Alberto Fernández extendió el aislamiento obligatorio hasta el 20 de septiembre

En un mensaje grabado en el que rechazó la vuelta de los eventos sociales en espacios cerrados, el Presidente anunció que permitirán las reuniones al aire libre.

El presidente Alberto Fernández anunció este viernes que el aislamiento social preventivo y obligatorio se extenderá por lo menos hasta el 20 de septiembre ante el aumento de casos diarios de coronavirus en Argentina. Sin embargo se autorizaron las reuniones sociales de hasta 10 personas “al aire libre, manteniendo la distancia de dos metros y el uso de barbijo casero”.

Además de autorizar los encuentros, el Gobierno nacional acordó que la medida “estará vigente en todo el país y será implementada en cada jurisdicción”.

Por otra parte, el Presidente afirmó que seguirá vigente “la prohibición de reuniones de personas en lugares cerrados porque allí la posibilidad del contagio se incrementa significativamente”.

Tras dialogar con los gobernadores y gobernadoras, entre ellos el bonaerense Axel Kicillof, y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, Alberto Fernández publicó un video en sus redes sociales con la nueva fecha estimativa para el fin de la fase actual de aislamiento social, que es el 20 de septiembre.

El Presidente remarcó que “hoy tenemos un horizonte temporal mucho más claro, completo” ante la pandemia de coronavirus con la perspectiva de una vacuna que se producirá parcialmente en el país.

Sin embargo “el problema ya no es sólo del AMBA”, aclaró en referencia a la evolución de casos de COVID-19, que ya no se concentran en el Área Metropolitana de Buenos Aires sino que el 37% de los pacientes residen en otras provincias.

“Es más necesaria que nunca la responsabilidad personal, que tiene impacto colectivo”, dijo el Presidente en el mensaje de poco más de 5 minutos con el que anunció la extensión de la cuarentena que arrancó el 20 de marzo.

“En común acuerdo con los gobernadores tomamos la decisión de prorrogar las medidas de cuidado, el aislamiento sanitario, el distanciamiento físico, hasta el 20 de septiembre”, expresó el mandatario.

“El AMBA, como sucedió en el mundo con las ciudades más pobladas, es la zona donde ha sido necesario mantener restricciones durante más tiempo”, explicó Fernández, para quien “parece haber allí algunos datos alentadores, pero (que) no deben llevarnos a un estado de relajamiento ni confianza” frente a la pandemia de coronavirus.

Además, al margen de la situación en AMBA, Fernández se refirió a las localidades donde “los sistemas de salud no son tan robustos” o están al borde del colapso.

“Estamos muy preocupados por Jujuy, donde el sistema de Salud está al límite y siguen aumentando los casos”, señaló el mandatario. Otras situaciones difíciles se viven en Mendoza, Santa Fe y Córdoba, las dos últimas con cierres localizados para contener la pandemia.

Fuente: Minuto Uno

Te puede interesar

El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400

El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.

La inflación de marzo fue de 3,7%: acumuló 55,9% en los últimos doce meses

El índice se conoció en un contexto marcado por expectativas de aumento del tipo de cambio, negociaciones externas y subas de productos clave.

Una familia tipo necesitó en marzo más de $1.100.000 para no ser pobre

La Canasta Básica Total aumentó 4% respecto de febrero

El BCRA renovó el swap con China y gana tiempo en la previa del acuerdo con el FMI

El tramo activado por u$s5.000 millones se extenderá hasta 2026, reforzando las reservas del Central. Mientras tanto, el FMI define este viernes el nuevo programa con Argentina por u$s20.000 millones.

Enterró a su suegra en el patio de su casa: investigan si siguió cobrando la jubilación durante un año

La hija de la mujer como su yerno argumentaron que no tenían dinero para costear el velatorio.

"Hoy se trabaja": Javier Milei encabezó una reunión de Gabinete en medio del paro de la CGT

Tras su viaje a Paraguay, el Presidente se reunió con varios integrantes de su Gobierno en la Casa Rosada. Martín Menem, titular de la Cámara de Diputados, reafirmó: "Hoy se trabaja".

“Ataque a la República”: el mensaje del Gobierno contra el paro de CGT

El Gobierno difundió un video contra la CGT en estaciones de trenes antes del paro: denunció un "ataque a la República" y pidió llamar al 134 por extorsiones.

Histórico: Central Córdoba le gana al Flamengo en el Maracaná por la Copa Libertadores

Los goles para Central Córdoba fueron de Leonardo Heredia y José Florentín, mientras que para Flamengo convirtió Nicolás De La Cruz.