Valle Fértil CARLOS ROJAS 19/04/2024

Valle Fértil: Dictarán capacitación sobre "perros protectores de ganado"

Brindarán la Capacitación: "Perros protectores de ganado menor: una herramienta eficaz para el control de predadores carnívoros silvestres". Será este Martes 23 de abril del 2024, a las 10 hs., en la Escuela Hernando de Magallanes, Sierras de Chávez, y a las 18 hs., en la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino, San Agustín de Valle Fértil. Organizan: AER Valle Fértil y Municipalidad de Valle Fértil.

INFORMACIÓN QUE TE PRESENTA INFOVALLEFERTIL EN EXCLUSIVO

El médico veterinario Juan Pablo Alberghini, Coordinador de la Plataforma de Innovación Territorial de zonas cordilleranas de Cuyo del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria informó que se van a dictar una serie de cursos en los departamentos de Valle Fértil, Jáchal, Iglesia y Calingasta para la incorporación de perros protectores de ganado menor en los rebaños. Vale marcar que uno de los grandes problemas de los pequeños ganadores es la presencia del puma o de zorros que atacan a los animales produciendo importantes mortandades.

 De acuerdo a lo que se informó desde el INTA los cursos los van a dictar el ingeniero Javier Macario, del Inta de Malargue y el Técnico Guillermo Sánchez de la Sociedad Rural del Secano Mendocino. Vale marcar que el "INTA tuvo una primera experiencia en 2013, cuando el Campo Experimental de Pilcaniyeu incorporó perros protectores como parte del manejo ganadero aplicado en el establecimiento. Pero el gran salto fue a partir de 2014, cuando gracias al financiamiento de la Ley Ovina-Río Negro, se constituyó un criadero para insertar esa práctica en el ámbito de la Patagonia", de acuerdo a lo que publica vetmarketportal.com.ar en su edición del 28 de febrero de 2021.

 Al dar detalles de estos cursos que se dictarán en la provincia, Juan Pablo Alberghini detalló que "vamos a iniciar una gira técnica con profesionales que vienen del departamento de Malargüe, del sur de Mendoza que es zona de las ovejas y de atos- fincas destinadas a la crianza de ganado-".

 El profesional del INTA contó que en "los departamentos de zona de cordillera, todo lo que es Valle Fértil, Jáchal, Iglesia, y Calingasta, es donde predomina este tipo de ganado como son cabras y ovejas, por lo que los cursos están apuntados a estos distritos".

 De acuerdo a lo que se informó el día martes de la semana que viene, se darán dos cursos en Valle Fértil. Uno en la mañana en las Sierras de Chávez, Rivero y Elizondo y el otro en la tarde en la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino de Valle Fértil. El día miércoles en la mañana se dará en el CIC de San Isidro en Jáchal y en la tarde en el nodo de Pismanta. Por último, el día jueves se dará el mismo curso en la agencia de Extensión del Inta de Calingasta.

 Al dar detalles de estos cursos el doctor Juan Pablo Alberghini explicó que este tipo de animales son parte del manejo de la majada. De hecho, en el campo se acostumbra tener perros para llevar y traer a los animales del campo, por lo que culturalmente el perro forma parte del equipo de trabajo. Sin embargo, la incorporación de perros protectores de ganado tiene otro objetivo. Explicó que hay diferentes razas de animales y se trabaja muy bien con los perros Pastor Maremma y Pastor de los Pirineos.

 Explicó que "las características que este perro es que vive toda su vida con la majada, en el campo con los animales. La función que tiene no es de manejo de llevar y traer animales, sino que es de proteger al rebaño. El protege a su familia que serían las ovejas y las cabras, de cualquier predador externo, como puede ser el puma o el zorro".  De hecho, estos predadores son los más complicados en el campo pues provocan grandes mortandades de animales.

 A su vez, explicó que en algunas zonas hay programas para la inserción de este tipo de perros en las majadas. Estos animales los entregan castrados para que no tengan crías en el campo y luego se vuelvan cimarrones- salvajes-.

