposición y de la Casa Rosada para que haya escalas progresivas a partir de que se empiece a pagar Ganancias. Estas escalas comenzarían en el 5% y llegarían al 35%.

A la vez, se fijaría por ley una actualización del gravamen por medio de una fórmula sujeta al Indice de Precios. Esta nueva fórmula podría ser mensual o trimestral.

Todo esto quedará atado al debate parlamentario que empezará a rodar la semana que viene en las Comisiones de Presupuesto, Legislación General y Asuntos Constitucionales de Diputados. La idea del oficialismo es tratar el proyecto de ley Base en el recinto el 24 de abril para enviarlo de inmediato al Senado bajo el objetivo de convertirlo en ley antes del 24 de Mayo en que el Presidente convocó a todos los gobernadores del país en Córdoba para firmar el Pacto de Mayo.

Fuente: El Cronista

Te puede interesar

Votos en blanco, nulos e impugnados: Conoce cómo se cuentan en la Boleta Única de Papel

El próximo domingo 26 de octubre, Argentina llevará a cabo una modificación significativa en su sistema electoral con la introducción de la Boleta Única de Papel (BUP). Este nuevo formato busca simplificar el proceso de votación y la contabilización de los votos, incluyendo las distintas tipologías de sufragio.

Habilitaron un portal para reportar irregularidades en las elecciones

La Fiscalía Nacional Electoral activó un portal para que los votantes puedan denunciar cualquier irregularidad durante los comicios del 26 de octubre. Además, se ofrecen diferentes vías para realizar estas denuncias, garantizando un proceso electoral transparente.

El gobierno de Estados Unidos cuadruplicó la cuota para importar carne vacuna desde la Argentina

Según un informe del Departamento de Agricultura estadounidense, el cupo será elevado a 80.000 toneladas por año.

Copa Libertadores: Racing cayó por la mínima diferencia ante Flamengo en Brasil

La Academia tuvo chances, pero terminó contra su arco en el segundo tiempo por la presión de Flamengo. El local no logró pasar por arriba al equipo argentino, como esperaban, y todo se define la semana que viene en Avellaneda.

En la reforma laboral que presentó el Gobierno, el salario se establecerá según el rendimiento del empleado

Lo hizo el secretario de Trabajo, Julio Cordero, durante el debate en comisión del Presupuesto 2026. Hubo fuertes críticas de sectores de la oposición.

Todas las pensiones por invalidez suspendidas por ANDIS se vuelven a reactivar

Esta medida, publicada en el Boletín Oficial, se da en el marco de la medida cautelar dictada por la Justicia de Catamarca.

Nueva herramienta para jubilados: PAMI habilitó PROMESA

PAMI se suma al programa PROMESA, una iniciativa del Ministerio de Salud que facilita la resolución de reclamos médicos para jubilados.

Cambios en el Gabinete Nacional: Renunció el canciller Gerardo Werthein

Gerardo Werthein ha presentado su renuncia como canciller, marcando un cambio significativo en el gabinete del presidente Javier Milei. Su salida se produce tras semanas de especulaciones y tensiones internas.