Para distribuir a familias vulnerables de Valle Fértil y demás dptos.: Gobierno de San Juan compra masivamente alimentos
En San Juan está a punto de conocerse qué empresas proveerán al Estado de 220 mil módulos alimentarios para distribuir entre los que más necesitan.
Esta semana se conocerá qué empresas buscarán competir para proveer de módulos alimentarios destinados a familias de vulnerabilidad socioeconómica de los 19 departamentos de San Juan. El Ministerio de Familia y Desarrollo Humano llamó a licitación para hacer esta compra un monto que asciende a más de 3.022 millones de pesos. Esta inversión está apuntada a comprar insumos para poder dar de comer a 220 mil familias que lo necesiten, en cada rincón de la provincia.
La fecha clave es este 12 de julio cuando se conocerá cuáles son las empresas que están interesadas en ofrecer este servicio al Gobierno de San Juan. Esto es porque se hará la apertura de los sobres con las ofertas en la sala de licitaciones de la Secretaría de Hacienda y Finanzas, que se ubica en el Centro Cívico.
El medio del debate por la asistencia estatal alimentaria en el país y la comida que el Ministerio de Capital Humano a nivel nacional tiene acumulada en galpones y que derivó en denuncias y en disposiciones judiciales para que se liberen toneladas de productos para distribución social, en San Juan se está ejecutando plenamente la asistencia para no dejar a nadie sin su correspondiente módulo alimentario.
¿Qué alimentos comprará el Ministerio de Desarrollo Humano, que capitanea Carlos Platero? De acuerdo al pliego de licitación, se está buscando la provisión de módulos alimentarios conformados por diferentes productos esenciales.
Para los alimentos perecederos, el proveedor deberá garantizar la inocuidad y calidad del producto hasta la entrega de cada uno de ellos. La fecha de vencimiento de los alimentos deberá ser como mínimo de cinco meses contados a partir de la fecha de entrega.
En detalle, se prevé comprar 220 mil paquetes de harina tres ceros por un kilo, también 220 mil paquetes de arroz largo y fino por un kilo, 220 mil también botellas de aceite de girasol por 900 centímetros cúbicos, la misma cantidad de sémola en paquetes de un kilo, la misma cantidad en paquetes de leche en polvo entera por 800 gramos. También 220 mil paquetes de fideos tipo tallarín por medio kilo, la misma cantidad de bolsas de azúcar por un kilo, la misma cantidad de paquetes de yerba en bolsa por 500 gramos y la misma cantidad de envases de puré de tomate por 520 gramos cada uno.
Además, se prevé adquirir 350 mil bolsas de 50 micrones con logo de gobierno en San Juan que digan "prohibida su venta" para armar los bolsones con mercadería antes de la distribución correspondiente.
Días atrás, la Sala II de la Cámara Federal de Casación Penal resolvió este martes mantener la cautelar en la causa en que se investiga a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, por abuso de poder y violación de los deberes de funcionario público debido a la retención y vencimiento de casi 6.000 toneladas de alimentos. Esto obliga al ministerio nacional a avanzar en la entrega de alimentos, algunos a punto de vencer.
En este marco, el Gobierno Nacional anunció que firmó un convenio con la organización CONIN para facilitar el reparto de los alimentos almacenados próximos a vencer. Así, a fines del mes pasado, empezaron a llegar a San Juan algunos de estos productos con destino a merenderos.
Auditorías en San Juan
En mayo, el ministro Platero afirmó que cuando llegaron al Ministerio, respecto de comedores y merenderos no encontraron información en el sistema. En el relevamiento oficial detectaron que funcionan alrededor de 200 de estos sitios en la provincia, y que son alrededor de 130 los que dejaron de funcionar con el recambio de gobierno.
"Hemos presentado la licitación y está a escasos días de salir y poderlo implementar nuevamente a los merenderos. Queremos tener un control y un seguimiento permanente de los mismos", destacó en ese momento el funcionario de Marcelo Orrego.
Con información de Tiempo de San Juan
Te puede interesar
Emprendedora del Sol: Las vallistas Mónica Fernández y Natalia Fernández junto a sus pares se preparan para convertir sus proyectos en historias de éxito
Las finalistas del concurso participan de capacitaciones y mentorías especializadas que buscan potenciar sus proyectos y habilidades de liderazgo.
Valle Fértil: Los estudiantes intoxicados fueron dados de alta e investigan al local que les vendió la comida
Los siete estudiantes de la Escuela Industrial que viajaron hacia Valle Fértil ya fueron dados de alta tras recibir tratamiento. Mientras esperan resultados de estudios, investigan a un restaurante donde consumieron empanadas.
Valle Fértil en alerta meteorológica por fuertes tormentas
El Servicio Meteorológico Nacional declaró una alerta amarilla por tormentas con lluvias intensas, granizo y ráfagas de hasta 70 km/h en gran parte de la provincia. Además, se mantiene un pronóstico de viento Zonda en las zonas cordilleranas.
Alumnos de la Escuela Industrial se encuentran internados en Hospital de Valle Fértil debido a una intoxicación
Se trata de estudiantes de 5to Año de la especialidad Minas, quienes habrían comprado y consumido “empanadas” en el departamento. Los alumnos sufrieron fiebre, vómitos y diarrea por lo que tuvieron que ser hospitalizados. Esta mañana, ingresaron dos más.
Capacitarán a personal municipal tras firma de Convenio entre UPCN y Municipio
Esta iniciativa tiene como propósito impulsar la formación y el desarrollo profesional de las trabajadoras y trabajadores municipales, en línea con lo que establece el artículo 2° del Estatuto de UPCN, que promueve la capacitación integral, el acceso al conocimiento y la modernización del empleo público.
Invitan a la Muestra del Taller Integral de Arte Diaguita para Adultos Mayores
Esta iniciativa es en el marco de un proyecto gestado por Gabriela Fernández, con el apoyo y la articulación del municipio, que pone en valor la identidad diaguita y el patrimonio cultural vallisto.
Exitoso 2° Foro Eléctrico en Valle Fértil
El foro es un proyecto de la especialidad de Electricidad Domiciliaria e Industria, bajo la dirección de la Escuela de Capacitación Laboral Capitán Pedro Pablo de Quiroga. Esta institución educativa es fundamental en la formación de profesionales capaces y conscientes de la vital importancia que tiene la seguridad eléctrica en el hogar y en el entorno industrial.
Extraordinarias postales dejaron los Ferrari tras su paso por Ischigualasto
La caravana de lujo, que realizó su parada fotográfica en el Parque Ischigualasto, luego continúa viaje hacia ciudad capital, para recorrer las principales avenidas de la capital sanjuanina antes de su exhibición final en el hotel céntrico.