Estudiantes de Valle Fértil podrán hacer prácticas con laboratorios de la UNSJ
Como política permanente de Universidad en territorio, un Proyecto Federal de Innovación de la Facultad de Ingeniería será utilizado por una comunidad estudiantil de San Agustín. Además, la Universidad prepara un aula híbrida en su sede de Valle Fértil para clases virtuales de sus propuestas académicas.
PRIMICIA de INFOVALLEFERTIL
La Universidad Nacional de San Juan está dotando de características necesarias un aula común de su sede de San Agustín de Valle Fértil para transformarla en aula híbrida.
Trabajadores de la Secretaría de Obras y Servicios de esta Casa de estudios trabajan desde inicios de esta semana en la remodelación de techo, paredes y cableado para posibilitar en ese espacio la modalidad pedagógica virtual.
En ese lugar, el martes 6 de agosto visibilizaban y proyectaban posibles actividades dos ingenieros de un equipo científico de la Facultad de Ingeniería (FI) que ganó un Proyecto Federal de Innovación (PFI) denominado “Laboratorios remotos de la UNSJ, con una mirada inclusiva al conocimiento”.
Estudiantes de Valle Fértil podrán realizar prácticas pedagógicas mediante esta tecnología en esa aula de la Sede. Pero también la comunidad estudiantil de la Escuela Agrotécnica “Ejército Argentino” (EAEA) podrá valerse de los Laboratorios remotos.
El equipo tiene actualmente diseñados cuatro de estos laboratorios: el de Microscopía, de Titulación Química, de Difracción de luz y el de Rebote.
“La Facultad de Ingeniería tiene un programa de articulación con colegios secundarios y cuando pensamos en este PFI pensamos con una mirada inclusiva, es decir, poder llevar el conocimiento al territorio. De todas maneras, la potencialidad de estos laboratorios la darán los y las docentes de la escuela”, refirió Andrea Díaz, vicedecana de la FI, de visita en la sede de la UNSJ en Valle Fértil, que pertenece a la Delegación Valles Sanjuaninos de esta Universidad.
Democratizar recursos
Los trabajos en el aula de la Sede Valle Fértil son de implementación de cielorraso y adaptaciones de placas especiales en paredes para optimizar la acústica y de implementación de cableado nuevo, cañería para datos y adecuación en general de sistema eléctrico para audio videos. Esto será funcional al PFI Laboratorios remotos. “Con el Laboratorio remoto el usuario controla o manipula a la distancia realmente un dispositivo que está, físicamente, en la Facultad de Ingeniería. Esto tiene la ventaja de que lo pueden utilizar personas de otras localidades”, explicó el ingeniero Luciano Carmona, director del PFI, docente e investigador del Departamento de Electrónica y Automática de la FI.
“La conectividad es fundamental, es algo crítico para el laboratorio, el cual encarna una democratización de los recursos de la Universidad, que permite llevarlos a otros lugares, es una forma de compartir muy valiosa”, valoró el ingeniero Rodolfo Rodríguez, del equipo diseñador del Laboratorio. Los trabajos en la sede responden también a la búsqueda de buena conectividad.
Sorpresa en la Escuela Agrotécnica
Cada 6 de agosto se celebra en el país el Día de la Enseñanza Agropecuaria. En la EAEA de San Agustín, Valle Fértil, institución de nivel medio, hubo, a raíz de la efeméride, un acto especial al que fueron invitadas autoridades de la UNSJ, como Rosa Ferrer, secretaria Académica de la Universidad; la vicedecana Andrea Díaz, y Patricia Cuadros, secretaria Académica de la FI.
Casi al finalizar el acto, anunciaron que el Laboratorio Remoto de la FI podrá ser usado por la comunidad estudiantil de la escuela.
Luego de los aplausos, Carlos Mercado, director de la EAEA, manifestó: “Estas herramientas que nos brinda la Universidad son muy valiosas y por supuesto que fortalecemos nuestra estructura curricular con el vínculo universitario. Estas noticias son realmente fabulosas, estoy muy emocionado”.
Articulación
Las personas destinatarias del proyecto de los Laboratorios son estudiantes de Unidades Académicas de la UNSJ, que comparten prácticas relacionadas con las ciencias básicas como física, química, mineralogía, biología, etc. Se incluyen estudiantes que formen parte del Programa de Articulación FI-UNSJ con Instituciones de Educación Secundaria de la Provincia de San Juan (Res. 110/CD-22). Con la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino, la FI realiza varias actividades, como Proyecto Ingeniería Verde, actividades de investigación a cargo de Paula Fabani, y Prácticas Profesionalizantes.
Propuestas actuales en Valle Fértil
Actualmente en Valle Fértil se dicta la Diplomatura en Problemáticas Ambientales, propuesta de la Facultad de Ingeniería, con modalidad a distancia. Desde la Escuela de Oficios y Educación Profesional - UNSJ, se dictan los cursos de Comercialización y Marketing y de Lengua de Señas (ambos son semipresenciales). Desde la Dirección de Cultura de la Secretaría de Extensión, está la propuesta del Taller de Tallado a mano en madera y Fabricación de herramientas (en Balde de las Chilcas).
Los ingenieros del equipo de Laboratorio Remoto de la Facultad de Ingeniería
Trabajadores remodelan el aula para que tenga características de modalidad híbrida
Te puede interesar
Llega a Valle Fértil “Sanjuaniiiños”, el divertido festival de teatro para las infancias
Este festival nacional de teatro para las infancias, declarado de interés cultural por el Ministerio de Turismo y Cultura de la provincia de San Juan, presenta diferentes actividades destinadas a toda la comunidad. El mismo tiene como objetivo principal acercar a los niños y niñas al teatro, promoviendo espacios creativos que logren una participación activa en el desarrollo de la cultura, generando interés en la actividad teatral y reflexionando sobre las vivencias del espectáculo artístico.
Hockey sobre césped: Doble compromiso afrontaron las Mamis de Valle Fértil
Las Mamis Hockey de Valle Fértil cumplieron sus compromisos del torneo provincial Clausura 2025. Dos partidos que dejaron sensación a más.
Consecuencias de no votar en las elecciones legislativas 2025
Es importante tener en cuenta las posibles consecuencias de no participar en este proceso electoral.
Elecciones legislativas 2025: Estos son los documentos válidos para votar el 26 de octubre
El 26 de octubre, con la boleta única, el DNI es clave. Te explicamos qué documentos valen y qué pasa si no los tenés.
Cómo justificar la ausencia en las elecciones legislativas 2025
El voto es un deber cívico en Argentina y su ausencia sin justificación puede acarrear sanciones. Existen causas válidas que permiten a los electores justificar su inasistencia durante los comicios.
Estas personas están obligadas a votar este domingo
Los ciudadanos tendrán la responsabilidad de elegir a sus representantes en el Congreso de la Nación.
Valle Fértil: Comenzaron los trabajos de defensas aluvionales en el río de Usno
El objetivo de estas tareas es mejorar la defensa del río en ambos márgenes, trabajando en su encauzamiento, para que por problemas aluvionales, evitar su desborde.
¡Atención Vallistos! RedTulum ya está disponible en Google Maps: Se puede consultar paradas, recorridos y horarios
La integración del sistema provincial de transporte a la plataforma global permitirá planificar viajes, conocer recorridos y acceder a información precisa y al instante.