Los combustibles vuelven a aumentar en mayo, ¿a cuánto se irá el litro de nafta en San Juan?
La nafta y el gasoil volverán a aumentar, debido a una nueva actualización del impuesto a los combustibles. Miguel Caruso, Presidente de la Cámara Expendedores de San Juan, destacó que el aumento rondará entre el 4%.
En mayo, se prevé un nuevo aumento en el precio de los combustibles, impulsado por la decisión del Gobierno de descongelar dos impuestos que afectan a la nafta y al gasoil. Estos impuestos estuvieron suspendidos durante dos años, durante el periodo de Alberto Fernández, como medida para frenar la escalada inflacionaria y la pérdida de poder adquisitivo.
Esa fracción correspondía a los impuestos ICL e IDL que regían para el combustible y que la gestión de Alberto y Cristina Fernández suspendió para tratar de frenar la escalada inflacionaria y la pérdida de poder adquisitivo. En este marco, Miguel Caruso, Presidente de la Cámara Expendedores de Combustibles de San Juan, explicó que en mayo los combustibles aumentarán un 4%.
"Se habla de un aumento del 4% que se viene actualizando desde el mes de marzo y este de mayo será el último aumento pactado" detalló Caruso.
También se refirió a cómo está la situación en el sector y destacó: "Las ventas disminuyeron mucho durante este 2024. Te doy un ejemplo, en marzo, se vendió un 25% menos en relación al mismo mes del año pasado. Y sabemos que, en el mes de abril, también se va a registrar una baja".
En relación a esto, el empresario reveló que se ha observado un cambio de hábitos en el consumo.
"Notamos una disminución del consumo y se notó una mutación a los combustibles comunes. Hoy los clientes lo que más piden son las nafta y gasoil súper. Asimismo, vemos que muchos adquirieron un equipo de GNC, porque el precio es mucho menor".
A pesar de la notable disminución en las ventas, Caruso señaló que el sector no ha experimentado un gran número de despidos, y que los salarios de los empleados se han ajustado conforme a la inflación.
Explicó: "Aunque no necesitamos un equipo completo para vender un 25% menos, mantenemos una visión optimista de que la situación mejorará".
Respecto a los rumores del cierre nocturno de las Estaciones de Servicio para reducir gastos, Caruso fue enfático al descartar esta posibilidad, afirmando: "No se está considerando en absoluto.
Fuente: Zonda
Te puede interesar
Cristina se reunió con Lula Da Silva durante casi una hora
Cristina Kirchner se reunió con el presidente de Brasil durante casi una hora en su casa del barrio de Constitución.
Milei cerró la cumbre del Mercosur y amenazó con salir del bloque si no se acelera la apertura comercial
Javier Milei cerró la cumbre del Mercosur con duras críticas al bloque y advirtió que Argentina podría abandonarlo si no se acelera la apertura comercial.
Mar del Plata: Por falta de gas, cierran escuelas, shoppings, gimnasios, bares y restaurantes
La ciudad de Mar del Plata, en el día más frío de los últimos 10 años por lo menos, se quedó sin gas, y hay muchas zonas sin luz.
Fuerte desigualdad en Matemática según PISA 2022: Argentina entre los peores
Un informe muestra que los alumnos más pobres en Argentina tienen cuatro veces menos chances de lograr aprendizajes básicos en Matemática. Las mujeres vulnerables resultan más afectadas.
Detienen a una mujer que viajaba con cocaína adosada a su cuerpo
Al inspeccionar un colectivo de larga distancia, que circulaba con itinerario Salta – Buenos Aires, los uniformados detectaron que la ciudadana de nacionalidad boliviana llevaba tres ladrillos adheridos a su abdomen. Los gendarmes decomisaron un total de 3 kilos 088 gramos de la droga.
Escándalo en Diputados: Se cayó la sesión que debatía el Financiamiento Universitario y la emergencia en el Garrahan
La oposición no logró el quórum para avanzar con la baja de retenciones y las modificaciones a la ley de DNU. En cambio, consiguió enviar a comisión el financiamiento universitario y la ley de emergencia del Garrahan, resistidas por el oficialismo.
"Argentum": proponen una nueva moneda para reemplazar al peso, ¿cómo se implementaría?
La iniciativa pertenece a Ricardo López Murphy. Busca quitar tres ceros a la denominación actual y tendría una equivalencia de mil pesos actuales.
Aerolíneas Argentinas marca un récord económico y alcanza su mejor primer trimestre desde la reestatización
Con un superávit de $169.012 millones y sin necesidad de transferencias del Estado, la compañía consolida su recuperación con el mayor nivel de eficiencia en 20 años.