El paro general le costará más de USD 500 millones a la economía argentina
Según cálculos oficiales que coinciden con números privados, ese será el impacto de la huelga general de la CGT sobre la actividad.
El paro nacional que realiza la CGT este jueves le costará a la actividad económica más de 500 millones de dólares, según estimaciones que hizo el Gobierno nacional y también desde el sector privado.
Para eso se estimó cuál sería un nivel razonable de adhesión a la huelga general en los distintos sectores productivos de la economía. "El cálculo tomando el PIB mensualizado estimado a hoy y haciendo supuestos de adhesión que consideramos razonables daría unos USD 520 millones diarios de costo", aseguraron desde el equipo económico.
Un cálculo hecho por el economista Fausto Spotorno junto con la UADE puso ese número en torno de los USD 544 millones. "Según la estimación preliminar del Instituto de Economía de UADE, el costo económico que implica el paro general este 9 de mayo de 2024 sería de $489.272 millones o USD 544 millones. Esta cifra equivale al 1,1% del PIB de mayo o el 24,3% de lo que se hubiera producido en el día. Este cálculo asume que no todos los sectores y regiones perderán por igual durante el paro, y que incluso, el 20,1% de lo inicialmente perdido se recupera dentro del mes", explicaron desde ese centro de estudios.
"El cálculo tomando el PIB mensualizado estimado a hoy y haciendo supuestos de adhesión que consideramos razonables daría unos USD 520 millones diarios de costo", aseguraron desde el equipo económico
"Para el cálculo de este impacto se estimó el efecto en cada uno de los sectores económicos basado en eventos similares en el pasado. Algunos sectores prácticamente no sufren ningún impacto y otros lo recuperan rápidamente. Sin embargo, hay otros sectores y empresas que sufren pérdidas irrecuperables y otros que, si bien pueden recuperar gran parte de lo perdido, lo harán en un plazo mucho más largo. Por eso, es que este cálculo se hizo de sector a sector", mencionaron desde el Instituto de Economía de la UADE.
"En esta estimación sólo se tomaron las pérdidas directas, netas de las recuperaciones que se darán dentro del mes. Así, por ejemplo, el comercio recuperará un 35% y restaurantes el 0% de lo que no se venda. En este sentido, los sectores que explican la mayor parte del impacto negativo, es el sector de industria manufacturera y el de la construcción. Ambos sectores, perderán producción que será difícil de recuperar o que se lo hará con mayores costos", concluyeron.
El mayor impacto se produciría sobre los sectores productores de servicios, que de los 544 millones de dólares que estimó la UADE, absorberían unos 277 millones de dólares. Enseñanza, servicios de salud y servicios sociales representarían unos 90 millones de dólares, unos $81.000 millones. Le siguen el comercio con 56 millones de dólares, intermediación financiera con 43 millones de dólares, entre otros.
Fuente: Infobae
Te puede interesar
Javier Milei disolvió la Secretaría de Prensa y modificó el nombre del Ministerio de Seguridad
A través de una serie de decretos publicados este martes en el Boletín Oficial, el Presidente aplicó más cambios en la estructura del Gabinete.
Aumentó el Salario Mínimo, Vital y Móvil: cuál es el monto de febrero 2025
Febrero llega con un nuevo aumento para los trabajadores que cobran el SMVM. Conocé el nuevo monto mensual y por jornada.
¡Golpe al bolsillo! La carne aumenta entre un 5% y 10% desde este lunes
Esto es debido a la reducción de oferta de hacienda en el mercado que por tres días consecutivos registró aumentos de precios que el mercado convalidó.
Calendario de pagos de prestaciones sociales para febrero
ANSES dio a conocer el cronograma de pagos para las Asignaciones de Pago Único, las Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas y la Prestación por Desempleo correspondiente al mes de enero, que continúa su distribución en las próximas fechas.
El Gobierno eliminó subsidios a pueblos originarios para asesoramiento en conflictos territoriales
Se trata del Programa de Fortalecimiento Comunitario. Afirman que había "deficiencias y desvíos en el funcionamiento".
Cambios en el plazo fijo para febrero: cuánto pagan los principales bancos y cuál tiene la mejor tasa de interés
Febrero trae cambios en el plazo fijo. Conocé que banco tiene la mejor tasa de interés y cuánto paga.
Confirman que los incendios en El Bolsón y Epuyen fueron intencionales
Lo informaron los gobernadores de Chubut, Ignacio Torres, y de Río Negro, Alberto Weretilneck. Afirman que se registra "una escalada de violencia" en la zona de la Cordillera.
Asesinaron a dos chicos para robarles
La autopsia a los cuerpos de Paloma Gallardo, de 16 años, y Josué Salvatierra, de 14, determinó que los mataron a piedrazos. Estaban desaparecidos desde el 30 de enero pasado.