Estudiantes de Valle Fértil podrán hacer prácticas con laboratorios de la UNSJ
Como política permanente de Universidad en territorio, un Proyecto Federal de Innovación de la Facultad de Ingeniería será utilizado por una comunidad estudiantil de San Agustín. Además, la Universidad prepara un aula híbrida en su sede de Valle Fértil para clases virtuales de sus propuestas académicas.
PRIMICIA de INFOVALLEFERTIL
La Universidad Nacional de San Juan está dotando de características necesarias un aula común de su sede de San Agustín de Valle Fértil para transformarla en aula híbrida.
Trabajadores de la Secretaría de Obras y Servicios de esta Casa de estudios trabajan desde inicios de esta semana en la remodelación de techo, paredes y cableado para posibilitar en ese espacio la modalidad pedagógica virtual.
En ese lugar, el martes 6 de agosto visibilizaban y proyectaban posibles actividades dos ingenieros de un equipo científico de la Facultad de Ingeniería (FI) que ganó un Proyecto Federal de Innovación (PFI) denominado “Laboratorios remotos de la UNSJ, con una mirada inclusiva al conocimiento”.
Estudiantes de Valle Fértil podrán realizar prácticas pedagógicas mediante esta tecnología en esa aula de la Sede. Pero también la comunidad estudiantil de la Escuela Agrotécnica “Ejército Argentino” (EAEA) podrá valerse de los Laboratorios remotos.
El equipo tiene actualmente diseñados cuatro de estos laboratorios: el de Microscopía, de Titulación Química, de Difracción de luz y el de Rebote.
“La Facultad de Ingeniería tiene un programa de articulación con colegios secundarios y cuando pensamos en este PFI pensamos con una mirada inclusiva, es decir, poder llevar el conocimiento al territorio. De todas maneras, la potencialidad de estos laboratorios la darán los y las docentes de la escuela”, refirió Andrea Díaz, vicedecana de la FI, de visita en la sede de la UNSJ en Valle Fértil, que pertenece a la Delegación Valles Sanjuaninos de esta Universidad.
Democratizar recursos
Los trabajos en el aula de la Sede Valle Fértil son de implementación de cielorraso y adaptaciones de placas especiales en paredes para optimizar la acústica y de implementación de cableado nuevo, cañería para datos y adecuación en general de sistema eléctrico para audio videos. Esto será funcional al PFI Laboratorios remotos. “Con el Laboratorio remoto el usuario controla o manipula a la distancia realmente un dispositivo que está, físicamente, en la Facultad de Ingeniería. Esto tiene la ventaja de que lo pueden utilizar personas de otras localidades”, explicó el ingeniero Luciano Carmona, director del PFI, docente e investigador del Departamento de Electrónica y Automática de la FI.
“La conectividad es fundamental, es algo crítico para el laboratorio, el cual encarna una democratización de los recursos de la Universidad, que permite llevarlos a otros lugares, es una forma de compartir muy valiosa”, valoró el ingeniero Rodolfo Rodríguez, del equipo diseñador del Laboratorio. Los trabajos en la sede responden también a la búsqueda de buena conectividad.
Sorpresa en la Escuela Agrotécnica
Cada 6 de agosto se celebra en el país el Día de la Enseñanza Agropecuaria. En la EAEA de San Agustín, Valle Fértil, institución de nivel medio, hubo, a raíz de la efeméride, un acto especial al que fueron invitadas autoridades de la UNSJ, como Rosa Ferrer, secretaria Académica de la Universidad; la vicedecana Andrea Díaz, y Patricia Cuadros, secretaria Académica de la FI.
Casi al finalizar el acto, anunciaron que el Laboratorio Remoto de la FI podrá ser usado por la comunidad estudiantil de la escuela.
Luego de los aplausos, Carlos Mercado, director de la EAEA, manifestó: “Estas herramientas que nos brinda la Universidad son muy valiosas y por supuesto que fortalecemos nuestra estructura curricular con el vínculo universitario. Estas noticias son realmente fabulosas, estoy muy emocionado”.
Articulación
Las personas destinatarias del proyecto de los Laboratorios son estudiantes de Unidades Académicas de la UNSJ, que comparten prácticas relacionadas con las ciencias básicas como física, química, mineralogía, biología, etc. Se incluyen estudiantes que formen parte del Programa de Articulación FI-UNSJ con Instituciones de Educación Secundaria de la Provincia de San Juan (Res. 110/CD-22). Con la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino, la FI realiza varias actividades, como Proyecto Ingeniería Verde, actividades de investigación a cargo de Paula Fabani, y Prácticas Profesionalizantes.
Propuestas actuales en Valle Fértil
Actualmente en Valle Fértil se dicta la Diplomatura en Problemáticas Ambientales, propuesta de la Facultad de Ingeniería, con modalidad a distancia. Desde la Escuela de Oficios y Educación Profesional - UNSJ, se dictan los cursos de Comercialización y Marketing y de Lengua de Señas (ambos son semipresenciales). Desde la Dirección de Cultura de la Secretaría de Extensión, está la propuesta del Taller de Tallado a mano en madera y Fabricación de herramientas (en Balde de las Chilcas).
Los ingenieros del equipo de Laboratorio Remoto de la Facultad de Ingeniería
Trabajadores remodelan el aula para que tenga características de modalidad híbrida
Te puede interesar
IPV detectó casas deshabitadas en barrios de Valle Fértil y demás Dptos.: afrontan su recuperación
El organismo comenzó con el proceso administrativo debido a que los adjudicatarios no cumplieron con el requisito fundamental: ocuparlas.
Sorpresa en Valle Fértil por el hallazgo de dos especies animales
Se trata de dos nuevos habitantes en la fauna local, una especie de quirquincho y de conejo del palo que, por primera vez, fueron registrados por un equipo de investigadores, en tierras de Valle Fértil, confirmando su existencia en San Juan. Su aparición generó innumerables interrogantes y conjeturas y abrió la puerta a nuevas investigaciones para encontrar respuestas.
Mamis Hockey de Valle Fértil: Tras la excelente performance en el campeonato, enterate cómo quedaron en la tabla
Tras una brillante participación en el campeonato, las Mamis Hockey de Valle Fértil marcaron un hito en la historia del deporte local. Enterate cómo quedaron en la tabla de posiciones.
Polémica: Vetaron la creación del Parque de la Biodiversidad Papa Francisco en Valle Fértil
La decisión del jefe comunal de rechazar la ordenanza generó un fuerte debate en el Concejo Deliberante.
Excelente iniciativa en Valle Fértil: La comunidad Diaguita de Usno oferta diferentes actividades a los turistas
Tras una iniciativa de los vecinos de la localidad de Usno, integrantes de la comunidad Diaguita "Ugno de los Managuas", ponen a disposición diferentes actividades para entretenimiento y disfrute de los turistas.
Vallisto ¿eres contratado en Educación? Este es el cronograma para la firma de la adenda
Los convocados deben presentarse en la fecha y horario indicado de acuerdo con el cronograma establecido.
Atención Vallisto: Conoce la normativa vigente sobre los títulos digitales
La Oficina de Registro de Títulos y Legalizaciones informa que para títulos digitales con QR ya no es necesario el sello de confrontado.
Educación adecuó e instaló computadoras para las aulas híbridas de Valle Fértil, Calingasta, Iglesia, Jáchal y Sarmiento
Fueron entregadas por Fundación Banco San Juan y ya se terminaron de equipar las aulas híbridas en los cinco departamentos donde funcionan.