Paritaria docente en San Juan: hubo acuerdo salarial tras propuesta mejoradora del Gobierno
La nueva reunión demandó al menos 7 horas y se definió una nueva oferta que habría tenido un guiño de UDAP, UDA y AMET.
Este lunes, se alcanzó un acuerdo en la tercera negociación del año de la paritaria docente entre el Gobierno y los gremios docentes UDA, AMET y UDAP.
Tras un cuarto intermedio de una semana, las partes lograron consensuar un paquete de mejoras salariales y beneficios para el sector educativo, que se implementarán en los meses de agosto y septiembre.
Paritaria docente: los detalles del acuerdo
Los docentes tendrán un aumento del 5% en agosto y en septiembre, 10 puntos más al nomenclador en agosto, un incremento del 100% en el salario familiar y un monto de $25.000 en concepto de “Nueva Conectividad”, entre otras mejoras.
Para agosto
Incremento salarial: los docentes recibirán un aumento del 5% sobre el valor índice correspondiente al mes de julio.
Nomenclador: se agregarán 10 puntos al nomenclador docente.
Asignaciones familiares: incremento del 100% en las asignaciones familiares, con adecuación de tramos y actualización trimestral.
Conectividad: el monto equivalente a la conectividad y FONID será traspasado en su totalidad al nomenclador docente.
Valor índice: quedará fijado en 572,0115.
Para septiembre
Incremento salarial: se aplicará un nuevo aumento del 5% sobre el valor índice del mes de agosto.
Nomenclador: se sumarán 4 puntos adicionales al concepto E60.
Valor índice: será ajustado a 600,6110.
Paritaria docente: quiénes estuvieron en la negociación
La reunión, que comenzó a las 15:20, contó con la presencia de la ministra de Educación, Silvia Fuentes; el ministro de Hacienda y Finanzas, Roberto Gutiérrez; y el secretario de la Gobernación, Emilio Achem, representando al gobierno provincial. Por parte de los gremios, estuvieron presentes la secretaria general de UDA, Karina Navarro; el secretario general de AMET, Daniel Quiroga y la secretaria general de UDAP, Patricia Quiroga, junto con sus asesores legales.
Paritaria docente: qué pasará los próximos meses
Además del acuerdo alcanzado para los próximos dos meses, las partes se comprometieron a mantener el diálogo abierto y a reunirse nuevamente en septiembre si la inflación supera lo ofrecido. Caso contrario, el próximo encuentro será en octubre.
Te puede interesar
Gendarmería incautó un kilo de cocaína y doce kilos de hoja de coca
Gendarmería incautó 1,5 kg de cocaína y 12 kg de hojas de coca en dos operativos sobre RN40. Un detenido y el material secuestrado quedaron a disposición de la Justicia.
Dieron a conocer la identidad del hombre que hallaron muerto en Capital: no descartan un homicidio
La víctima fue identificada. Si bien en un primer momento se pensó en un incendio accidental, la fiscalía investiga la posibilidad de un homicidio y aguarda los resultados de la autopsia.
En lo que va del 2025, el IPV ya entregó 546 viviendas y mantiene activa la construcción de barrios
Este año se entregó viviendas en Chimbas, Iglesia, Calingasta, Rawson, Pocito y Capital. Con fondos 100% provinciales, la provincia avanza en la construcción de 23 barrios y proyecta finalizar el año con 1.412 hogares entregados.
Tragedia: un hombre mayor murió en su departamento tras un incendio
El hallazgo se produjo tras la alerta de los vecinos por humo que salía del departamento. Investigan qué originó las llamas.
Ruta 40 sur: comenzaron los pagos a la empresa y esperan retomar las obras
El ministro de Infraestructura, Fernando Perea, aseguró que ya se pagaron 4 de los 6 certificados adeudados por la obra de ampliación de la Ruta Nacional 40 Sur. La Provincia mantiene el diálogo con Vialidad Nacional y la UTE para reactivar los trabajos.
Estos son todos los candidatos a diputados nacionales por San Juan
Horas antes de finalizar el plazo, se presentaron 9 frentes de San Juan para participar en la carrera por las 3 bancas en la Cámara Baja del Congreso.
Las Unidades Sanitarias Móviles podrán realizar estudios auditivos a recién nacidos
La reciente adquisición de un otoemisor por parte del Ministerio de Salud permitirá a las Unidades Sanitarias Móviles realizar estudios auditivos a recién nacidos, mejorando así la atención en salud preventiva.
La OSP comenzará a implementar la Receta Electrónica para Medicamentos Crónicos
Ser trata de un nuevo paso hacia una atención más ágil a los afiliados.