 Cuando profundiza sobre el tema Alberghini, explica que las primeras experiencias en la zona se hicieron "en el sur de Chile, después el INTA de Bariloche hace más de diez años que viene trabajando con estas razas". Sobre las características de estos perros explicó que son grandes y con pelo blanco que se camuflan muy bien sobre todo entre las ovejas.

 Sobre su inserción en San Juan
    
Alberghini destacó que "acá en San Juan como no está muy difundida esta tecnología de manejo. Por esto es importante que el productor conozca que esto existe y funciona. Además, ya está probado".

 Agregó que en el sur de Mendoza hay un programa que tiene el INTA con el Municipio. "Acá estamos viendo cómo podemos empezar y conseguir cachorros", finalizó diciendo el profesional.

 Cómo trabajan los perros

De acuerdo a lo que publica el portal vetmarketportal.com.ar los perros protectores conviven con el ganado en forma permanente. Los reconocen como su familia y se comportan como un miembro más.

 Estos animales trabajan de tres maneras: 

 -Por disrupción: cuando los perros detectan la presencia de un animal o persona extraña adoptan una actitud de defensa, que incluye movimientos y ladridos amenazantes dirigidos al "intruso". Esto generalmente interrumpe el comportamiento de caza de los predadores y evita el acercamiento al ganado.

-Por exclusión territorial: el perro marca su territorio en el campo, y los carnívoros de la zona, al reconocer esas marcas (principalmente orina y materia fecal), prefieren evitar el lugar.

-Por confrontación: si bien es muy infrecuente, puede darse el caso de que un perro se vea obligado a pelear en forma activa contra un predador. Generalmente los carnívoros silvestres evitan este tipo de confrontación, y la actitud del perro protector suele ser suficiente para desalentar los intentos de caza de los depredadores silvestres.

Te puede interesar

Atención Estudiantes y Docentes de Valle Fértil: Prorrogan la fecha límite de realización de la credencial escolar

Prorrogan la fecha límite de realización de la credencial escolar. Se extiende hasta el 31 de mayo.

¡Imperdible! Ischigualasto con novedades para Semana Santa

Desde la Administración del Parque Provincial Ischigualasto, dieron a conocer las novedades que pondrá a disposición de los vallistos y de los visitantes en Semana Santa. En la nota, los detalles.

El discurso del intendente Riveros en la Apertura de Sesiones Ordinarias del Concejo

El intendente vallisto dejó inaugurado el periodo de sesiones 2025 en el Concejo Deliberante, en un acto realizado en el salón municipal de cultura, donde ofreció se mensaje anual de gestión. en la nota, el discurso completo.

Apertura de Sesiones Ordinarias 2025 en el Concejo Deliberante de Valle Fértil

Este jueves 4 de abril de 2025 se llevó a cabo la Apertura de Sesiones Ordinarias en el Concejo Deliberante de Valle Fértil, dando así el inicio del período legislativo. La ceremonia contó con la destacada presencia del Intendente Mario Riveros, el Presidente del Concejo Deliberante Jorge Castro, concejales Carina Calivar, Mónica Riveros y Pedro Lucero y Sergio Álvarez.

En Valle Fértil: Dictarán Taller de Moldería, confección de pijamas y ropa interior

Será el lunes 14 de abril, a las 18 horas, en el domicilio de la Fundación “Desafiando al Futuro” (cito en calle Rivadavia en San Agustín de Valle Fértil) se dictará un taller de Moldería, confección de pijamas y ropa interior. Dirigido a todo aquel interesado como y a emprendedores del lugar.

Disfruta Ischigualasto en Luna Llena: Enterate las próximas expediciones

El Parque Provincial Ischigualasto difundió las fechas más cercanas de expediciones para hacer recorridos bajo la luz de la luna llena.

A Valle Fértil llegan los diferentes ministerios y oficinas de gobierno

El martes 15 de abril, de 9 a 14 horas, será el operativo integral para realizar trámites de distintas áreas de todos los ministerios del Gobierno de San Juan. El punto de encuentro es la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino, en San Agustín de Valle Fértil.

OSSE implementó una medida inédita para evitar el derroche de agua

Desde la empresa confirmaron el cambio que ya está vigente. El dato clave que tienen que conocer los sanjuaninos.