El Gobierno avanza con la reactivación de la obra pública: les cederá 800 proyectos a los gobernadores
La negociación la lleva adelante la secretaría que depende del ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo. Los acuerdos los concreta el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
El Gobierno avanza con la reactivación de la obra pública nacional en medio de la negociación con gobernadores por la sanción de la Ley Bases y el paquete fiscal en el Senado. Nación financiará rutas, puentes y cloacas con un mínimo de avance del 40%.
Según pudo saber TN, el Ejecutivo se encargará en gran parte del gasto de los proyectos que competen a Corredores Viales y al Ente Nacional De Obras Hídricas De Saneamiento (ENOSHA) en el territorio nacional. Discontinuará en paralelo varias obras.
La Casa Rosada además planea cerrar nuevos acuerdos para cederle obra pública de Nación a las provincias. Se trata de alrededor de 800 proyectos en total que viene negociando la secretaría de Obras Públicas, que depende del Ministerio de Economía, Luis “Toto” Caputo.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, ya se reunió con los gobernadores Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Leandro Zdero (Chaco) y Carlos Sadir (Jujuy) para firmar los convenios. Le cedió 14 obras a Jujuy, 39 a Chaco y 27 a Entre Ríos.
El Gobierno tiene en agenda otros encuentros con mandatarios provinciales. Según pudo saber TN, se espera que haya reuniones con Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba) y Alfredo Cornejo (Mendoza).
En Balcarce 50 circula también la posibilidad de que visiten la Casa de Gobierno para firmar convenios los gobernadores Osvlado Jaldo (Tucuman), Raúl Jalil (Catamarca), Ricardo Quintela (La Rioja), Claudio Poggi (San Luis).
El Ejecutivo ya firmó a principios de mayo un acuerdo con Rolando Figueroa (Neuquén), Ignacio Torres (Chubut) y Alberto Weretilneck (Río Negro) para avanzar con la construcción del Gasoducto Patagónico con fondos provinciales.
El primer ofrecimiento de reactivación de la obra pública lo hizo Francos en una reunión con los mandatarios del norte en la provincia de Salta. Estuvo acompañado por el vicejefe de Gabinete, José “Cochi” Rolandi, el secretario de Interior, Lisandro Catalán, el titular de Provincias y Municipios de la Nación, Javier Milano, y el secretario de Hacienda, Carlos Guberman.
El Gobierno depende de la sanción de la Ley Bases para ejecutar los acuerdos. Incluyó un artículo para poder transferir obras de las empresas públicas que buscan ser privatizadas a las provincias. Fue parte del diálogo y de la negociación con mandatarios previo al segundo envío de la ley.
Se trata del artículo 7 del capítulo II, que propone: “Para proceder a la privatización de tales empresas y sociedades, se podrá considerar la transferencia a las provincias de contratos que se encuentren en ejecución”.
Según pudo saber TN, una de las prioridades de Córdoba es la autopista Córdoba-San Francisco, a la que le faltan inaugurar dos tramos. Mientras que el trayecto entre San Francisco y Jeanmarie tiene un avance del 32,33% y un costo estimado de $33.479.254.382, el que unirá a las localidades de Arroyito y Río Primero está completo en un 51,95% y tiene un presupuesto de $15.400.015.599.
En el caso de Santa Fe, está bajo la mira el mantenimiento del tramo Rosario-Santa Fe y Crespo-Avellaneda de la ruta 11 junto a la recuperación de trayectos de la ruta 178. Barajan también proyectos como las defensas Los Amores y San Javier, junto con la readecuación del segundo tramo del canal línea Paraná, la finalización del acueducto Gran Rosario y con la planta potabilizadora de Santa Fe, que tiene deuda de $95.000.000.
Te puede interesar
El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400
El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.
La inflación de marzo fue de 3,7%: acumuló 55,9% en los últimos doce meses
El índice se conoció en un contexto marcado por expectativas de aumento del tipo de cambio, negociaciones externas y subas de productos clave.
Una familia tipo necesitó en marzo más de $1.100.000 para no ser pobre
La Canasta Básica Total aumentó 4% respecto de febrero
El BCRA renovó el swap con China y gana tiempo en la previa del acuerdo con el FMI
El tramo activado por u$s5.000 millones se extenderá hasta 2026, reforzando las reservas del Central. Mientras tanto, el FMI define este viernes el nuevo programa con Argentina por u$s20.000 millones.
Enterró a su suegra en el patio de su casa: investigan si siguió cobrando la jubilación durante un año
La hija de la mujer como su yerno argumentaron que no tenían dinero para costear el velatorio.
"Hoy se trabaja": Javier Milei encabezó una reunión de Gabinete en medio del paro de la CGT
Tras su viaje a Paraguay, el Presidente se reunió con varios integrantes de su Gobierno en la Casa Rosada. Martín Menem, titular de la Cámara de Diputados, reafirmó: "Hoy se trabaja".
“Ataque a la República”: el mensaje del Gobierno contra el paro de CGT
El Gobierno difundió un video contra la CGT en estaciones de trenes antes del paro: denunció un "ataque a la República" y pidió llamar al 134 por extorsiones.
Histórico: Central Córdoba le gana al Flamengo en el Maracaná por la Copa Libertadores
Los goles para Central Córdoba fueron de Leonardo Heredia y José Florentín, mientras que para Flamengo convirtió Nicolás De La Cruz.